El cambio social: las élites, los movimientos sociales y los grupos de presión

El cambio social está muy unido al concepto de conflicto social. La sociedad, como el propio ser humano, está implicada en un cambio constante.

El cambio social: las élites, los movimientos sociales y los grupos de presión

El cambio social está muy unido al concepto de conflicto social. La sociedad, como el propio ser humano, está implicada en un cambio constante, nada es igual “que hace 10 minutos”. En la sociedad y en la vida pasa lo mismo. La sociedad está sumida en un constante cambio. En la actualidad estamos viviendo un proceso de aceleración histórica sin precedentes, lo que creemos hoy se puede desvanecer mañana como un castillo de naipes. Vivimos en un momento en donde se tiene la sensación de que todo puede cambiar en cuestión de días o horas.

La noción de cambio social nos lleva a la identificación de lo que es un cambio significativo. Cuando nosotros decimos que ha sucedido un cambio, tenemos que mostrar las alteraciones que se producen en la estructura de una sociedad en un periodo de tiempo determinado. Así mismo, cuando hablamos de cambio en la sociedad, debemos de mostrar hasta qué punto la sociedad cambia en sus instituciones básicas (ej. Revolución Burguesa, Revolución Industrial…), en este momento podremos hablar de situaciones o cambios revolucionarios, es decir, podemos hablar de “hitos históricos”.

La noción de cambio social es bastante vaga e imprecisa y de ahí la capacidad de atracción que tiene. El término aparece con las Revoluciones (tanto con la Revolución Francesa, como por la Revolución Industrial), decir cambio social significa pasar de un régimen a otro. Significa dar cuenta de cómo una sociedad cambia. El concepto, sin embargo, a medida que ha ido evolucionando, se ha convertido en un sinónimo de dinámica social, en cuanto a que se contrapone a la estática social, es decir, se contrapone a la inmovilidad social. Hoy en día, incluso sirve para englobar fenómenos como la urbanización, la industrialización, la modernización, el progreso…la idea de cambio social es estudiada y explicada tanto por historiados como por sociólogos. La diferencia entre el estudio de unos y otros, radica en que:

  • Los historiadores usan el método inductivo para su estudio
  • Los sociólogos usan el método inductivo-deductivo

Desde comienzos de la sociología aparece la necesidad de estudiar la realidad social tanto en el aspecto estático como en el aspecto dinámico. Comte ya nos decía que la sociedad era una suma de estática y dinámica. Hoy en día, lo cierto, es que ese planteamiento de Comte es imperfecto, porque considera la sociedad a una unidad irreductible entre consenso y conflicto, entre estática y dinámica.

Para la sociología, el concepto de cambio social es un concepto que suscita gran importancia. Sin embargo, no encontramos una teoría general de cambio social. El cambio social se explica en sociología, pues, como un apartado, como una lección.

Antes de hablar de cambio social cabe distinguirlo de la EVOLUCIÓN SOCIAL. Por evolución social entendemos el conjunto de transformaciones que se producen en una sociedad a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la evolución de la situación política-social de la mujer. La evolución social lo que determinaba era una serie de transformaciones y, sobre todo, el efecto efecto acumulativo. Entonces, cuando hablamos de evolución social, podemos establecer una curva de cómo ha evolucionado aquello que estudiamos.

CARACTERÍSTICAS DEL CAMBIO SOCIAL

  • El cambio social siempre es un fenómeno colectivo, es decir, implica una colectividad.
  • Con el cambio social se produce un cambio en la estructura de la sociedad, es decir, una modificación en la organización social.
  • Cuando se produce un cambio social es posible identificarlo en el tiempo, se produce en un periodo concreto de tiempo.
  • Tiene que tener un sentido de permanencia como, por ejemplo, en el derecho internacional: si se ejerce un cambio efímero, éste no tiene sentido. “La derecha dice que hay que hacer cambios para que nada cambie”, sin embargo, un dialéctico, un marxista dirá: hay que cambiar las estructuras, hay que ir a la raíz, que cambie todo. à En este sentido, es la permanencia lo que va a determinar que se produzca un cambio.
  • Afecta al curso de la historia

Con todas estas características ya podemos hablar del concepto de cambio social.

Así, pues, podemos definir el concepto de cambio social como: cambio social es toda transformación observable en el tiempo que afecta de una manera no efímera ni provisional a la estructura o al funcionamiento de la organización de una colectividad dada y modifica el curso de la Historia”.

Así mismo, podemos distinguir cambio social de la ACCIÓN HISTÓRICA y del PROCESO SOCIAL:

  • ACCIÓN HISTÓRICA: es el conjunto de actividades de los miembros de una sociedad, destinadas a provocar, a intensificar o a impedir el cambio social. Lógicamente no todos los miembros de una sociedad se implican en la acción histórica contra un cambio social. Las unanimidades no existen más que en las dictaduras. ¿Quiénes realizan la acción histórica? Los agentes de cambio social. Los agentes de cambio social van a afectar tanto al contenido como al ritmo del cambio. La acción histórica es pues el cambio social considerado bajo el aspecto de quienes inciden positivamente o negativamente en que se produzca el cambio social. La acción histórica es el aspecto más sociológico del cambio social, pues está enraizada con la acción social.
  • PROCESO SOCIAL: es una secuencia de acontecimientos de cuya totalidad va a producirse ese fenómeno de cambio social. El proceso social nos dice cómo acontecen las cosas, en qué orden se presentan. Pero no nos explica el cambio sino nos narra su desarrollo en el tiempo.

TEORÍAS DEL CAMBIO SOCIAL

Hay dos grandes paradigmas que analizan el cambio social:

  • Paradigma Holístico: considera que el cambio social es el producto de factores de causas, procesos o estructuras de carácter colectivo. Surgen de la convicción de que el cambio social es el producto de un determinado determinismo porque existen siempre en la sociedad, fuerzas, causas que determinan ese cambio social. En esta posición estaría el marxismo (que consideran que es la estructura económica la que determina el cambio social) e incluso el FUNCIONALISMO que, aunque no explica el cambio social (porque el análisis funcionalista es incapaz de explicar el cambio social), sin embargo, hay autores que explican el cambio social. Talcott Parsons se enfrenta al problema del cambio social dentro del sistema social, dentro de un sistema en equilibrio: Parsons dice que, que la mujer luche y que la mujer quiera conquistar puestos laborales…en sí mismo no pone en desequilibrio el sistema social, siempre que la mujer no avandone sus tareas de reproducción en la familia. Los funcionalistas, por tanto, entienden que hay causas que nos llevan al cambio social pero las entienden como un sistema en equilibrio.
  • Paradigma Accionista: surgen como una reacción al holismo. Elaboran un paradigma según el cual, el cambio social es el producto de acciones individuales y de todos los efectos de esas acciones individuales (sean queridas o no queridas). El ejemplo más clásico es la controversia que tiene Gabriel Tarde sobre Las Leyes de la Imitación y su polémica con Durkheim. Según Tarde si se eliminan lo individual, lo social no es nada. Para Durkheim si se elimina lo individual siempre va a quedar lo social. No obstante, el gran teórico de esta postura será Max Weber, su obra ha sido interpretada de muy distintas formas pero es entendida en lo que se refiere al cambio social, él considera que el cambio social es el producto de una infinidad de micro-acciones individuales que pueden explicarse en referencia a los sujetos individuales. Por eso él considera que cualquier fenómeno social es el resultado de las acciones individuales. En la misma línea nos encontramos con autores como Simmel que nos explica, por ejemplo, que la propia construcción de un túnel ha sido posible por la conjugación de diversas acciones: acciones o decisiones políticas, de decisiones ejecutivas, de acciones científicas. Así mismo, explica que los precios están puestos por decisiones de muchos agentes como por los productores, distribuidores y consumidores. Incluso va más allá y dice que las normas de cortesía y de trato social se producen en función de las acciones individuales. Jürgen Habermas es, desde un paradigma neo-marxista, entendía el cambio como un cambio en las formas comunicativas e intentaba elaborar una teoría normativa del cambio social donde se implicaba que las normas son el punto de paso obligatorio para todo cambio significativo.

Alain Touraine intentaba combinar varias posturas, las posturas positivistas, marxistas y weberianas y elaboró una teoría de los movimientos sociales.

  • TEORÍA RELACIONAL: considera que para comprender el cambio social hay que comprender que ni el sujeto ni el sistema son los únicos motivos del cambio social, sino una multidimensionalidad de factores que ejercen entre sí unos efectos circulares.

FACTORES DEL CAMBIO SOCIAL

Durante algún tiempo se ha intentado buscar un solo factor que fuera el determinante, hoy se ve que hay una combinación de factores sociales que son los que van a determinar que se produzca un cambio social.

  • FACTOR DEMOGRÁFICO: hay autores como Durkheim que le dieron una gran importancia porque hacían mucho hincapié en las características demográficas de la sociedad, pues consideraban (sobre todo Durkheim) que el crecimiento demográfico provocaba la división del trabajo y eso nos hacía pasar de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica. Según Durkeim, la mayor densidad demográfica no solo tenía esos efectos de cara al cambio social sino que también provocaba una densidad moral, una mejora para la civilización, pues, a medida que crecen las sociedades, se van multiplicando las relaciones sociales.
  • FACTOR TECNOLÓGICO: son frecuentes las interpretaciones que achacan a las revoluciones tecnológicas los cambios producidos en los últimos siglos. Nadie duda, pues, que el invento de la rueda provocó el paso de la tracción humana a la tracción animal. Posteriormente los barcos de vela, luego el vapor, luego la imprenta (que supuso una auténtica revolución, a partir de la imprenta se pudieron crear las organizaciones obreras cuando con los panfletos se reprodujeron y se expandieron las ideas de los obreros y se llevaron las ideas revolucionarias al nuevo Mundo). Hoy en día estamos en una plena revolución tecnológica. LIBRO RECOMENDADO: “LA SOCIEDAD RED”.
  • FACTOR ECONÓMICO: es un factor importantísimo. Así lo creía el propio Marx, que lo consideraba la estructura de la sociedad, era la estructura económica, que era la determinante.
  • FACTORES CULTURALES: las ideas cumplen una función importantísima en el cambio social, en primer lugar porque afectan a los agentes de cambio social. Cuando luchamos por conseguir un cambio social, lo hacemos imbuidos en unas ideas. LIBRO RECOMENDADO: “La ética protestante y el espíritu del capitalismo à En este libro, Marx Weber nos dice que el catolicismo es una idología de conformismo, recordemos que Jesucristo decía: “Antes pasará un camello por el ojo de una aguja que un rico en el reino de los Cielos”, mientras que los calvinistas y los protestantes dicen que “cuando tú eres rico, tú eres un elegido de Dios” à esto provoca el espíritu capitalista.
  • FACTOR IDEOLÓGICO (IDEOLOGÍAS): la ideología es un concepto muy poco afinado dentro de la teoría social. DEBEMOS DISTINGUIR ENTRE IDEOLOGÍA, UTOPÍA Y PROPAGANDA:
    • IDEOLOGÍA:
      • es una adhesión inconsciente a símbolos, a normas y a valores.
      • Es establecida colectivamente y durante un largo periodo de tiempo
      • Es una técnica de persuasión en los que los que los persuasores no se distinguen de los persuadidos.
      • Surge de las condiciones y de las relaciones reales que se producen.
      • Busca el moldeamiento del conocimiento
    • PROPAGANDA:
      • Es una manipulación consciente de los símbolos, nosotros conscientemente manipulamos los símbolos
      • Está establecida individualmente y durante un corto periodo de tiempo (ej. Empresas de marketing político que se dedican a hacer campañas a partidos, no les importan a estas empresas la ideología ellos solo quieren ganar dinero con el marketing).
      • Surge de la necesidad de estimular artificialmente necesidades
      • Busca multiplicar los estímulos calculados para inducir conductas deseadas, para darme el estímulo que yo necesito para que reaccione de una manera.
    • IDEOLOGÍA vs. UTOPÍA: es muy difícil su distinción porque casi todas las ideologías hacen referencia a lo utópico, a lo que transciende en la situación social. Lo utópico no transforma la realidad, dice lo que es deseable. Los utópicos no pretenden transformar el mundo, sino que apelan a un mundo maravilloso. Mientras que la ideología no habla del “deber ser”, sino de los “del es”. Lo utópico es maravilloso porque no se va a producir nunca

AGENTES DEL CAMBIO SOCIAL

Recordemos que la ACCIÓN HISTÓRICA es una modalidad de la acción social que, la acción histórica es la perspectiva del cambio social desde el punto de vista de los sujetos, es decir, desde el punto de vista de los agentes del cambio social.

Los tres principales agentes de cambio social son:

  • Las élites
  • Los movimientos sociales
  • Grupos de presión

 

LAS ÉLITES

Las élites y los movimientos sociales son más estudiados desde la perspectiva sociológica mientras que los grupos de presión han sido más atendidos por la Ciencia Política.

El concepto de élite aparece de una manera más explicada por Wilfredo Pareto quien considera que la élite está compuesta por todas aquellas personas que demuestran unas aptitudes, unas cualidades que se salen de lo común. Así, las élites responderían a la movilidad ascendente, pues entran en un cierto grado de protagonismo los mejores de la sociedad. Esta idea nos lleva a un valor cualitativo, pues nos está planteando que los que componen la élite son los mejores que él complementa cuando habla de “LA TEORÍA DE LA CIRCULACIÓN DE LAS ÉLITES”. Esta teoría nos dice que siempre los mejores, por cuestiones de movilidad ascendente, van a ser los que tengan más protagonismo en la sociedad. Así, el componente hereditario va a ser el elemento menos significativo. Cuando analizamos las élites, las podemos ver desde una perspectiva de que las élites se reproducen dentro de sí mismas (por ejemplo: los colegios privados, en donde las familias de clase alta llevan a sus hijos y solo se relacionan con esa élite). Hay una sustitución de las élites antiguas por las élites nuevas.  à Lo que garantiza la movilidad ascendente, los mejores son los que promueven esa idea de cambio social. Se produce cambio social porque hay una circulación de los mejores, hay una circulación de esas ideas.

Por su parte, Gaetano Mosca profundiza en la idea de Pareto y la conceptúa (la élite) como una minoría que detenta el poder, con diversos vínculos que la unen entre sí. Lo que Gaetano Mosca intenta es insistir en ese concepto de unidad y cohesión que permite a los miembros de la élite organizarse y estructurarse. Precisamente la base de esa unidad es la fuerza de su poder. Gaetano Mosca, considera que esa unión (vínculos de parentesco, actividades lúdicas…) fortalece a las élites. Las dota de unidad y, por tanto, las dota de poder.

Mills se sitúa en la tradición de Mosca, aunque considera que la élite es una realidad mucho más compleja y que hablar de ella como una clase, como había hablado en ciertos aspectos Mosca, era un error. Considera que lo que se produce con las élites es una asociación entre todos sus miembros para formar una unidad de poder que domine a la sociedad.

En el lenguaje sociológico, más que hablar de ÉLITE hablamos de ÉLITES, para evidenciar que existe una pluralidad de élites y, por ello, podemos hablar de una tipología de élites, una tipología basada en el fundamento de la autoridad de Max Weber. Tipologías:

  • ÉLITES TRADICIONALES: en esta tipología hablamos de las élites aristocráticas, las élites religiosas… se hace mención aquí a la idea weberiana de que la autoridad deriva de creencias, de ideas, de estructuras sociales que provienen del pasado. Así, un monarca es rey porque su padre fue rey, su abuelo fue rey… en el pasado se encuentra su legitimidad.
  • ÉLITES TECNOCRÁTICAS: las élites tecnocráticas se inscriben en lo que Weber denominó la estructura legal o burocrática. En lo que podríamos llamar, en palabras weberianas, “el poder racional o legal”. Es la gente, son los propios individuos los que pueden participar, pues, por ejemplo, podemos hacer una oposición.
  • ÉLITES DE PROPIEDAD: están investidas de un poder en virtud del capital o de los bienes que posean o que cotrolan, algo que puede ser un factor de presión sobre las élites restantes (por ejemplo: La Banca, es una élite que presiona al poder)
  • ÉLITES CARISMÁTICAS: hacen referencia al prestigio, a la reputación de una persona, un cargo, de un bien o, incluso, de un movimiento social o político.
  • ÉLITES IDEOLÓGICAS: no se refieren necesariamente a las élites de poder sino a aquellas élites que pueden influir directamente en el poder.
  • ÉLITES SIMBÓLICAS: son los artistas populares, los cantantes, los deportistas…gente que encarna valores con los cuales nos podemos identificar.

En relación a las ÉLITES y a la ACCIÓN HISTÓRICA, ciertas élites contribuyen a la acción histórica  por el peso que tiene en la adopción de decisiones (sobre todo nos referimos a las élites del poder). Pero también, las élites, contribuyen a definir situaciones, a darles sentido… y contribuyen a un peso en la adopción de decisiones. Por último también pueden utilizar con el VALOR DE LA EJEMPLARIDAD.

MOVIMIENTOS SOCIALES

Los movimientos sociales son organizaciones que tienen como objetivo agrupar a una serie de miembros con el fin de defender ciertos aspectos concretos de la sociedad (esta es una definición que avanza Guy Rocher) y, a partir del Siglo XX, en la década de los 60/70 empezaron a proliferar los movimientos sociales. El movimiento social por excelencia es el MOVIMIENTO OBRERO, que fue el primer movimiento social importante.

Dentro de los agentes sociales del cambio, el agente social más importante son los movimientos sociales, pues, a través de los cuales, la sociedad se reconstituye.

Cuando hablamos de un movimiento social, hablamos de un movimiento colectivo, vagamente organizado que actúa de forma conjunta, de manera no institucionalizada y con el fin de producir un cambio en la sociedad.

Generalmente están más vagamente organizados porque no tienen una estructura organizativa tan férrea como, por ejemplo, un partido político.

Por todo ello, los movimientos sociales implican menos compromiso (decir que yo soy ecologista parece que no nos compromete tanto como decir que pertenezco al partido X).

Los movimientos sociales pueden tener distintas categorías causales con respecto al cambio, unos autores consideran que los movimientos sociales son condición necesaria y suficiente para producir el cambio social. Otros autores consideran que son, los cambios sociales, resultado de otro tipo de fenómenos sociales y que reflejan cambios más profundos dentro de la estructura social. Sin embargo, podemos considerar que el enfoque más razonable proviene de los que consideran que son factores mediadores los que ocasionan el cambio en la cadena causal de la praxis social.

Lo que caracteriza a un movimiento social es que es reivindicativo, activo y PROSELITISTA (Que intenta convencer y ganar seguidores o partidarios para una causa o una doctrina).

Los objetivos de los movimientos sociales pueden ser muy variados y también pueden ser muy variados los medios de acción que usan (que pueden ir desde la publicidad, a la presión moral, a la violencia física, huelgas, boicots…)

En cuanto a sus componentes, en los movimientos sociales importa el NÚMERO (el número de componentes), un movimiento social con un mayor número de adictos será más fuerte (en las élites o en los grupos de presión, el número no importa tanto).

Otra característica importante de los movimientos sociales es que haya un FIN COMPARTIDO entre sus miembros, que repercutirá en el cambio de la sociedad.

Así mismo, la colectividad está organizada pero de una manera muy difusa y las acciones tienen un alto grado de espontaneidad.

Los movimientos sociales son, de todas maneras, el lugar estratégico donde se crean y se explicitan valores nuevos. Por eso son objeto de estudio de la acción histórica y del cambio social. Están dentro de la estructura social.

Alain Touraine ha sido uno de los sociólogos que más ha profundizado en los movimientos sociales; incluso elaboró un esquema teórico para la acción y la estructura de tales movimientos. Decía que para que exista un movimiento social, tiene que responder a ciertos principios de autodefinición, lo que podemos decir, ciertos principios de existencia:

  • Principio de identidad: cualquier movimiento social tiene que explicitar a quien representa, en nombre de quien habla, qué intereses defiende, de quien es portavoz…
  • Principio de oposición: todo movimiento surge porque lucha contra algo, hay que identificar a nuestro oponente.
  • Principio de totalidad: aunque yo defienda a las mujeres, a los homosexuales, a los consumidores… lo vamos a hacer en función de principios más elevados, como de valores como la justicia, la igualdad…(son valores más amplios).

Por todo ello, el movimiento social incide en el cambio social.

En los movimientos sociales  lo importante no es su multiplicación sino es la función que cumplen, tienen:

  • Función de mediación: entre las personas y las estructuras sociales, esta mediación e realiza de distintos modos, pues, dando a conocer al resto de la sociedad y a la sociedad en su conjunto determinadas realidades sociales. Con lo que se convierten, incluso, en agentes socializadores.
  • Función de participación: que es subrayada en Durkheim cuando llamaba la atención en la división del trabajo de la importancia de las agrupaciones intermedias (mucha gente no participa en los partidos políticos porque les parece un compromiso más fuerte pero, sin embargo, participan en movimientos sociales).
  • Función de clarificación de la conciencia colectiva
  • Función de presión a través de campañas…

  

GRUPOS DE PRESIÓN

Este concepto ha sido más estudiado por la Ciencia Política que por la sociología. Meynaud aporta una definición es que son grupos de interés que se transforman en organismos de presión cuando los responsables utilizan la acción sobre el aparato gubernamental para hacer triunfar sus reivindicaciones. Divide, Meynaud, a los grupos de presión en dos grandes clases:

  • LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES: grupos reunidos bajo la base de la profesión (asociaciones de jueces, fiscales…)
  • LAS ORGANIZACIONES CON VOCACIÓN IDEOLÓGICA: grupos patrióticos, ideológicos…

CARACTERÍSTICAS:

  • No importan tanto el número, sin embargo sí importa la capacidad financiera.
  • Importa la organización, son grupos muy organizados
  • Importa el estatuto social, el prestigio, la reputación.

En España, los grupos de presión no han tenido una gran influencia (sin embargo sí que existen, fijémonos en Villarejo, en la Iglesia, en la Banca…). En EEUU, por ejemplo, los grupos de presión están institucionalizados (tú si quieres algo contratamos a un lobbie).

Los grupos de presión usan todo tipo de medios, tales como:

  • Dosieres
  • Filtraciones (Villarejo)
  • Chantajeo
  • Dinero
  • Sobornos

Los grupos de presión, en su conjunto, son los que mayoritariamente realizan la ACCIÓN HISTÓRICA y están promoviendo el CAMBIO SOCIAL.

Te puede interesar

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.