Nadia Calviño vuelve a verse involucrada en una nueva polémica.
Pocas semanas después de conocer que ‘enchufó’ a su hijo en el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), ahora se conoce que el Instituto de Crédito Oficial (ICO), dependiente de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, otorgó un préstamo de 86.400 euros a Jordi Pujol Ferrusola, hijo mayor del expresidente catalán Jordi Pujol.
El diario ‘El Debate’ explica que el cobro de esta ayuda se canalizó a mediados de 2020 a través de una sociedad en la que figura el primogénito de la familia como administrador único. La concesión del crédito ICO se produjo a pesar de que la compañía figura con una alta probabilidad de impago.
El periodista Alejandro Entrambasaguas saca a la luz la resolución en la que se aprobó la concesión de este dinero y precisa que la sociedad de Pujol que cobró esta ayuda se denomina Pujart SL (el acrónimo «Pujol» y «arte»).
Según el citado medio, se trata de una galería de arte fantasma vinculada a un anticuario de Andorra que el hijo mayor del clan Pujol utilizó durante varios años para blanquear comisiones ilegales, según informaron los agentes de la Policía Judicial. En el año 2013, justo antes de que se destapara la fortuna oculta del clan en paraísos fiscales, la galería de arte declaró ingresos por un total de 1.170.025,12 euros. La empresa tenía como objeto social la compraventa, intermediación, importación y exportación de antigüedades y obras de arte.
La ayuda, que fue aprobada el 20 de junio de 2020, justo después de que el hijo de Pujol solicitara el préstamo por escrito, se otorgó bajo el pretexto de «paliar los efectos del coronavirus». Según la solicitud del hijo de Pujol, solicitó 80.000 euros, pero la administración no solo le concedió esa cantidad, sino que también le otorgó una ayuda adicional de 6.400,23 euros, justificada como «ayuda equivalente» en el expediente. Después de recibir el dinero, Pujol Ferrusola cobró 24.000 euros, que fue declarado como «retribución del administrador» ante las autoridades.
En el documento presentado ante Hacienda para justificar el crédito ICO, la galería de arte afirmó que solo se le otorgó el 80% del dinero solicitado, es decir, 64.000 euros en lugar de los 80.000 euros solicitados. Sin embargo, el expediente del Ministerio de Economía confirma que recibió la cantidad completa que solicitó. Actualmente, se desconoce el paradero de los 16.000 euros de diferencia. A pesar de que el hijo de Pujol sigue siendo investigado por los tribunales y sus bienes están bloqueados, la galería de arte que figura a su nombre sigue operando con normalidad.
Este tipo de ayudas se crearon durante la pandemia y estaban destinadas a pequeños y medianos empresarios cuyos ingresos se vieron afectados por los confinamientos y las restricciones relacionadas con la pandemia. Los préstamos ICO fueron concedidos con la condición de que debían ser devueltos. Sin embargo, el Gobierno ha ampliado en dos ocasiones el plazo de devolución, que actualmente se encuentra en diez años.