Nadia Calviño y José Luis Escrivá serán los protagonistas económicos del Gobierno

Purga en Moncloa: Sánchez aparta a su ‘gurú’ económico y se entrega a dos polémicos ministros

El presidente del Gobierno pierde la confianza en Manuel de la Rocha, a pesar de que fue quien ideó los programas económicos del PSOE en 2015, 2016 y 2019

Manuel de la Rocha junto a Pedro Sánchez y Joe Biden
Manuel de la Rocha junto a Pedro Sánchez y Joe Biden 24H

Purga económica en Moncloa.

Pedro Sánchez habría apartado de la campaña electoral de cara a las próximas elecciones generales del 23 de julio a su ‘gurú’ económico: Manuel de la Rocha.

Se trata del actual secretario general de Asuntos Económicos y G20 en Moncloa y una de las figuras clave para el líder del PSOE. Sin embargo, su incapacidad de encontrar una fórmula para disfrazar de éxito la nefasta gestión económica de España le está costando su cabeza. Más aún desde los dolorosos resultados para los socialistas obtenidos en las elecciones locales y autonómicas.

Según adelanta ‘Economía Digital’, De la Rocha fue “relevado al frente de las propuestas económicas del PSOE”. Se trata de un duro revés para quien fue el encargado de elaborar, tanto en 2015, 2016 y 2019, el programa económico del PSOE.

Además, en la primera Ejecutiva de Sánchez al frente del PSOE fue su responsable de la cartera de Economía y llegó con él a La Moncloa, después de haber dado un breve salto a la empresa privada. Ahora todo esto se queda en el pasado, mientras que Sánchez se deja caer en las manos de dos polémicos ministros: Nadia Calviño y José Luis Escrivá.

Durante los últimos días, la vicepresidenta económica dio ese paso adelante buscando no solo presumir de la gestión del Gobierno PSOE-Podemos, sino apurando a Alberto Núñez Feijóo para desvelar quién será la persona encargada de gestionar su futuro ministerio de Economía y, de esta forma, plantear una ofensiva ‘cara a cara’ contra de él.

Por su parte, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, también está ganando más espacios (cedidos desde Moncloa) para posicionarse como uno de los referentes en materia económica de Moncloa.

Este mayor peso de Calviño y Escrivá se trasladó este lunes a través de dos imágenes. La primera, con la vicepresidenta compareciendo, por primera vez desde su llegada al Gobierno, desde la sala de prensa de Ferraz. Y, la segunda, con un ‘selfie’ de Sánchez con su núcleo duro en la reunión para abordar el programa electoral.

Es importante recordar que ninguno de los dos es afiliado al PSOE ni concurre en las listas del próximo 23 de julio.

Pedro Sánchez junto a su equipo

Pedro Sánchez junto a su equipo

Las polémicas

Calviño fue una de las representantes del Gobierno de Sánchez encargadas de atacar a Ferrovial por su decisión de trasladar su sede a Países Bajos.

No en vano, la socialista hasta mandó ‘in extremis’ una carta a la multinacional en la que advierte de que considera que los motivos que ha alegado el Consejo de Administración para aprobar la salida de España de la matriz no se sostenían. Sin embargo, se conoció que Ferrovial sí tenía la razón.

Además, la ministra también se vio en el epicentro de la polémica por la contratación de Patrimonio Nacional de su esposo Ignacio Manrique de Lara. El organismo público que depende a su vez del Ministerio de Presidencia le iba a contratar como coordinador de marketing, pero finalmente no se materializó la contratación para evitar un nuevo escándalo que sacudiera al Gobierno.

Más recientemente, Calviño también se vio salpicada por el ataque del Gobierno a los productores de fresas españoles para favorecer a los intereses de Alemania.

Quebrar un ministerio

El ministro de Pedro Sánchez llevó a la Seguridad Social a alcanzar un déficit de 44.500 millones en diciembre de 2022, según los datos del Ministerio de Hacienda. Se trata de una cifra que crece como la espuma, ya que solo un mes antes la cantidad era de 31.966 millones de euros.

La incapacidad de gestionar la Seguridad Social desencadenó en el colapso del ente. No es secreto para ningún español el nefasto estado de las los teléfonos y página web, lo que genera una desesperación que les lleva a pasar por un ‘mercado negro’ de compra y venta de citas que les permitan esquivar el bloqueo burocrático.

A pesar de que se trata de un trámite gratuito, hay quienes optan por pagar para hacerse con unas de las cotizadas citas previas de las oficinas de atención al ciudadano y evitar tener que enfrentarse a una centralita que nadie responde o a una página web que no funciona con normalidad.

Eso sí, la cita no garantiza que el proceso vaya más rápido de lo habitual, porque la plantilla está más que mermada y porque la deslocalización de los expedientes aprobada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no ayuda.

En concreto, salió a la luz que cada vez son más los particulares, locutorios y gestorías que ofertan las citas previas de la Seguridad Social. Así se puede observar en los anuncios de portales de segunda mano, donde hay que desembolsar unos 10, 15, 20 euros.

¿La solución?, el ministro socialista busca poner un ‘parche’ con la contratación de 747 interinos que intentarán evitar que se repitan las 15.000 quejas ciudadanas registradas en el primer semestre de 2022 debido al retraso de la Administración.

Con la Seguridad Social en ‘quiebra’ (al contar con más gastos que ingresos) y asaltada por los chanchullos, el socialista busca ganar una batalla a través de su reforma de las pensiones. Sin embargo, le pasa lo mismo que con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: las cuentas no le salen.

Esa incapacidad de hacer coincidir las cifras hicieron que la patronal y los expertos dieran un paso atrás y denunciaran que se trata de una reforma de las pensiones inviable que, en el peor de los casos, tendrá que volver a ser retocada dentro de tres años.

Además, fue el primer ministro de la Seguridad Social que al que casi le convocan una huelga interna. Para evitarlo, el socialista tuvo que ‘pasar por el aro’ de CCOO y CSIF aceptando todas sus peticiones, que van desde la creación de la Agencia de la Seguridad Social hasta articular un plan estratégico de Recursos Humanos para el conjunto del sistema de la Seguridad Social, pasando por más plazas públicas y nuevos incentivos para los funcionarios.

Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación. Su experiencia internacional lo ha llevado a trabajar con medios especializados tanto en Venezuela como en España, entre los que se encuentran la Revista Dinero, Expansión, Wall Street International y El Emprendedor, así como en otros medios de comunicación generalistas como Informe21, El Diario de Caracas y Revista Achtung!.