Tips laborales

SEPE: Cómo cobrar el paro sin haber sido despedido de tu trabajo

Estos son los requisitos que debes cumplir para poder acceder al subsidio por desempleo tras una baja voluntaria

SEPE
SEPE 24H

Cobrar el paro del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se convierte en la única ayuda para las personas desempleadas que necesitan hacer frente a los gastos diarios. Esta situación de desempleo, en la mayoría de los casos, no es resultado de una decisión personal, sino más bien debido a despidos o a la dificultad de reintegrarse en el mercado laboral. En respuesta a esta problemática, el Gobierno ha ampliado las subvenciones y ayudas públicas para afrontar la crisis actual.

El SEPE tiene una lista exhaustiva de excepciones e hipótesis para prevenir que las personas que reciben esta subvención cometan irregularidades. Esta entidad fue creada con el propósito de proteger a aquellos individuos que, por diversas circunstancias, han perdido su empleo y no tienen la oportunidad de encontrar trabajo nuevamente en el mercado laboral.

En España, la situación económica no es favorable, un hecho conocido por todos. La constante subida del Índice de Precios al Consumidor (IPC), los elevados precios de los alquileres y los salarios que no han sido ajustados acorde a la inflación son algunos de los factores que han llevado las finanzas de la población a niveles mínimos.

Estas dificultades están respaldadas por datos concretos. Según las estadísticas, en agosto de 2023, el número total de desempleados en España alcanzó los 2.702.700, lo que representa un aumento del 0,93% con respecto al mes anterior, es decir, 24.826 desempleados más.

Para abordar esta situación, el SEPE proporciona un manual detallado en su página web, que detalla los pasos a seguir cuando una persona se encuentra en situación de desempleo. Además, ofrece secciones específicas que contemplan casos particulares e hipotéticos, como el escenario de cobrar el paro después de una baja voluntaria.

SEPE

SEPE

Los requisitos

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece claramente que si una persona abandona su trabajo de forma voluntaria, no tiene derecho a percibir la prestación por desempleo. La normativa legal estipula que para recibir esta prestación, la baja laboral no debe ser voluntaria, ya que el sistema de protección por desempleo está diseñado para respaldar a las personas que desean y pueden trabajar pero no tienen empleo.

Cobrar el paro después de renunciar voluntariamente al trabajo no es una tarea sencilla. El SEPE establece una serie de condiciones que deben cumplirse para recibir esta prestación. Si alguien renuncia voluntariamente a su empleo anterior y luego consigue un nuevo trabajo, pero es despedido durante el período de prueba por decisión del empleador, tampoco tendrá derecho a recibir la prestación por desempleo.

Sin embargo, el SEPE indica que si, después de ser despedido durante el período de prueba dos veces seguidas por decisión del empleador, la persona inicia un nuevo trabajo y nuevamente es despedida durante el período de prueba, solo podrá recibir prestaciones por desempleo si han transcurrido tres meses desde el segundo despido hasta el tercer y último despido por no superar el período de prueba.

Por lo tanto, es posible recibir la prestación por desempleo del SEPE después de una baja voluntaria si, tras un segundo trabajo en el que no se supera el período de prueba, la persona queda desempleada y cumple con los requisitos necesarios para recibir la prestación. En este caso, se recomienda solicitar la subvención por desempleo a través del portal del SEPE, siempre y cuando se cumplan todas las condiciones establecidas.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.