La demografía: características y distribución de la población
Social

La demografía: características y distribución de la población

DEMOGRAFÍA Esta ciencia no tiene un marco teórico propio sino que se sirve de la sociología. Por su parte, Kirsten consideraba la demografía como el estudio cuantitativo de la población. Así, pues, podemos decir que la demografía: es una ciencia que estudia las poblaciones humanas, su dimensión, estructura, evolución y características
Sociología: los tipos de movilidad social y sus características
Social

Sociología: los tipos de movilidad social y sus características

Al estudiar la estratificación tenemos que considerar no sólo las diferencias entre las posiciones económicas o las ocupaciones, sino qué ocurre con los individuos que las tienen. La expresión “movilidad social” se refiere al movimiento de los individuos y grupos entre las distintas posiciones socioeconómicas. Así, pues, en un sistema
Modelos de estratificación y movilidad social: Karl Marx y Max Weber
Social

Modelos de estratificación y movilidad social: Karl Marx y Max Weber

Los sociólogos hablan de estratificación social para describir las desigualdades que existen entre los individuos y los grupos dentro de las sociedades humanas. Con frecuencia mencionamos la estratificación para aludir a bienes o propiedades, pero el fenómeno también puede darse en función de otros atributos como lo son el género, la
Medios de control social, la desviación y el delito desde una óptica sociológica
Social

Medios de control social, la desviación y el delito desde una óptica sociológica

El control social hace referencia a las técnicas y estrategias para impedir la desviación y, así, poder garantizar la supervivencia de la sociedad, pues ésta no podrá sobrevivir como tal si unos miembros se “desvían” e incumplen las normas de las mismas. Así, cuando se habla de control social, se hace referencia al grupo de normas
La socialización: estos son sus mecanismos y agentes que intervienen
Análisis

La socialización: estos son sus mecanismos y agentes que intervienen

El proceso de socialización es un proceso muy largo (este proceso termina con la muerte) y tenemos que adaptarnos constantemente a él. Este proceso ha sido objeto de debate entre los científicos sociales, pues se trata de estudiar cómo los niños se adaptan a las normas/pautas de comportamiento de la sociedad. Gabriel Tarde (sociólogo)
Sigmund Freud: el psicoanálisis, la ansiedad y los complejos
Social

Sigmund Freud: el psicoanálisis, la ansiedad y los complejos

Psicoanálisis Para Freud las primeras experiencias del individuo son las más importantes. Sigmund Freud fue el padre del “psicoanálisis”. Entendemos por “psicoanálisis” como el conjunto de teorías formuladas por Freud acerca de la estructura y funcionamiento de la psique humana como al tipo de terapia psicológica basada en la
El proceso de socialización, la personalidad y sus elementos
Análisis

El proceso de socialización, la personalidad y sus elementos

En este artículo nos proponemos a estudiar el concepto de socialización. El pertenecer a un grupo hace que el ser humano sea desde el primer momento un ser social que, con la interacción que sufre con las otras personas a lo largo de su vida, va modificando su forma de ser, su propia personalidad. CONCEPTO Y MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN
La acción social: desde Max Weber hasta Émile Durkheim
Social

La acción social: desde Max Weber hasta Émile Durkheim

A la hora de definir 'acción Social' podemos encontrar dos definiciones un tanto diferentes: MAX WEBER: Se entiende por "acción " una conducta humana en la que el individuo, o individuos, que la producen, la establecen con un sentido subjetivo. Max Weber define la acción social como cualquier tipo de proceder humano orientado por las acciones
La interacción social y la vida cotidiana: visión desde la sociología
Social

La interacción social y la vida cotidiana: visión desde la sociología

En sociología, la más reducida unidad de observación es la que se produce entre dos personas, es decir, la interacción social. Así, podemos definir interacción social como un fenómeno básico por el que dos o más seres humanos se relacionan entre sí. Elementos que componen la interacción social: La relación en RAZÓN DE ESTATUS:
La cultura y la sociedad desde la óptica de la sociología
Análisis

La cultura y la sociedad desde la óptica de la sociología

RELACIÓN ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD La relación entre cultura y sociedad es estrecha, tanto así que rara vez podemos hablar de una sin mencionar la otra. La relación es debida a que el comportamiento social del hombre, sea económico, político, moral, religioso, o de otra índole, está dominado por la cultura de su grupo. La antropología,