Los economistas y usuarios de las redes desmontan las mentiras lanzadas desde Moncloa

La política de la mentira: Así manipula Sánchez los datos del SMI y de las pensiones

El presidente del Gobierno publicó en redes estadísticas en las que se ha inflado el tamaño de las barras o se habla de proyecciones como si fueran reales

Pedro Sánchez
Pedro Sánchez 24H

Pedro Sánchez está apostando por la ‘política de la mentira’ para lograr la reelección en las próximas elecciones generales del 23 de julio.

El presidente del Gobierno publicó en redes dos estadísticas para presumir de su gestión económica. Sin embargo, las imágenes generaron una gran polémica ya que: En una de ellas se ha trucado ligeramente el tamaño de las barras y en otra se habla de cifras a futuro como si fueran reales.

Por ejemplo, en el tuit donde donde se analiza la evolución del salario mínimo desde 2011 a 2023 -junto al mensaje “de la precariedad salarial a salarios mínimos dignos”- todas las barras rojas, que coinciden con las subidas hechas por el Gobierno de coalición, están ligeramente infladas.

Donde esto es más evidente es en la último barra del gráfico: el salario mínimo está en 1.080 euros, como se indica en la misma, pero sin embargo la barra se sitúa por encima de los 1.100. Algo similar ocurre en el resto, ya que todas las subidas del salario mínimo —que se situó en 900 euros en 2019 para luego pasar en años consecutivos a 950, 965 y 1.000 euros— están sobredimensionadas si se mira el eje y del gráfico.

Además, el mismo empieza por la cifra de 500, algo que si bien no es incorrecto ya que luego los intervalos son proporcionales, si distorsiona en cierta medida la lectura del mismo.

La falsa ‘hucha de las pensiones’

El presidente del Gobierno también difundió en sus redes sociales un gráfico sobre la evolución de la ‘hucha de las pensiones’. ¿El problema? Que se trata de una imagen manipulada por Moncloa y que se sustenta en la imaginación y fantasía del PSOE.

En la imagen se muestra la evolución de la ‘hucha’ entre 2001 y 2022, donde se muestra una reducción de los millones disponibles. A pesar de que dicha tendencia se materializó tanto en Gobiernos del PP como en Gobiernos del PSOE, el gráfico utilizado por Sánchez tiñe toda esa época de azul. Es decir, con el objetivo de atribuir visualmente la culpa a los ‘populares’.

Ahora bien, la otra mitad del gráfico está pintada de rojo (para que visualmente se asocie al PSOE) y apunta a un acelerado aumento de los millones ahorrados en la ‘hucha de las pensiones’. Sin embargo, el problema es que se tratan de datos inventados, ya que se hace una proyección hasta el año 2043, sin contar con datos económicos que validen dichas estimaciones.

Aunque el presidente del Gobierno presumía del gráfico para hablar de “la mejor España”, desde las redes sociales le sacuden por intentar manipular a los españoles con gráficos falsos.

Alfonso Serrano, secretario general del PP en Madrid, mostró su rotundo malestar: “Hay que tener mucho cuajo para inventarte un gráfico comparativo en el que el 99% de ‘lo rojo’ es la predicción de Sánchez. (Sabiendo la fiabilidad de Sánchez)”.

Además, aprovechó para recordarle al líder del PSOE que está sacando pecho de una política económica implementada por el PP: “Hucha por cierto que creó el PP y que usó para atajar la crisis que nos dejó José Luis Rodríguez Zapatero”.

El bulo de Sánchez también se desploma al conocer el fracaso de la reciente reforma de las pensiones liderado por José Luis Escrivá, quien además sometió a la Seguridad Social a una deuda récord de 106.000 millones al cierre de abril. No en vano, el ministro del PSOE fue el primero en casi sufrir una huelga de la Seguridad Social en toda la historia de la democracia española.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.