Los marroquíes tienen un importante impacto dentro del mercado inmobiliario en España.
A pesar de que la compra de viviendas por extranjeros en España ha disminuido un 7,5 % interanual en la primera mitad de 2023, hay algunas nacionalidades que continúan invirtiendo fuertemente en propiedades en España.
Un ejemplo destacado son los rusos, quienes han aumentado en un 50,2 % la adquisición de viviendas en comparación con los primeros seis meses del año pasado, según datos proporcionados por el Consejo General del Notariado.
Los rusos lideran el aumento en la compra de viviendas en España durante el primer semestre de 2022, seguidos por los ucranianos (con un incremento del 41,6 %) y los estadounidenses (con un aumento del 13,6 %).
No obstante, los británicos encabezan la lista en términos de cantidad de viviendas compradas en España hasta junio (6.498 viviendas adquiridas, representando el 9,6 % del total), seguidos por los alemanes (8,1 %) y los marroquíes (7,3 %).
En cuanto a los precios por metro cuadrado, los suecos fueron quienes pagaron más caro (3.036 euros por metro cuadrado), seguidos por los daneses (2.930 euros), estadounidenses (2.921 euros), suizos (2.812 euros), alemanes (2.724 euros) y noruegos (2.584 euros). Por otro lado, los marroquíes pagaron los precios más bajos por metro cuadrado (689 euros), seguidos por los rumanos (1.086 euros) y los ecuatorianos (1.335 euros).
Expansión marroquí
Entre los extranjeros residentes en España, los ciudadanos de Marruecos y Rumanía se destacan como los principales compradores en la mayoría del país, excepto en Galicia y los archipiélagos, donde la cuota de compradores portugueses, alemanes e italianos ha sido más alta.
En este semestre, los franceses han superado a los alemanes y estadounidenses, liderando las compraventas entre extranjeros no residentes en regiones como Aragón, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco.
Los alemanes han sido los compradores principales en las Islas Baleares y Canarias, y han empatado con los estadounidenses en Cantabria. Estos últimos también lideraron la compra de viviendas en Castilla la Mancha y La Rioja.
En regiones como Andalucía y Murcia, los británicos fueron los compradores más activos, mientras que en Asturias, Comunidad Valenciana, Madrid y Galicia, los argentinos, belgas, chinos y portugueses, respectivamente, se destacaron como los principales compradores de propiedades.