Economía La rebaja del IRPF para rentas por debajo de los 21.000 euros brutos anuales y la supresión durante seis meses el IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche, destacan entre las principales medidas fiscales que entrarán en vigor en 2023. Estas son algunas de las principales medidas fiscales contempladas en los Presupuestos Generales del Estado
Economía La Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 entra en vigor este domingo, 1 de enero, tras su publicación el pasado fin de semana en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que ese día se harán efectivas las terceras y últimas cuentas públicas de esta legislatura. El BOE publicó el pasado 24 de diciembre la Ley de Presupuestos de 2023, un documento de 864 páginas, después
Social El diálogo social tripartito entre Gobierno y agentes sociales arranca 2023 con varios asuntos en cartera, que no se han logrado cerrar antes del fin de 2022, pese a que esa era la intención inicial. La segunda parte de las reforma de pensiones -la primera acaba de celebrar su primer cumpleaños- debía haberse aprobado antes de finalizar 2022 para cumplir con el calendario comprometido con Bruselas
Economía El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió tres décimas en diciembre en relación al mes anterior y recortó un punto su tasa interanual, hasta el 5,8%, su cifra más baja desde noviembre de 2021, cuando se situó en el 5,5%, según el avance publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato de diciembre, que deberá ser confirmado por Estadística a mediados del mes
Política El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a criticar por insuficiente el decreto ley de ayudas frente a la crisis aprobado el pasado martes por el Gobierno y ha tachado de "inmoral" que el cheque de 200 euros para aliviar el coste de la cesta de la compra sea sólo la mitad que el bono cultural de 400 euros que se otorga a los jóvenes de 18 años para actividades de ocio. En su rueda
24H Economía El precio medio de los carburantes en España continúa su tendencia a la baja y, en concreto, el litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,565 euros, tras retroceder un 1,57% con respecto a la anterior, mientras que el del gasoil se ubica en los 1,643 euros, un 1,08% menos en relación con los siete días anteriores. De este modo, la gasolina encadena su sexta semana consecutiva de descensos
24H Economía Los nuevos impuestos extraordinarios sobre las empresas energéticas, entidades financieras y grandes fortunas entrarán en vigor este jueves tras su publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que permitirá gravar ya el ejercicio 2022 y empezar a recaudar en 2023. La intención de Hacienda es que la recaudación de estos impuestos tenga efectos ya desde 2023 -teniendo en cuenta
Política El director de 24hEconomia.com, Hugo Pereira, analizó en el programa 'A Media Sesión' de Rafael Jiménez en Radio Intereconomía los anuncios de Pedro Sánchez que conforman el tercer paquete 'anticrisis' para paliar los efectos de la inflación. A juicio del politólogo se trató de todo un mitin político perpetrado en La Moncloa. Esto es, una vez más el Presidente del Gobierno utilizó las instituciones
Social El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha criticado este miércoles las medidas "intervencionistas" del Gobierno de Pedro Sánchez en el mercado del alquiler y le ha acusado de provocar inseguridad jurídica con sus decretos, en este caso "a tres días de vencimiento del año". Además, ha dicho que son medidas con las que "no está de acuerdo" ni el inquilino ni el arrendador. Así se
Economía El Gobierno de la Comunidad de Madrid mantendrá la bonificación del 50% del abono de transporte en enero y la aumentará al 60% desde febrero, tal y como ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en la rueda de prensa posterior a la última reunión del Consejo de Gobierno del año, en la Real Casa de Correos. "La Comunidad de Madrid pagará el 20% del abono transporte en enero pero
Consumo El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha advertido de que el Gobierno "estará vigilante" a la distribución para que se repercuta la bajada del IVA a determinados alimentos, anunciada ayer por el presidente del Gobierno, a los precios de los consumidores. "El sector agroalimentario y la distribución han dicho y se han comprometido a trasladarlo al precio final del consumidor.
Economía El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que las pensiones contributivas suben un 8,5% en 2023, tal y como establecen los Presupuestos Generales del Estado para el nuevo año y en virtud de la fórmula de revalorización establecida en la primera pata de la reforma de las pensiones, en vigor desde pasado 1 de enero de 2022. Así lo ha confirmado el presidente del Gobierno,
Social Son muchos los expertos que ya habían puesto de manifiesto que en vez de aplicar una muy vendible subvención de 20 céntimos -en términos de marketing político-, el Ejecutivo de Pedro Sánchez debiera haber bajado los impuestos de los carburantes. En todo caso, la bonificación aprobada por el Gobierno de 20 céntimos por litro de combustible para los transportistas durante el primer trimestre
Economía El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el tercer paquete de ayudas para paliar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que entrará en vigor este próximo domingo 1 de enero y que tendrá un impacto de 10.000 millones de euros. En concreto, el decreto incluye novedades como congelar durante seis meses el precio de los alquileres cuando se tengan que renovar contratos
Economía La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha criticado que el reciente anuncio de medidas económicas realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "llega tarde y se queda corto ante la situación que viven los españoles". Entre otras medidas, el último paquete anticrisis lanzado por el Gobierno suprimirá durante seis meses el IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos
Economía El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el tercer paquete de ayudas para paliar las consecuencias económicas y sociales de la crisis que ya estamos sobrellevando los españoles, que entrará en vigor el 1 de enero y que tendrá un impacto de 10.000 millones de euros. En la rueda de prensa posterior al último Consejo de Ministros del año, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cifrado
Economía Diversos organismos económicos estiman que la inflación se situará en diciembre en torno al 6% en tasa interanual, lo que supone casi cinco puntos por debajo respecto al máximo del 10,8% alcanzado en julio, su nivel más alto desde septiembre de 1984. De cumplirse las estimaciones de los economistas consultados por 24hEconomia.com, la inflación sumaría cinco meses consecutivos de moderación
Política El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha dicho que "no cuente nadie" con su sindicato para negociar una subida del 4% del SMI, como ha planteado la CEOE, porque es una propuesta "netamente insuficiente". En una entrevista a Cadena Ser Euskadi, recogida por 24hEconomia.com, el líder sindical ha manifestado su impresión de que el acuerdo sobre el SMI llegará "antes que el de las pensiones". "Es
Consumo Las almejas son el producto que más ha subido en las vísperas de la Nochebuena, concretamente un 44%, seguido de los percebes (+33,6%) besugo (+20,7%), la merluza (+12,2%) y las ostras (+11,2%), según la organización de consumidores OCU . Las angulas, por su parte, tienen este año una subida moderada (+10,5%) y la lubina prácticamente mantiene su precio (+0,5%), mientras que los langostinos,
Social El Consejo de Ministros aprobará este martes 27 de diciembre el tercer paquete de ayudas para paliar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que entrará en vigor el 1 de enero y recogerá medidas para hacer frente a la escalada de los precios de los alimentos. Tras la que será la última reunión del Consejo de Ministros de 2022, está previsto que el propio presidente
Política Las comunidades autónomas presididas por el PP -Madrid, Galicia, Castilla y León, Ceuta, Andalucía y Murcia- han exigido una reunión del Gobierno con los ejecutivos regionales para trabajar sobre la nueva adenda de los fondos europeos. Al tiempo, denuncian "falta de diálogo y transparencia" y reprochan al Gobierno de Pedro Sánchez que "vuelva a incurrir en los mismos errores" que con el diseño
Política La directora de Gabinete de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, Judith Arnal Martínez, ha abandonado el cargo en una decisión acordada "conjuntamente", según han indicado a 24hEconomia.com fuentes de este departamento. Las mismas fuentes enmarcan esta marcha, de la que aseguran que no se trata de una dimisión, en los acontecimientos
Consumo El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se desplomará este domingo, día de Navidad, hasta los 10,63 euros por megavatio hora (MWh). De esta forma, el precio de la luz cae el domingo un 69% respecto a este sábado y volverá a registrar el precio más bajo desde el 9 de mayo de 2021, antes del inicio de la crisis energética, cuando marcó
Política El presidente del PP reprocha al Ejecutivo la frivolidad con la que ha llevado la reforma del Código Penal aprovechando puentes, el Mundial de Fútbol, la Navidad y la Lotería Nacional. “Todo lo que se ha hecho en el mes de diciembre tenía un cronograma”, asegura. “Es un disparate”, sostiene. Considera que en España tenemos un Gobierno “insólito” porque ha hecho todo lo contrario de
Economía El déficit conjunto de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas, excluida la ayuda financiera, se situó en 15.168 millones de euros en los diez primeros meses del año, lo que supone el 1,16% del PIB -frente al 4,41% del mismo periodo de 2021- y un descenso del 71,5% respecto al año anterior. Si se incluye el saldo de la ayuda a las instituciones financieras,
Economía El Gobierno estudia rebajar el IVA a determinados productos de la cesta de la compra con el objetivo de amortiguar el impacto del alza de la inflación que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alcanzó el 15,3% interanual en el mes de noviembre. Se trata de una de las iniciativas que mayor fuerza cobra para incluir en el decreto ley que será aprobado por el Consejo
Política El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha denunciado este jueves que la propuesta de subida del salario mínimo inteprofesional (SMI) a 1.040 euros mensuales efectuada por CEOE y Cepyme pretende abrir una horquilla "hacia abajo" para el alza de esta renta mínima en 2023. "En mi opinión, la patronal plantea 1.040 euros para abrir hacia abajo una horquilla y tirar hacia abajo la subida del SMI",
Mercados En concreto, el selectivo nacional caía 10,5 puntos, equivalente a ese 0,13%, con lo que se coloca en 8.291 enteros. El resto de los parqués europeos cotizaban con signo mixto: Londres subía el 0,43%, mientras que Milán se dejaba el 0,09%; Frankfurt, el 0,07%, y París, el 0,02%. Los inversores estaban pendientes este jueves de la publicación de los datos de PIB de Reino Unido, que se ha contraído
Política La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que tanto los sindicatos como el Gobierno tienen voluntad por llegar a un acuerdo para una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero ha recordado que es necesario seguir negociando después de una primera reunión en la que se han ausentado CEOE y Cepyme. En los pasillos del Congreso, Díaz ha valorado
Economía Solo un 12% de las pymes españolas declara haber recibido las ayudas que le correspondían de los fondos 'Next Generation', según publica el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (Cogiti) en su VI Barómetro Industrial, resultado de una encuesta a 3.500 ingenieros industriales. Los resultados de este informe se han presentado en un acto conjunto con el estudio 'Una perspectiva
Economía La agencia de calificación crediticia DBRS Morningstar ha recortado a la mitad su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España en 2023, ante un descenso generalizado de las perspectivas que anticipan una recesión leve en varias partes del mundo durante el año que viene. Según un informe publicado este miércoles, DBRS ha revisado en nueve décimas a la baja el crecimiento
Política El Pleno del Congreso abordará este miércoles la nueva Ley de Empleo, por la que se modificará el Estatuto de los Trabajadores para que, en caso de despido colectivo, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se pronuncie sobre la concurrencia de las causas especificadas por la empresa en la comunicación inicial del Expediente de Regulación (ERE). La nueva norma, tras superar su fase en ponencia
Economía El Banco de España ha revisado ligeramente al alza -una décima- su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto en 2022, hasta el 4,6%, pero ha recortado sus proyecciones para 2023 en una décima, hasta el 1,3%, debido, sobre todo, al empeoramiento del contexto exterior. El organismo que dirige Pablo Hernández de Cos también ha revisado a la baja, en dos décimas, el crecimiento medio
Economía El Pleno del Senado ha dado 'luz verde' este martes con una amplia mayoría a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, los terceros y últimos de esta legislatura. Al no incluirse cambios, las nuevas cuentas públicas no vuelven al Congreso y quedan aprobadas definitivamente para su entrada en vigor el 1 de enero. En concreto, el dictamen del proyecto de Presupuesto ha recibido 145 votos
Política Alberto Núñez Feijóo pide a Sánchez que renuncie a modificar el Código Penal “a toda prisa” y le insta a alcanzar acuerdos de Estado entre el partido que gobierna y el que gobernará. Así, el presidente del Partido Popular avanza que, de no hacerlo, la otra salida “imprescindible” sería la celebración de elecciones generales. “Negar esta posibilidad sería la prueba de que se quiere
Entrevistas El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados una proposición no de ley para que el Gobierno diseñe un indicador complementario de empleo que diferencie el paro registrado del «efectivo», pues considera que el fuerte incremento de contratos fijos discontinuos firmados desde la entrada en vigor de la reforma laboral altera las estadísticas que ofrece Trabajo. Según consta
Social Dos de cada tres autónomos, el 66,6%, considera que la evolución de su negocio no será mejor el próximo año, al tiempo que solo un 3,5% prevé contratar nuevos trabajadores y un 12,9% anticipa que tendrá que disminuir su plantilla de seguir la situación como hasta ahora. De acuerdo con el XVI Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) solo el 25,8%
Política La secretaria general del PP y portavoz del GPP en el Congreso destaca que con la resolución del Alto Tribunal se han reconocido los derechos de los españoles, reforzando además la confianza en el Estado de derecho. “Más allá de las tácticas de Sánchez por intentar copar todos los poderes y eliminar los contrapoderes, el Estado de derecho es fuerte”, remarca. “Nadie está al margen del
Política El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados una proposición no de ley para que el Gobierno diseñe un indicador complementario de empleo que diferencie el paro registrado del "efectivo", pues considera que el fuerte incremento de contratos fijos discontinuos firmados desde la entrada en vigor de la reforma laboral altera las estadísticas que ofrece Trabajo. Según consta
Mercados El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una caída del 0,83%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.069 enteros a las 9.01 horas, en una jornada en la que el Banco de Japón (BoJ), el único de los grandes bancos centrales que no había variado aún la posición de su política monetaria, ha sorprendido al ampliar el rango de fluctuación para el bono a 10 años, lo que ha
Economía Casi dos de cada tres empresas españolas, en concreto el 64,6%, sitúan los costes laborales como el principal condicionante de su actividad en 2023, desplazando así a los costes energéticos y de las materias primas, que hasta ahora eran su mayor preocupación. Así lo refleja la' Encuesta de Perspectivas Empresariales 202'3, elaborada por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras,
Política El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha avanzado que el Consejo de Ministros aprobará el 29 de diciembre el tercer paquete de ayudas para paliar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que recogerán también medidas de apoyo a la industria gas intensiva y cerámica. Así lo ha anunciado Sánchez durante el acto de presentación las candidaturas
Economía El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 afronta la próxima semana su fase decisiva en el Senado y, previsiblemente, quedará aprobado de forma definitiva para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) los siguientes días y su entrada en vigor el 1 de enero. Si hubiese algún cambio, volverían al Congreso para aprobarse en un Pleno antes de que finalice el año.
Política El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha exigido hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no deje pasar otro Consejo de Ministros sin copiar la propuesta del PP para bajar el IVA de los alimentos básicos de la cesta de la compra. En concreto, Bravo ha recordado que dicha medida la propuso el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, el pasado 26 de septiembre
Política El Pleno del Congreso debatirá este martes una proposición no de ley del PP para que el Gobierno diseñe un indicador complementario de empleo que diferencie el paro registrado del paro "efectivo", pues considera que el fuerte incremento de contratos fijos discontinuos firmados desde la entrada en vigor de la reforma laboral altera las estadísticas. Según consta en la propuesta, a la que ha tenido
Consumo El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá este lunes un 15,45% con respecto a este domingo, hasta los 93,36 euros por megavatio hora (MWh), marcando el precio más bajo del mes de diciembre. En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista --el denominado 'pool'-- se sitúa para este lunes en 81,07 euros/MWh. Así, el precio
Análisis Durante una intervención en 'La Redacción Abierta' de El Toro TV, el director de 24hEconomia.com, Hugo Pereira, ha puesto de manifiesto que no existe ningún tipo de 'malversación buena' o 'malversación sin lucro' como está tratando de hacernos creer el Ejecutivo de Pedro Sáchez. Recuerda el politólogo que toda malversación es siempre un delito y que todo desvío de fondos públicos -dinero
Política El presidente del Partido Popular justifica la presentación de este recurso en el procedimiento utilizado por el Gobierno, que pretende “hurtar” a los diputados poder discutir lo que se va a votar y avanza que posteriormente, si se aprueba la ley, su partido presentará un recurso de inconstitucionalidad contra su contenido. “No se puede utilizar el Código Penal para modificar otras leyes que
Economía La subvención de los carburantes finaliza el 31 de diciembre y el Gobierno de Pedro Sánchez no ha confirmado todavía su prórroga. El precio medio de los carburantes en España ha alargado esta semana su tendencia a la baja, cayendo hasta un 3%, a la espera de conocer la decisión del Gobierno sobre si prorroga el descuento de 20 céntimos por litro que está vigente hasta finales de año. En concreto,
Mercados El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido aprobar por unanimidad una subida de los tipos de interés del país de 50 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,5%, según ha informado este miércoles. Esto supone el mayor precio del dinero registrado por el país desde diciembre
24H Economía La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) prevé que la inflación se situará en diciembre en una tasa próxima al 6%, lo que situará el IPC medio del año en el 8,5%. Para 2023, la patronal española espera que la tasa media de inflación se modere hasta rondar el 4%. La organización que preside Antonio Garamendi ha señalado que, en el contexto actual, "resulta especialmente
Consumo El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se disparará este jueves un 80,3% con respecto a este miércoles, hasta los 169,13 euros por megavatio hora (MWh). En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista --el denominado 'pool'-- se sitúa para este jueves en 131,31 euros/MWh. Así, el precio máximo se registrará entre las