La injerencia norteamericana genera un profundo malestar en el Centro Nacional de Inteligencia

Caos en el CNI: Justicia rastrea las cuentas de los agentes detenidos por filtrar información a EEUU

El episodio llega en un momento crítico para el CNI, con la imputación de su exjefa

CNI
CNI 24H

Máxima tensión en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

La Justicia ha solicitado informes sobre las cuentas de los dos agentes del Centro Nacional de Inteligencia detenidos por presunta filtración de información reservada a Estados Unidos.

La razón detrás de esta iniciativa, según informa Vozpópuli, es averiguar las motivaciones detrás de la presunta violación de la ley por parte de estos agentes, y determinar si estas razones están vinculadas estrictamente a motivos económicos. La situación ha generado malestar en el Centro, ya que resulta desconcertante que un país aliado haya provocado una injerencia de tal magnitud.

Las investigaciones se iniciaron a finales de septiembre, cuando el CNI detectó la filtración de informes clasificados sobre cuestiones relacionadas con la seguridad nacional a una potencia extranjera. El Centro informó a la Fiscalía y proporcionó la documentación recopilada hasta ese momento. El Juzgado de Instrucción número 22 de Madrid, encargado del caso, decretó el secreto de sumario.

Desde entonces, se han llevado a cabo diversas diligencias para determinar el origen de las filtraciones, tanto en términos temporales como en la motivación de los dos agentes bajo investigación. Se ha centrado especial atención en las cuentas de los agentes, ya que los indicios iniciales sugieren que podrían haber recibido compensaciones económicas a cambio de facilitar información a los servicios secretos estadounidenses. La información derivada de estas investigaciones podría ser crucial para arrojar luz sobre este complejo caso.

Las fuentes consultadas indican que uno de los agentes habría desempeñado un papel principal en la filtración de los informes a Estados Unidos, mientras que el segundo, actualmente en libertad condicional, habría colaborado con el primero.

CNI

CNI

Terremoto en el CNI

El incidente ha causado conmoción en el seno del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dado que la injerencia extranjera proviene de un país aliado, en este caso, Estados Unidos. Desde los servicios de inteligencia se sostiene que existen canales oficiales para compartir información sensible con Washington en asuntos que conciernen a ambos países, ya sea en el ámbito de la OTAN o en cualquier otro marco de cooperación bilateral.

El Departamento de Seguridad Nacional (DSN) señaló en un informe que la presencia de servicios de inteligencia extranjeros hostiles ha permanecido relativamente estable en comparación con períodos anteriores, y que la vigilancia de actividades de espionaje e injerencia contra intereses españoles es la principal prioridad del CNI. No obstante, esta afirmación se refería a la actividad de naciones o agentes hostiles, no provenientes de un país aliado como Estados Unidos.

Fuentes de seguridad indican que las tensiones con los servicios de inteligencia estadounidenses en los últimos años se centraban en la actividad de agentes norteamericanos en territorio español sin previo aviso a las autoridades. Esta actividad, considerando el nivel de afinidad con Washington y su influencia en la política internacional española, resultaba en advertencias amistosas por parte de España. Sin embargo, los recientes acontecimientos han generado profundo malestar en la administración española, tanto en el CNI como en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.