Nueva polémica del Gobierno de Pedro Sánchez.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico adjudicó una ayuda pública de 1.625 millones de euros a la empresa de energía renovable Solaria. Desde el diario ‘El Debate’ ponen énfasis en que se trata de la compañía donde trabaja como directivo Iván Molinero Camacho, marido de la ministra portavoz Isabel Rodríguez.
El periodista Alejandro Entrambasaguas recuerda en su información que Iván Molinero Camacho, marido de Isabel Rodríguez, es uno de los responsables del área de Health, Safety & Environment (en español: Salud, Seguridad y Medio Ambiente) de Solaria. Este departamento se encarga de preservar la seguridad laboral y los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores derivados de su actividad profesional. Concretamente, el marido de la ministra portavoz asegura que tiene a su cargo un espacio «de más de cien personas».
Entre sus competencias figuran la gestión de personal y la motivación de equipos. Solaria fichó a Molinero en septiembre de 2021. Anteriormente, el marido de Rodríguez había encadenado una decena de trabajos de pocos meses de duración de lo más variado. Desde panadero o reponedor en una conocida cadena de supermercados hasta comercial de ventas en una empresa del sector del bricolaje, entre otros.
«Si eres una pyme o gran empresa, indícanos tus necesidades de inversión y analizaremos tus posibilidades de acceso a financiación pública». Con este lema, el Gobierno promociona los fondos europeos a los que aspira Solaria. Según la empresa donde trabaja el marido de la ministra portavoz, si finalmente el Ejecutivo adjudica la ayuda millonaria invertirán este capital público en «proyectos de energía renovable, almacenamiento energético, redes eléctricas inteligentes y sistemas de comunicación digital».
Solaria es una empresa energética que se encarga de desarrollar y generar energía solar fotovoltaica. Sus especialidades son las energías renovables, la implantación de tecnología solar fotovoltaica, la fabricación de paneles solares y la gestión de las plantas que albergan este tipo de instalaciones. Desde 2007 forma parte de la bolsa española, en la que también cotiza. En 2020, culminó su trayectoria bursátil entrando en el selectivo español Ibex 35. El presidente de la compañía es Enrique Díaz-Tejeiro.
Hace cinco meses –es decir, en enero de este año– el Gobierno comenzó a tramitar la solicitud de Solaria, por lo que la aprobación de la ayuda podría ser inminente. Este periódico se ha puesto en contacto con el marido de Isabel Rodríguez para conocer su versión de los hechos y ha declarado: «No tiene nada que ver mi contratación con el nombramiento de mi mujer. Cualquier cosa que necesitéis, investigad. Da igual lo que os diga, vais a sacar lo que vosotros queráis». Los proyectos sobre los que la empresa donde trabaja el marido de la ministra portavoz ha pedido financiación pública se ubican en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Navarra y el País Vasco.
Por su parte, Díaz-Tejeiro, tras pedir los fondos UE al Gobierno, ha trasladado a su compañía que si el Ejecutivo le adjudica las , según su opinión, sería «una gran noticia para España poder usar parte de los fondos europeos para acelerar la transición energética y dotar a este país de una red eléctrica inteligente». También añadió: «Estos fondos van a permitir la introducción de baterías en nuestras plantas fotovoltaicas antes de lo previsto, lo que contribuirá a la mejora de la oferta solar y la estabilidad de la red».