La recensión que me dispongo a presentar abarcará la obra El Príncipe de Nicolás Maquiavelo, un autor cuya lectura es imprescindible para cualquier estudiante de Ciencia Política. Nicolás Maquiavelo, nacido en Florencia en el año 1469 y fallecido en esa misma ciudad en el año 1527, fue un filósofo y un escritor italiano que, además,
El libro que me dispongo a analizar se titula Educación del príncipe cristiano cuya autoría corresponde a Erasmo de Rotterdam. Este personaje célebre fue un filósofo, pedagogo, humanista y teólogo neerlandés. Nació en el año 1466 en los actuales Países Bajos y murió en la actual Suiza en el año 1536. Erasmo, tras abandonar el monasterio
Las revoluciones son siempre la causa de muchos factores que se dan y la concurrencia de ellos. Estos fueron los factores que concurrieron para que la Revolución Francesa se diese y tuviese éxito: PRECONDICIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y DEMOGRÁFICAS: Se produce a partir de 1760-1770 en Francia un gran crecimiento de la población (desciende
En 1790 la mayor parte del actual territorio de Estados Unidos era parte del Reino de España (véase el Virreinato de Nueva España o la Colonia de Luisiana). En ese sentido, Bernardo de Galvez fue virrey de Nueva España y gobernador de la colonia de Luisiana. La revolución norteamericana es la primera de las revoluciones atlánticas y
La esencia del discurso Ilustrado nace en el contexto del terremoto de Lisboa del 1 de Noviembre de 1755, se caracterizó por su gran duración, dividida en varias fases, y por su violencia, causando la muerte de entre 60 000 y 100 000 personas. El sismo fue seguido por un tsunami y un incendio que causaron la destrucción casi total de Lisboa.
LA REVOLUCIÓN INGLESA Y LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL. EL PENSAMIENTO POLÍTICO INGLÉS Y EL ESTADO. En la construcción de un Estado, podemos detectar dos vías: Vía absolutista: con una concentración y centralización del poder. Vía representativa: tiene como protagonista las Asambleas representativas de Inglaterra. INTRODUCCIÓN LA
El caso francés es el caso que más se acerca a un rey despótico y absoluto, aunque nunca, el rey, llegará a monopolizar el poder. El fortalecimiento del monarca francés es fruto de la victoria en la Guerra de los Cien Años y la victoria sobre los grandes nobles: el duque de Bretaña y el duque de Borgoña. El nacimiento de la nueva monarquía
Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516). Se llama Guerra de Sucesión Castellana al conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre
La monarquía española estaba inmersa en un equilibrio inestable pues la Monarquía tenía el afán de engrandecer su poder, su poder personal. Los reyes tenían un inmenso afán de controlar el reino “como si fuese su finca personal”. Así, se originó un enfrentamiento entre el rey y el reino (entre la cabeza del reino y el propio reino).
A veces se dice que en el pasado había un Estado del Renacimiento que poseía unos elementos que a día de hoy cualquier Estado moderno posee. Estos elementos que ya formaban parte del Estado del Renacimientos son los siguientes: Burocracia y la administración de justicia: en el Renacimiento nos encontramos que había una serie de ministros