Javier Fernández-Lasquetty
Política

Fernández-Lasquetty, rotundo sobre su ‘nombramiento’ como ministro de Economía de Feijóo

Javier Fernández-Lasquetty fue rotundo al hablar sobre las informaciones que le situaban como el próximo ministro de Economía de Alberto Núñez Feijóo. En declaraciones exclusivas a 24H Economía,
Los Presupuestos del Estado: origen, evolución y principios
Explícamelo

Los Presupuestos del Estado: origen, evolución y principios

En 1628 en UK la Corona pide al Parlamento recaudar una cantidad de dinero mediante impuestos y tributos para gastarlo para sus fines, lo cual aceptó el Parlamento. Esto es lo que llamamos Petición de Derechos. Se sigue manteniendo esta idea en la actualidad, el ejecutivo solicita al legislativo los fondos necesarios para sus fines. Un
El sector público en España: composición y delimitación
Política

El sector público en España: composición y delimitación

El sector público en España está compuestos por: Administración General del Estado Administración de la Seguridad Social Organismos Autónomos Entidades con Estatuto Jurídico Especial Entes Públicos sometidos al régimen de derecho privado: Los entes públicos son entidades que no están adscritas a ningún ministerio, mientras
La Unión Europea: ¿Cómo se producen las políticas públicas?
Explícamelo

La Unión Europea: ¿Cómo se producen las políticas públicas?

Los Tratados fundacionales establecieron un sencillo sistema de elaboración de políticas, el método comunitario, donde: La Comisión propone El Parlamento asesora El Consejo de Ministros decide El Tribunal de Justicia juzga e interpreta. El método comunitario hoy en día se aplica casi siempre bajo el procedimiento legislativo ordinario
La Unión Europea: mercado común y política de la competencia
Política

La Unión Europea: mercado común y política de la competencia

La implementación del comprado único fue una etapa considerablemente importante en el amplio proceso de integración económica europea. El mercado único implicó: (1) eliminación de aranceles y cuotas entre estados miembros (área de libre comercio); (2) una unión aduanera (tarifa aduanera común); (3) un mercado común, con libre circulación
La Unión Europea: ¿cómo se financia?
Política

La Unión Europea: ¿cómo se financia?

El presupuesto de la UE se caracteriza por ser reducido. Representa proporcionalmente el 1% del PIB de la UE y alrededor del 2,5% del gasto público. Ante el tamaño tan reducido del presupuesto y del impacto financiero y político resulta controvertida la idea de que las políticas públicas de la UE sean solidarias. En el pasado había hasta
'Claves de la Transición 1973-1986' de Alfredo Grimaldos: contexto y resumen
Explícamelo

‘Claves de la Transición 1973-1986’ de Alfredo Grimaldos: contexto y resumen

El periodista de investigación Alfredo Grimaldos (Madrid, 1956) es el autor de una conocida y polémica obra que versa sobre la Transición Española: Claves de la Transición 1973-1986 (Barcelona, Ediciones Península, 2013). El libro consta de diez capítulos con una media de diez páginas cada uno que, junto a la introducción, apéndice,
¿Es España un país cuasi federal? La dimensión federal-unitaria
Política

¿Es España un país cuasi federal? La dimensión federal-unitaria

Aunque el modelo de democracia de España, desde el 2015, ha adquirido cada vez más aspectos de una democracia consensual, debemos considerar a España como una democracia mayoritaria pero con características de una democracia consensual. Y es, precisamente, en la dimensión federal-unitaria donde más España se acerca a una democracia
La democracia mayoritaria y la democracia consensual: diferencias
Explícamelo

La democracia mayoritaria y la democracia consensual: diferencias

El prestigioso politólogo neerlandés Arend Lijphart en su libro Modelos de democracia: formas de gobierno y resultado en treinta y seis países ponía de manifiesto que existen muchas formas de organizar y gobernar una democracia. La propia definición de democracia, a saber, el gobierno del y para el pueblo, plantea una cuestión sustancial:
La burocracia y la corrupción: ¿existe una relación?
Economía

La burocracia y la corrupción: ¿existe una relación?

INTRODUCCIÓN Es indudable que desde el surgimiento de los Estados-Nación modernos cada vez más competencias que previamente pertenecieron a la sociedad civil (sea a las familias, a las sociedades benéficas…) se han paulatinamente derivado al Estado. Es más, el aparato estatal se ha convertido en, parece, un acierto para garantizar una