La Campaña de la Renta 2022/2023 aún está lejos de terminar.
Con millones los contribuyentes aún pendientes de realizar su declaración, existen un gran número de deducciones ‘secretas’ de IRPF que están a tiempo de implementar para intentar que este año les salga a devolver.
Aunque el reglamento del IRPF contempla deducciones de IRPF a nivel estatal, lo cierto es que el gran campo de batalla de los contribuyentes es el de las deducciones autonómicas. Dependiendo de la residencia fiscal del ciudadano, podrá beneficiarse de las deducciones de una u otra comunidad autónoma (se considera domicilio fiscal el que se tiene durante al menos la mitad del ejercicio).
En este catálogo de deducciones, que puede ser bastante amplio en función de la comunidad autónoma correspondiente, se encuentran algunas que pueden ser desconocidas para la mayoría de los contribuyentes o que, como poco, pasan desapercibidas.
La plataforma especializada Declarando lanzó una lista con las deducciones autonómicas más desconocidas de IRPF que pueden ser una verdadera ayuda para los contribuyentes (incluidos los autónomos) de muchas comunidades autónomas.
Deducción para contribuyentes viudos
Hasta en dos comunidades autónomas se conceden deducciones de IRPF a los contribuyentes viudos: Extremadura (de 100 a 200 euros) y Cataluña (de entre 150 y 300 euros si sucedió entre 2020 y 2022). Para ello hay que cumplir con distintos criterios de renta.
Deducción por hijos menores de tres años en zonas rurales
La Rioja concede deducciones en los casos de residencia o escolarización en estas zonas: un 30% de los gastos en concepto de escuelas infantiles, centros infantiles o de personal contratado para el cuidado de menores.
Deducción por la compra de vivienda en el medio rural
La Rioja y Aragón son las comunidades que las contemplan: un 5% de las cantidades satisfechas con un límite de 452 euros en el primer caso y sin límite en el caso de Aragón.
Deducción por la instalación de dispositivos de ahorro de agua
La Región de Murcia concede una deducción del 20% de las cantidades invertidas en esos dispositivos, aunque con un límite de 60 euros anuales.
Deducción por primas de seguros para cubrir impagos del alquiler
Canarias ofrece una deducción a los arrendadores del 75% de las cantidades invertidas en esas primas de seguros, hasta un límite de 150 euros anuales. Eso sí, se obliga a hacer contratos de al menos un año de duración y por importe inferior a 800 euros mensuales.
Deducción por estudiar fuera de las islas
Sucede en Canarias y Baleares. La comunidad canaria da deducciones a los padres cuyos hijos se desplacen fuera de las islas para hacer estudios de formación superior: de entre 1.800 y 1.920 euros por descendiente. En Baleares las deducciones son del 50% de la cuota íntegra autonómica, con el máximo de 1.760 euros anuales.
Deducción por los intereses de préstamos destinados al estudio de máster y doctorado
En este caso es Cataluña la que ofrece esta deducción, que permite la totalidad de los importes pagados en concepto de intereses para préstamos que usen para hacer esos estudios.
Deducción por acceso a internet para jóvenes emancipados
La Rioja permite la deducción de entre el 30% y el 40% de los gastos en este concepto de contribuyentes menores de 36 años siempre que cumplan con una serie de criterios de renta.
Deducción para autónomos en zonas rurales de Asturias
Esta comunidad contempla una deducción de 1.000 euros siempre que su actividad se inicie en el año del ejercicio por el que se tributa y con una duración mínima de un año. También se exigen requisitos de renta al contribuyente.