Los datos oficiales evidencian el nulo impacto de Igualdad para reducir los crímenes machistas o las agresiones sexuales, pero sí sus beneficios a los condenados por violación

¿Por qué es económicamente rentable eliminar el Ministerio de Igualdad?: 1.700 millones y cero resultados

La cartera de Irene Montero contó con un presupuesto histórico de 573 millones de euros en 2023, pero dichos recursos no se han materializado en avances reales

Irene Montero y Ángela Rodríguez Pam
Irene Montero y Ángela Rodríguez Pam 24H

Alberto Núñez Feijóo adelantó que suprimirá el Ministerio de Igualdad.

El anuncio del líder del PP -que también afectaría al ministerio de Consumo, Seguridad Social o Universidades– generó una gran polémica entre los sectores de izquierda y de la extrema izquierda. Sin embargo, la medida no solo supone un importante recorte del gasto público, sino que es totalmente rentable desde el punto de vista económico.

Desde su puesta en marcha en 2020, el Ministerio de Igualdad en manos de Irene Montero contó con un presupuesto de 1.738 millones de euros.

Si bien nació con 181 millones, rápidamente vio disparada su partida presupuestaria hasta los 459 millones en 2021, así como hasta los 525 millones en 2022 y, finalmente, el histórico récord de 573 millones en 2023.

Es importante destacar que, justamente, fueron 1.700 millones los que desde Moncloa se dejó de gastar en Sanidad y Educación, según desveló el documento oficial de Ejecución Presupuestaria de 2021. En concreto, el Gobierno PSOE-Podemos dejó sin utilizar 1.200 millones destinados a Sanidad y otros 500 correspondientes a Educación.

Para comprender la magnitud de los recursos despilfarrados desde 2020 en el Ministerio de Igualdad, basta conocer que 1.700 millones en la cantidad que el Consejo de Ministros aprobó en julio de 2020 para ayudar a los países más vulnerables frente a la pandemia o que es el presupuesto que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinó para ayudar a las mujeres y hombres del medio rural.

Irene Montero

Irene Montero

Sin resultados

Con la aprobación del histórico presupuesto de 2023, el Ministerio de Igualdad presumió:

“El 46% del presupuesto para 2023, un total de 261 millones de euros, se invertirán en políticas para prevenir las violencias machistas, si a eso le sumamos 59 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, la cifra llega a un total de 320 millones de euros, es decir un 56% del total”.

Un optimismo que no coincide con los resultados obtenidos.

El propio Ministerio de Igualdad confirma que, a 5 de junio de 2023, se han registrado un total de 21 asesinatos machistas. Una cifra muy similar a la que se viene registrando desde 2003 que oscila entre los 20 y los 30 feminicidios durante la primera mitad del año. Incluso, la tasa más baja se registró en 2018 (12 asesinatos) y 2015 (15), donde no existía el Ministerio de Igualdad.

Los desdeñables crímenes machistas no se han moderado a pesar de la millonaria inversión de Igualdad, manteniendo una media de 50 crímenes anuales (la misma tasa que se registró en años como 2018, 2017 o 2012).

El Ministerio de Igualdad tampoco fue capaz de reducir las agresiones sexuales.

El Ministerio del Interior contabiliza 17.389 delitos contra la libertad sexual en 2022 (una subida del 28,4% desde 2019), 2.870 delitos de agresiones sexuales con penetración y 14.519 otros delitos contra la libertad sexual (un 9,6% más que en 2021 y un 24,4% más desde 2019).

En este sentido, la única ‘aportación’ del Ministerio de Igualdad de Irene Montero fue la puesta en marcha de la polémica Ley del ‘solo sí es sí’ que benefició con reducciones de penas a más de 1.000 condenados por delitos sexuales.

Si bien la política de Podemos buscó culpar a los “jueces fachas” de los negativos efectos de la ley, el Tribunal Supremo avaló el criterio de las Audiencias Provinciales en las rebajas de penas.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.