24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.

El precio de la luz bajará este lunes un 40,6%, el más bajo de diciembre
Consumo

El precio de la luz bajará este lunes un 40,6%, el más bajo de diciembre

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este lunes un 40,6% con respecto a este domingo, hasta los 130,24 euros por megavatio hora (MWh), lo que supondrá el precio más bajo en lo que va de mes de diciembre. En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista --el denominado 'pool'-- se sitúa para este lunes en 114,51
Subida del precio de los alimentos: Pedro Sánchez garantiza medidas para "contenerlos"
Política

Subida del precio de los alimentos: Pedro Sánchez garantiza medidas para «contenerlos»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que el tercer paquete que prepara el Ejecutivo para 2023 con el fin de contrarrestar las consecuencias socioeconómicas de la guerra de Ucrania incorporará mecanismos para "contener la evolución de los precios de los alimentos". Lo ha dicho en un acto del PSC en el Palau de Congressos de Barcelona al que han asistido más de 2.500
La Ley de startups que celebra Nadia Calviño: ¿en qué consiste?
Política

La Ley de startups que celebra Nadia Calviño: ¿en qué consiste?

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado este martes en un vídeo la ambición de las medidas de la 'Ley Startup' aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados. Calviño, que ha vivido la votación durante un viaje a Estados Unidos, ha celebrado la aprobación y ha definido la ley como "una reforma clave para impulsar el emprendimiento en la nueva
Crecimiento del PIB en España: la transformación digital podría incrementarlo un 3,1%
Consumo

Crecimiento del PIB en España: la transformación digital podría incrementarlo un 3,1%

La digitalización de las empresas españolas podría provocar un aumento del Producto Interior Bruto del 3,1% en los próximos cinco años, generando 40.500 millones de euros más, según publica Ricoh con arreglo a una encuesta realizada por Opinium. El estudio revela que las empresas europeas que han automatizado sus tareas administrativas han experimentado un crecimiento adicional de la productividad
El disparado precio de los alimentos: Calviño anuncia "distintas medidas"
Política

El disparado precio de los alimentos: Calviño anuncia «distintas medidas»

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este viernes que el Gobierno trabaja "en distintas medidas en el ámbito de la alimentación" para contener sus precios. Calviño, en declaraciones a la Televisión de Galicia ha subrayado que el Gobierno está analizando qué medidas de las adoptadas para contener
Pugna entre Bruselas y la Hungría de Orban: insiste en congelar 7.500 millones
Economía

Pugna entre Bruselas y la Hungría de Orban: insiste en congelar 7.500 millones

La Comisión Europea ha insistido este viernes en pedir a los Veintisiete que congelen 7.500 millones de euros en fondos de Cohesión para Hungría al considerar insuficientes las reformas para reforzar el Estado de derecho y luchar contra la corrupción, una nueva evaluación que Bruselas comunica en pleno pulso de los Veintisiete con el Gobierno de Viktor Orban en lo que varios altos funcionarios
Buenas noticias: La confianza del consumidor subió en noviembre 5,8 puntos
Economía

Buenas noticias: La confianza del consumidor subió en noviembre 5,8 puntos

La confianza del consumidor español se situó en noviembre en 60,5 puntos, 5,8 enteros más que en octubre, cuando este indicador registró su cifra más baja desde marzo por el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, según el avance de los datos publicados este viernes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La cifra adelantada de noviembre es la más alta desde junio de este
Ayuso alerta que si Pedro Sánchez vuelve a ganar: "2023 podría ser el fin de la etapa constitucional"
Política

Ayuso alerta que si Pedro Sánchez vuelve a ganar: «2023 podría ser el fin de la etapa constitucional»

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado duramente contra Pedro Sánchez y su gobierno alertando de que el «2023 puede que sea el último capítulo del libro que todos los españoles empezamos a escribir juntos en 1978» si el actual Presidente del Gobierno vuelve a ganar los comicios nacionales previstos para ser convocados a finales de este año. La líder del PP de
Día de la Constitución: el PP de Madrid anuncia el reparto de 5000 ejemplares de la Carta Magna
Política

Día de la Constitución: el PP de Madrid anuncia el reparto de 5000 ejemplares de la Carta Magna

El Partido Popular de Madrid va a repartir 5.000 ejemplares de la Constitución Española en distintos puntos de la ciudad con motivo de la celebración del Día de la Constitución. Así lo hará durante las próximas semanas en cerca de cien mesas informativas que servirán para defender en la calle los valores constitucionalistas y explicar las políticas que defiende Partido Popular.
Feijóo alerta de la "amenaza" que supone Pedro Sánchez y apela a votantes del PSOE
Política

Feijóo alerta de la «amenaza» que supone Pedro Sánchez y apela a votantes del PSOE

«Millones de votantes socialistas y millones de votantes del PP nos vamos a dar la mano en las urnas y también con un nuevo PSOE retomaremos los consensos que han guiado a España en los últimos 44 años», ha señalado el Presidente del Partido Popular en su intervención para conmemorar el Día de la Constitución. Con estas palabras, quiso poner de manifiesto la "amenaza" que supone para nuestra
El Estado: desde el Tratado de Westfalia hasta su debilitamiento internacional
Explícamelo

El Estado: desde el Tratado de Westfalia hasta su debilitamiento internacional

El origen del Estado se inicia como una posible solución para los conflictos sociales- los grupos sociales crean una estructura que les acepta con total condición el propio sostenimiento de situaciones completamente adversas dentro de una sociedad-. Por lo tanto, para que podamos desarrollar un propio Estado, en primer lugar, debemos saber cuáles son los principales problemas que tenemos que resolver,
Estudio de la burocracia: desde Max Weber hasta Ludwig von Mises
Explícamelo

Estudio de la burocracia: desde Max Weber hasta Ludwig von Mises

Aunque desde una perspectiva económica, uno de mis autores favoritos, por su erudición y claridad explicativa, Ludwig von Mises, se convirtió en uno de los primeros economistas que realizó, como decía, un análisis económico del comportamiento de los burócratas. Y creo que precisamente tal análisis permitirá completar a la perfección el texto de Weber que comentamos y su propia teorización
Contratos en el sector público: tipos y procedimientos de licitación
Política

Contratos en el sector público: tipos y procedimientos de licitación

Formalizando contratos de gasto para proveer a la administración de bienes y servicio. Esa ley de contratos del sector público sufre modificaciones por ser modificada por la ley de contratos, luego para incorporar nuevos temas como la igualdad de sexos o normativa europea que hay que transponer. Esta ley diferencia 2 tipos de contratos: Privados: Regidos por el derecho mercantil, código de comercio
Las políticas públicas: su ciclo y la definición de 'problema'
Explícamelo

Las políticas públicas: su ciclo y la definición de ‘problema’

Hay dos enfoques para analizar las políticas públicas: El enfoque del ciclo de las políticas es uno de ellos. El enfoque de análisis desde las instituciones (el primero) antes era conocido como institucionalismo, pero ahora se denomina neoinstitucionalismo. Hay un autor en esta corriente que es Gai Petters, muy relevante. Otra forma de abordar las políticas públicas, con más éxito, es analizar
Los Presupuestos del Estado: origen, evolución y principios
Explícamelo

Los Presupuestos del Estado: origen, evolución y principios

En 1628 en UK la Corona pide al Parlamento recaudar una cantidad de dinero mediante impuestos y tributos para gastarlo para sus fines, lo cual aceptó el Parlamento. Esto es lo que llamamos Petición de Derechos. Se sigue manteniendo esta idea en la actualidad, el ejecutivo solicita al legislativo los fondos necesarios para sus fines. Un empuje más general a los presupuestos aparece con la Revolución
El sector público en España: composición y delimitación
Política

El sector público en España: composición y delimitación

El sector público en España está compuestos por: Administración General del Estado Administración de la Seguridad Social Organismos Autónomos Entidades con Estatuto Jurídico Especial Entes Públicos sometidos al régimen de derecho privado: Los entes públicos son entidades que no están adscritas a ningún ministerio, mientras que los organismos públicos sí, siempre. Estos entes
La Unión Europea: ¿Cómo se producen las políticas públicas?
Explícamelo

La Unión Europea: ¿Cómo se producen las políticas públicas?

Los Tratados fundacionales establecieron un sencillo sistema de elaboración de políticas, el método comunitario, donde: La Comisión propone El Parlamento asesora El Consejo de Ministros decide El Tribunal de Justicia juzga e interpreta. El método comunitario hoy en día se aplica casi siempre bajo el procedimiento legislativo ordinario que antes del Tratado de Lisboa se llamaba codecisión.
La Unión Europea: mercado común y política de la competencia
Política

La Unión Europea: mercado común y política de la competencia

La implementación del comprado único fue una etapa considerablemente importante en el amplio proceso de integración económica europea. El mercado único implicó: (1) eliminación de aranceles y cuotas entre estados miembros (área de libre comercio); (2) una unión aduanera (tarifa aduanera común); (3) un mercado común, con libre circulación de factores de producción: bienes, servicios, capitales
La Unión Europea: ¿cómo se financia?
Política

La Unión Europea: ¿cómo se financia?

El presupuesto de la UE se caracteriza por ser reducido. Representa proporcionalmente el 1% del PIB de la UE y alrededor del 2,5% del gasto público. Ante el tamaño tan reducido del presupuesto y del impacto financiero y político resulta controvertida la idea de que las políticas públicas de la UE sean solidarias. En el pasado había hasta cinco presupuestos diferentes: la CECA disponía de un
La Unión Europea: instituciones e historia cronológica de su creación
Política

La Unión Europea: instituciones e historia cronológica de su creación

La Unión Europea está compuesta por estas instituciones: Consejo de la Unión Europea y Consejo Europeo (Bruselas). Se componen de ministros procedentes de los gobiernos de los estados miembros. Es un órgano legislativo, pues aprueba la legislación y el presupuesto; y ejecutivo, ya que coordina los amplios obxetivos de la política económica de los Estados miembros, concluye acuerdos internacionales,
'Claves de la Transición 1973-1986' de Alfredo Grimaldos: contexto y resumen
Explícamelo

‘Claves de la Transición 1973-1986’ de Alfredo Grimaldos: contexto y resumen

El periodista de investigación Alfredo Grimaldos (Madrid, 1956) es el autor de una conocida y polémica obra que versa sobre la Transición Española: Claves de la Transición 1973-1986 (Barcelona, Ediciones Península, 2013). El libro consta de diez capítulos con una media de diez páginas cada uno que, junto a la introducción, apéndice, cronología, notas y bibliografía, computan un total de
¿Es España un país cuasi federal? La dimensión federal-unitaria
Política

¿Es España un país cuasi federal? La dimensión federal-unitaria

Aunque el modelo de democracia de España, desde el 2015, ha adquirido cada vez más aspectos de una democracia consensual, debemos considerar a España como una democracia mayoritaria pero con características de una democracia consensual. Y es, precisamente, en la dimensión federal-unitaria donde más España se acerca a una democracia consensual. En primer lugar porque es un país ampliamente descentralizado
La democracia mayoritaria y la democracia consensual: diferencias
Explícamelo

La democracia mayoritaria y la democracia consensual: diferencias

El prestigioso politólogo neerlandés Arend Lijphart en su libro Modelos de democracia: formas de gobierno y resultado en treinta y seis países ponía de manifiesto que existen muchas formas de organizar y gobernar una democracia. La propia definición de democracia, a saber, el gobierno del y para el pueblo, plantea una cuestión sustancial: ¿quién gobernará y a los intereses de quién responderá
La burocracia y la corrupción: ¿existe una relación?
Economía

La burocracia y la corrupción: ¿existe una relación?

INTRODUCCIÓN Es indudable que desde el surgimiento de los Estados-Nación modernos cada vez más competencias que previamente pertenecieron a la sociedad civil (sea a las familias, a las sociedades benéficas…) se han paulatinamente derivado al Estado. Es más, el aparato estatal se ha convertido en, parece, un acierto para garantizar una convivencia pacífica, organizada y de común unión entre
La descentralización territorial y el crecimiento económico: ¿está relacionado?
Economía

La descentralización territorial y el crecimiento económico: ¿está relacionado?

Determinar si existe una verdadera correlación entre descentralización y crecimiento económico es una empresa verdaderamente ardua. Hay múltiples papers que ponen de manifiesto una clara conexión entre un poder repartido entre diferentes núcleos y el crecimiento económico. Al mismo tiempo, empero, otros estudios determinan que, de no diseñarse bien, la burocracia y las duplicidades que de la
Los medios de comunicación de masas: características y teorías
Análisis

Los medios de comunicación de masas: características y teorías

Hablar del binomio información-comunicación es inseparable de la vida social, desde las primeras sociedades humanas conocidas la comunicación es la basa de toda sociabilidad, el hombre ha sentido siempre la necesidad de comunicarse. Al principio con medios tradicionales (los indios, por ejemplo, con señales de humo; o situando las manos en el aparato fonador para amplificar la señal auditiva),
La familia y el parentesco: tipos y evolución
Social

La familia y el parentesco: tipos y evolución

Para sobrevivir los seres humanos necesitamos la ayuda de adultos durante un periodo relativamente largo frente a otras especies animales y este hecho ha llevado a que en todas las sociedades se hayan organizado grupos de personas que generalmente conocemos bajo el nombre de familia. La familia es un universal cultural. Todas las sociedades reconocen la existencia de ciertas unidades cooperativas,
La religión como un fenómeno de cambio social: el fundamentalismo religioso
Análisis

La religión como un fenómeno de cambio social: el fundamentalismo religioso

La religión no sería un asunto de la sociología si la religión fuera un hecho meramente privado pero la presencia del hecho religioso como campo de investigación y de estudio por parte de la sociología es prácticamente un hecho innegable desde los propios orígenes de la sociología. Podemos tener como ejemplo los estudios de Durkheim, Weber… que analizan el fenómeno religioso. Esto es debido
El cambio social: las élites, los movimientos sociales y los grupos de presión
Social

El cambio social: las élites, los movimientos sociales y los grupos de presión

El cambio social está muy unido al concepto de conflicto social. La sociedad, como el propio ser humano, está implicada en un cambio constante, nada es igual “que hace 10 minutos”. En la sociedad y en la vida pasa lo mismo. La sociedad está sumida en un constante cambio. En la actualidad estamos viviendo un proceso de aceleración histórica sin precedentes, lo que creemos hoy se puede desvanecer
La demografía: características y distribución de la población
Social

La demografía: características y distribución de la población

DEMOGRAFÍA Esta ciencia no tiene un marco teórico propio sino que se sirve de la sociología. Por su parte, Kirsten consideraba la demografía como el estudio cuantitativo de la población. Así, pues, podemos decir que la demografía: es una ciencia que estudia las poblaciones humanas, su dimensión, estructura, evolución y características generales. La demografía estudia estadísticamente la
Sociología: los tipos de movilidad social y sus características
Social

Sociología: los tipos de movilidad social y sus características

Al estudiar la estratificación tenemos que considerar no sólo las diferencias entre las posiciones económicas o las ocupaciones, sino qué ocurre con los individuos que las tienen. La expresión “movilidad social” se refiere al movimiento de los individuos y grupos entre las distintas posiciones socioeconómicas. Así, pues, en un sistema abierto la posición social de cada persona vendrá implicada
Modelos de estratificación y movilidad social: Karl Marx y Max Weber
Social

Modelos de estratificación y movilidad social: Karl Marx y Max Weber

Los sociólogos hablan de estratificación social para describir las desigualdades que existen entre los individuos y los grupos dentro de las sociedades humanas. Con frecuencia mencionamos la estratificación para aludir a bienes o propiedades, pero el fenómeno también puede darse en función de otros atributos como lo son el género, la edad, la filiación religiosa o el rango militar, entre otros.
Medios de control social, la desviación y el delito desde una óptica sociológica
Social

Medios de control social, la desviación y el delito desde una óptica sociológica

El control social hace referencia a las técnicas y estrategias para impedir la desviación y, así, poder garantizar la supervivencia de la sociedad, pues ésta no podrá sobrevivir como tal si unos miembros se “desvían” e incumplen las normas de las mismas. Así, cuando se habla de control social, se hace referencia al grupo de normas y regulaciones de diferente tipo que son establecidas explícita
La socialización: estos son sus mecanismos y agentes que intervienen
Análisis

La socialización: estos son sus mecanismos y agentes que intervienen

El proceso de socialización es un proceso muy largo (este proceso termina con la muerte) y tenemos que adaptarnos constantemente a él. Este proceso ha sido objeto de debate entre los científicos sociales, pues se trata de estudiar cómo los niños se adaptan a las normas/pautas de comportamiento de la sociedad. Gabriel Tarde (sociólogo) creyó que este proceso era simplemente fruto de la imitación,
Sigmund Freud: el psicoanálisis, la ansiedad y los complejos
Social

Sigmund Freud: el psicoanálisis, la ansiedad y los complejos

Psicoanálisis Para Freud las primeras experiencias del individuo son las más importantes. Sigmund Freud fue el padre del “psicoanálisis”. Entendemos por “psicoanálisis” como el conjunto de teorías formuladas por Freud acerca de la estructura y funcionamiento de la psique humana como al tipo de terapia psicológica basada en la mismas. En su primer sentido, el psicoanálisis envuelve una
El proceso de socialización, la personalidad y sus elementos
Análisis

El proceso de socialización, la personalidad y sus elementos

En este artículo nos proponemos a estudiar el concepto de socialización. El pertenecer a un grupo hace que el ser humano sea desde el primer momento un ser social que, con la interacción que sufre con las otras personas a lo largo de su vida, va modificando su forma de ser, su propia personalidad. CONCEPTO Y MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN Así, podemos decir que el concepto de socialización hace
La acción social: desde Max Weber hasta Émile Durkheim
Social

La acción social: desde Max Weber hasta Émile Durkheim

A la hora de definir 'acción Social' podemos encontrar dos definiciones un tanto diferentes: MAX WEBER: Se entiende por "acción " una conducta humana en la que el individuo, o individuos, que la producen, la establecen con un sentido subjetivo. Max Weber define la acción social como cualquier tipo de proceder humano orientado por las acciones de otro, las cuales pueden ser presentes o esperadas
La interacción social y la vida cotidiana: visión desde la sociología
Social

La interacción social y la vida cotidiana: visión desde la sociología

En sociología, la más reducida unidad de observación es la que se produce entre dos personas, es decir, la interacción social. Así, podemos definir interacción social como un fenómeno básico por el que dos o más seres humanos se relacionan entre sí. Elementos que componen la interacción social: La relación en RAZÓN DE ESTATUS: Es el vínculo entre las posiciones sociales, la relación
La cultura y la sociedad desde la óptica de la sociología
Análisis

La cultura y la sociedad desde la óptica de la sociología

RELACIÓN ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD La relación entre cultura y sociedad es estrecha, tanto así que rara vez podemos hablar de una sin mencionar la otra. La relación es debida a que el comportamiento social del hombre, sea económico, político, moral, religioso, o de otra índole, está dominado por la cultura de su grupo. La antropología, la sociología y la psicología son algunas de las principales
¿Qué son la 'sociedad' y los 'grupos sociales'? Definición y características
Análisis

¿Qué son la ‘sociedad’ y los ‘grupos sociales’? Definición y características

Es muy difícil definir la palabra “sociedad”, pues existen múltiples definiciones del mismo modo que cada autor que se preste a definirla puede usar diversos paradigmas. Es una palabra con gran polisemia, lo que nos ha proporcionado multitud de definiciones, incluso su origen etimológico para muchos es diferente. La definición que vamos a dar a continuación es un punto en común -un consenso-
¿Qué es la sociología? Orígenes, definición y sociólogos destacados
Análisis

¿Qué es la sociología? Orígenes, definición y sociólogos destacados

¿Qué es la sociología? Es el estudio de la sociedad, el estudio sistemático de la sociedad y de las formas en las que se organiza la misma. A los sociólogos les interesa el estudio de la sociedad, pero también debe estudiar las instituciones (determinados gobiernos, educación y familias) y las relaciones relativamente estables entre ellas. La sociología es una toma de conciencia, una forma
'La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo' de Max Weber: contexto y resumen
Política

‘La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo’ de Max Weber: contexto y resumen

Max Weber es, sin lugar a duda, uno de los hombres más importantes y que más ha aportado a la Historia, muchas de sus obras son imprescindibles para entender la sociología y la economía contemporánea; sus estudios e investigaciones no nos dejan indiferentes, es más, mucho han inferido en la lógica contemporánea. Y clara muestra de ello es el libro que comento: La ética protestante y el “espíritu”
El 'Estado del bienestar' o 'Estado social': todas sus características
Política

El ‘Estado del bienestar’ o ‘Estado social’: todas sus características

El Estado de Bienestar es una experiencia propia de las economías de mercado, es decir de los sistemas económicos con economías capitalistas y regímenes políticos basados en la democracia pluralista. Garantizar la igualdad de oportunidades y una cierta redistribución de la resta. Producto de la segunda mitad del s. XX. Las acciones del Estado de Bienestar han ido acompañadas de un sistema
El Estado liberal: principales teóricos y características
Política

El Estado liberal: principales teóricos y características

Serían las “revoluciones burguesas” (Vallespín) inglesas (1648, 1688), norteamericana (1776) y francesa (1789) las que darían forma al Estado Liberal. Supone el nacimiento de una nueva concepción del mundo, de una nueva época, que tiene a la Razón por bandera. La relación política principal se establece con la figura del ciudadano, dispuesto a intervenir en la vida política. Se
El Estado absoluto: todas sus características
Política

El Estado absoluto: todas sus características

Se dibuja gradualmente en las monarquías del norte y oeste de Europa en las que el rey va consolidando su dominio supremo a costa de otros centros de poder e imponiéndose en las luchas nobiliarias y religiosas (s. XVII y XVIII). La relación política básica es la que se establece entre el soberano y el súbdito, quien presta una sumisión total a cambio de la seguridad que el soberano debe
'Los partidos políticos' de Robert Michels y su ley de hierro de la oligarquía
Política

‘Los partidos políticos’ de Robert Michels y su ley de hierro de la oligarquía

Muchos de los problemas sociales surgieron en el último siglo y medio a causa, principalmente de la psicología humana. El “ principio de nacionalidad” surge como solución a los problemas raciales y lingüísticos que surgen en Europa con la guerra y las revoluciones. Económicamente el problema social amenaza la paz del mundo y el “derecho del trabajador al producto total de su trabajo”
Democracia, dictadura, totalitarismo y autoritarismo: las diferencias
Política

Democracia, dictadura, totalitarismo y autoritarismo: las diferencias

Debemos considerar, en primer lugar, que el adjetivo del sustantivo “absolutismo” es muy anterior a este último término. “Absoluto” -el adjetivo- expresa simplemente la idea de no estar vinculado por anda (ni por ningún límite ni vínculo). Por ende, la “potestad absoluta” ere el pleno poder, el poder supremo; su carácter, a diferencia del que posee en la actualidad, era positivo.
'Poliarquía' de Robert A. Dahl: claves para entenderla
Política

‘Poliarquía’ de Robert A. Dahl: claves para entenderla

El concepto de “Poliarquía” de Dahl está sustentado por ocho principios o presupuestos. En primer lugar, cabe destacar que debemos distinguir dos etapas: la etapa de elección y la etapa interelectoral. Durante el periodo de votación (etapa electoral), para estar ante una verdadera democracia poliárquica, deberíamos comprobar en qué medida se dan estos presupuestos: Cada miembro de la organización
'El Manifiesto Comunista' (1848) de Marx y Engels: contexto y resumen
Política

‘El Manifiesto Comunista’ (1848) de Marx y Engels: contexto y resumen

El libro que me dispongo a comentar es autoría de dos de los grandes pensadores de todos los tiempos, personas que, lejos de quedar en el olvido, con el paso del tiempo, se encuentran más vivas: Karl Marx (nacido en 1818 en Alemania y fallecido en 1883 en Reino Unido) y Friedrich Engels (nacido en 1820 en Alemania y fallecido en 1895 en Reino Unido). Ambos pensadores pasarán a la Historia por querer
La Revolución Francesa (1789): ¿por qué se produjo la revolución?
Política

La Revolución Francesa (1789): ¿por qué se produjo la revolución?

Las revoluciones son siempre la causa de muchos factores que se dan y la concurrencia de ellos. Estos fueron los factores que concurrieron para que la Revolución Francesa se diese y tuviese éxito: PRECONDICIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y DEMOGRÁFICAS: Se produce a partir de 1760-1770 en Francia un gran crecimiento de la población (desciende la mortalidad y hubo años de buenas cosechas) Este crecimiento