El Partido Popular señala que pese a que consideran que las medidas anunciadas por el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, son «cortas e incompletas», descartan votar en contra del tercer paquete anticrisis avanzado por el Ejecutivo.
Así lo ha dado a conocer el vicesecretario de Economía del Partido Popular (PP), Juan Bravo, este lunes en una rueda de prensa. Sin embargo, detalla que dentro de la tolda existe la duda entre abstenerse o dar el sí.
«En principio, no votaremos no. Es decir, la abstención o el sí. A partir de ahí, esperamos que quien no diga que no de nuevo sea el Gobierno a las propuestas del PP».
Bravo ha incidido en que la duda es debido a que consideran que el paquete no contiene todas las medidas necesarias para revertir la situación pero ha avanzado que, de ampliarlas, el PSOE tendría el sí. Pero también se muestra cauto al advertir que desde Genova esperan que no se mezclen las medidas anunciadas -que han sido propuestas defendidas previamente por ellos- con otras que sean «imposibles de votar».
Los populares estiman que el Gobierno de PSOE-Unidas Podemos debe cambiar ampliar algunas medidas como es el caso del cheque familiar. Los populares rebaten que debería hacerse a través del IRPF a las rentas medias y bajas, asegurando que la ayuda llegue a quien de verdad la necesite.
De igual forma, defienden la disminución del IVA a la carne, el pescado, que quedaron por fuera en el anuncio de Sánchez, al tiempo que solicitan mantener la ayuda al combustible para los autónomos que emplean su vehículo para trabajar y también para las personas de rentas medias y bajas.
Además, desde el PP señalan que el tercer paquete anticrisis’ se podría mejorar implementando la deflactación de la tarifa del IRPF para rentas menores a 40.000 euros y que no se implemente, al menos de momento, el impuesto al plástico porque entra en conflicto con la bajada del IVA.
Sin embargo, Bravo estima que si bien en el decreto se aplican algunas medidas avanzadas por los populares, se hace con retraso. También considera necesario realizar «reformas estructurales» porque el conjunto de medidas solo «anestesia la situación» pero no soluciona el problema.
Por eso, recuerda que desde su partido defienden un nuevo modelo fiscal para mejorar el empleo, el crecimiento y la inversión. También señala que se deben simplificar los trámites burocráticos y una reforma de la Administración Pública, la reducción del gasto superfluo político, la activación al máximo nivel de los fondos europeos y los fondos de cohesión, el crecimiento de la economía y la generación de empleo.
En cuanto a los ‘volantazos’ económicos del presidente, que hasta hace no mucho descartaba aplicar medidas como la rebaja del IVA sostiene que es «difícil explicar a los españoles las decisiones del Gobierno» porque no hay un «un criterio lógico» en sus actuaciones. Considera que el Ejecutivo «ha perdido el norte hasta en las medidas más electoralistas».