Juan Manuel López Zafra le metió un magistral ‘zasca’ a Alejandra Jacinto.
La portavoz de Vivienda de Sumar reaccionaba a la noticia de la subida del euríbor al 4,14%, lo que se traduce en unos 2.000 euros más al año para las familias con una casa en hipoteca variable.
“Una hipoteca por la que pagabas 600 euros al mes y ahora pagas 1.300 euros. Son las consecuencias de unas decisiones financieras que han determinado volver a ahogar a las familias como ocurrió en 2008. Es el momento de que la política actúe con determinación y sea útil para la gente”, defendía la política de extrema izquierda.
Una hipoteca por la que pagabas 600€ al mes y ahora pagas 1.300€.
Son las consecuencias de unas decisiones financieras que han determinado volver a ahogar a las familias como ocurrió en 2008.
Es el momento de que la política actúe con determinación y sea útil para la gente https://t.co/Zc6b39Lj0R
— Alejandra Jacinto (@AleJacintoUrang) September 29, 2023
Sin embargo, sus palabras le costaron un duro varapalo por parte del director general de Economía de la Comunidad de Madrid. En concreto, López Zafra criticó no solo la falta de coherencia por parte de Sumar, sino también su ausencia de conocimientos en materia económica.
“Llevan pidiendo fiesta desde 2008. Pensaron que pagaría otro. Ahora la culpa no es suya. No tienen ni idea y eso sí que lo pagamos los demás. Incompetentes hasta la comida y luego el resto del día”.
Llevan pidiendo fiesta desde 2008. Pensaron que pagaría otro. Ahora la culpa no es suya. No tienen ni idea y eso sí que lo pagamos los demás. Incompetentes hasta la comida y luego el resto del día. https://t.co/OkCVjfGEfP
— € Juanma López Zafra (@jmlopezzafra) October 1, 2023
El euríbor por las nubes
El euríbor a 12 meses vuelve a subir ligeramente tras la bajada de agosto y cierra septiembre en el 4,149%, rozando así niveles récord de noviembre de 2008. Así, el principal índice hipotecario en España supera el 4,07% que alcanzó el pasado mes de agosto, cuando registró la primera caída después de algo más de año y medio al alza.
Esto tendrá efectos en la vivienda y quien tenga una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,9% verá cómo su cuota se incrementa en 162 euros, 1.944 euros al año hasta la próxima revisión. En el caso de una hipoteca de 300.000 euros, la subida media rondará los 323 euros mensuales, 3.887 euros al año. Así, este nuevo incremento del euríbor provocará otro encarecimiento de las cuotas hipotecarias, ya que hace un año, en septiembre de 2022, el indicador se situaba en el 2,233%.
Este valor del euríbor para septiembre es el resultado de una media mensual y aún está previsto que lo confirme el Banco de España en los próximos días. Sin embargo, a lo largo del mes ha rozado valores récord en su tasa diaria y, de hecho, este viernes ha llegado al 4,228%.
Niveles récord
En un año y medio, el euríbor ha pasado de estar en terreno negativo a alcanzar su mayor nivel en 15 años, impulsado por las diez subidas consecutivas de los tipos de interés que ha acometido el Banco Central Europeo (BCE) para frenar la inflación, una política que podría continuar y mantener los tipos en niveles elevados hasta rebajar la tasa inflacionaria al objetivo europeo del 2%, como ha indicado la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Al cierre de septiembre, el euríbor vuelve a incrementarse después de que el pasado 14 de septiembre el BCE decidiera subir otros 25 puntos básicos los tipos de interés, hasta el rango actual del 4,5%.
«Consideramos que nuestros tipos han alcanzado niveles que, mantenidos por una duración suficientemente larga, harán una contribución sustancial al retorno oportuno de la inflación hacia nuestro objetivo», ha defendido recientemente Lagarde. La previsión de que los tipos de interés se mantengan altos durante más tiempo del estimado también ha provocado que la rentabilidad de los bonos soberanos haya subido con fuerza en los últimos días, hasta alcanzar máximos en una década.