Bajo la dirección de Javier Fernández-Lasquetty

Ayuso ‘da la puntilla’ a Sánchez: Se adelanta a Moncloa y crea el sistema de control de fondos UE que pide Bruselas

Se trata de una plataforma de gestión capaz de dar el dato de ejecución en tiempo real y de avisar si detecta situaciones de riesgo

Isabel Díaz Ayuso y Pedro Sánchez
Isabel Díaz Ayuso y Pedro Sánchez 24H

Isabel Díaz Ayuso ‘dio la puntilla’ a Pedro Sánchez.

Solo horas después de que el presidente del Gobierno perdiera el ‘cara a cara’ con Alberto Núñez Feijóo, la presidenta de la Comunidad de Madrid vuelve a adelantarse al líder del PSOE.

Desde este mes de junio, Ayuso cuenta con una plataforma o herramienta de control de los fondos europeos, que siempre ha demandado Bruselas y que, hasta la fecha, el Gobierno PSOE-Podemos ha sido incapaz de poner en marcha.

Se trata de un sistema elaborado en la Consejería de Economía y Hacienda, bajo la dirección de Javier Fernández-Lasquetty, capaz de ofrecer datos de ejecución a tiempo real de las ayudas europeas, algo que el sistema Coffee del Gobierno de Pedro Sánchez sigue aún sin ultimar desde noviembre de 2021, lo que les obliga a trabajar todavía, en parte, con documentos Excel.

De este modo, Madrid -como otras comunidades que se han atrevido a crear su propia herramienta, como es el caso de Cataluña, entre otras regiones- se anticipa al Gobierno de España y este miércoles ya tiene la suficiente disponibilidad como para mostrar quiénes han sido los 100 primeros beneficiarios de los fondos Next Generation, gracias a un sistema versátil que cruza datos y ofrece una estadística que se ha quedado atragantada para los ministerios de Pedro Sánchez.

La actuación de Madrid, como la de otras administraciones públicas que participan en la ejecución de los fondos vinculados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), responde a la petición de transparencia reclamada en numerosas ocasiones por Europa -también por la Airef y el Banco de España, además agentes sociales como CEOE- y que, al tiempo que permite contar con información que facilita la gestión y el seguimiento de la ejecución de las actuaciones, también detecta posibles riesgos de incumplimiento.

Isabel Díaz Ayuso

Isabel Díaz Ayuso

El sistema Coffee

En la actualidad, la plataforma Coffee –el sistema de información de la Secretaría General de Fondos Europeos que da soporte a la gestión y el seguimiento del Plan de Recuperación y Resiliencia, cuya principal función debería ser el seguimiento del cumplimiento de los hitos y objetivos fijados en el Plan y, la recopilación y reporte de la información requerida por la Comisión Europea- está incorporando los datos de proyectos, subproyectos y actuaciones, y al mismo tiempo, realiza controles ex-ante de riesgo de conflicto de intereses, a través de la conexión de datos Minerva.

Sin embargo, en Coffee no funciona el suministro de información contable, y de hecho, como el Gobierno de Sánchez no espera que en breve funcione ese suministro de información contable, la Intervención General del Estado ha tenido que desarrollar unos nuevos cuestionarios trimestrales, llamados Cimca, para contar con información contable.

Además, tampoco funciona en Coffee la integración a través de la API -Interfaz de Integración de Aplicaciones, un software que permite que dos aplicaciones puedan comunicarse entre sí y compartir información-, de modo que no se pueden cargar ni descargar datos de forma masiva.

Asimismo, el sistema de la Oficina Informática presupuestaria -que la ministra María Jesús Montero anunció que pondría en marcha en noviembre de 2021– no tiene asociado un sistema de información que permita obtener explotaciones de los datos.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.