El Gobierno de Pedro Sánchez tendrá que dar explicaciones sobre sus sospechosos 33 vuelos realizados a República Dominicana.
Presidencia asumió tan solo cinco, pero aún quedaban otros 28 trayectos pendientes de una explicación. El Ministerio de Defensa, tras la orden del Consejo de Transparencia, ha remitido la cuestión inmediatamente al resto de ministerios que ahora tendrán que explicar si sus altos cargos se trasladaron al país caribeño, el motivo oficial de tales viajes, la identidad de los acompañantes de los altos cargos para quienes se fletaron los aviones y el coste total de cada viaje, según ‘El Debate’.
De hecho, hace más de siete meses que se solicitó al propio Ministerio de Defensa una «relación de desplazamientos en aviones oficiales a la República Dominicana o escalas efectuadas en la misma desde 2019 hasta la actualidad» con indicación del motivo del mismo, las personas que viajaban y el coste que ello ha supuesto para las arcas públicas.
Sin embargo, el General Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, Fernando de la Cruz Caravaca, en una resolución firmada el 8 de junio, solo facilitó los datos de los viajes realizados por parte de altos cargos del Ministerio de Defensa, algo que censuró el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), tras la reclamación interpuesta por el citado medio.
En respuesta a la solicitud de información sobre los vuelos de autoridades del Ministerio de Defensa, el Centro de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) informó que no se registraron vuelos al destino mencionado para transporte de autoridades de dicho Ministerio. Sin embargo, la resolución 1056/2023 del 14 de diciembre, en posesión del periódico, cuestiona la falta de registro de vuelos realizados con las aeronaves del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, dependientes del Ministerio de Defensa.
La resolución considera poco convincente que el CTBG no cuente con un registro de vuelos de las aeronaves bajo su competencia y señala que la información no debería limitarse solo a altos cargos del Ministerio de Defensa, sino que debería abarcar todos los vuelos organizados, independientemente del personal transportado. La autoridad independiente insta al Ministerio de Defensa a proporcionar información sobre los vuelos en cuestión, incluyendo detalles sobre quienes viajaban y los costos, o en caso de no disponer de la información, remitir la solicitud a los órganos competentes.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, cumplió con la orden del CTBG y trasladó la solicitud a los demás ministerios que conforman el Gobierno, ya que no disponía de la información completa. El uso excesivo de estas aeronaves ha sido una preocupación a lo largo de la legislatura pasada, y a pesar de los acuerdos para reducir vuelos domésticos, se han señalado casos recientes de uso partidista de medios públicos, como el viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Falcon para asistir a la Convención Política de los socialistas gallegos en Santiago de Compostela. El PP ha denunciado la hipocresía de Sánchez y planea solicitar información oficial en el Congreso y el Senado sobre este uso de medios públicos.