El Estado liberal: principales teóricos y características

El Estado liberal: principales teóricos y características

Serían las “revoluciones burguesas” (Vallespín) inglesas (1648, 1688), norteamericana (1776) y francesa (1789) las que darían forma al Estado Liberal. Supone el nacimiento de una nueva concepción del mundo, de una nueva época, que tiene a la Razón por bandera.

La relación política principal se establece con la figura del ciudadano, dispuesto a intervenir en la vida política. Se abandona la relación entre súbdito-rey anterior y pasamos a: ciudadano-representante.

Lo que defiende el ciudadano de una intervención desmesurada del poder es la exigencia de unos derechos fundamentales (derecho a la vida, integridad física, libertad de conciencia, integridad). Estos no los da el estado, emanan del ser humano eso si el propio poder debe respetar y garantizar y defenderlos..

La producción de las leyes sigue siendo monopolio estatal, pero expresión ahora de la voluntad general. Definición de los derechos humanos en las declaraciones de las revoluciones burguesas. Las leyes son expresión de la voluntad general y no como un monopolio de un soberano absoluto.

El poder también obliga y compromete al poder estatal, que no es ilimitado ni absoluto, ni se sitúa por encima o al margen del derecho. Rasgos del Estado de Derecho. Se produce una sistematización, normativización del derecho: leyes, códigos que garantizarán y limitaran el poder de los estados.

Separación de funciones estatales o división de poderes.
Su relación con el entorno económico (capitalismo competitivo) es de no intervención. Sólo se admiten acciones paliativas de los efectos más negativos del sistema económico.

Ideológicamente se constituye sobre las ideas de los autores como Locke (tolerancia, derechos naturales, gobierno representativo). Montesquieu (división de poderes), Roseeau (ley como expresión de la voluntad general) y Kant (derecho como garantía de la libertad y el estado como garantía del derecho). Además de las obras de estos autores los textos de las dos revoluciones (francesa y norteamericana) darán contenido al estado liberal.

John Locke puede considerarse como el primer teórico propiamente liberal. En su obra resume los principales elementos que posteriormente podrán ser identificados en todas las filosofías liberales:

  • Reconocimiento de un conjunto de derechos fundamentales de la persona, los fundamentales son el: derecho a la vida, libertad y la propiedad o posesión de bienes. Son derechos que se entienden como anteriores a la formación de la sociedad y del Estado y por tanto, deben ser necesariamente respetados por este último.
  • El Estado producto del contrato social no sólo nacerá por consentimiento de los ciudadanos, sino que será un Estado limitado al ejercicio de las funciones mencionadas. Existe así, no sólo una limitación de los fines del gobierno (a la forma de actuar del estado), sino también, una correlativa restricción de sus poderes efectivos para evitar sus potenciales excesos.
  • En su obra se entremezclan la búsqueda de la utilidad y felicidad individuales con una ética igualitarista que lo acerca a la teoría democrática.

 

Montesquieu: Su planteamiento sobre la división de poder está claramente influenciado por el sistema británico, con sus sistemas “frenos, “contrapesos” y “controles” (que evitan que los tres poderes sobrepasen los límites que tienen en el ámbito estatal, también tiene otra función: salvaguardar los derechos individuales de todos los ciudadanos que forman parte del estado) que el utiliza para el planteamiento de un modelo puramente racionalista. Sus ideales básicos son:

  • División de poderes: legislativo (Parlamento), ejecutivo (Gobierno) y judicial (tribunales de justicia).
  • Los poderes se relacionan entre sí través de un sistema de correctivos, vetos y fiscalización de la actividad de los otros.
  • En la actualidad y como consecuencia de estos planteamientos podemos hablar de la existencia de dos grandes modelos de organización de la división de poderes, que se corresponden con las diferencias existentes entre sistemas parlamentarios (flexible) y sistemas presidencialistas (estricta y rígida división de poderes).

 

Con el Estado Liberal se asientan definitivamente los monopolios (coercitivo y legislativo) y se produce la paulatina asunción de poderes por parte de órganos que ya no son meros baluartes de la persona y del patrimonio del Rey sino que, bien al contrario, aspiran a representar a todo un colectivo. Gran influencia de los trabajos de Kant, Montesquieu, Locke y Rousseau que crearon un corpus ideológico que fue clave para las revoluciones burguesas.

Estos autores nos llevan a hablar del Estado de Derecho que se encarga de velar por la observación de dos principios fundamentales: la libertad y la igualdad ante la ley. Si bien aún sigue dejando fuera los procesos de decisión política a la inmensa mayoría de la población.

A pesar de estos principios en los que sustentaba el Estado liberal, comenzaron a aparecer algunas cuestiones en la realidad como consecuencias del desarrollo de las sociedades que complicaban dichos principios:

  • El desarrollo técnico y económico del éxito del capitalismo que llevaba a la concentración de la propiedad y de la influencia económica; lo que provocaba grandes desigualdades.
  • La afirmación de una teoría de igualdad entre todos los miembros de la comunidad se convertía en una importante fuerza política. Aparece la reivindicación del derecho al sufragio y a la asociación política y sindical.
  • La separación equilibrada de poderes entre monarquía y parlamento entrón en crisis. La monarquía cedió gradualmente el control del gobierno y quedó relegada a funciones simbólicas.

La progresiva incapacidad del modelo liberal para regular los conflictos sociales fue especialmente denunciada desde perspectivas democráticas que reclamaban el sufragio universal, desde movimientos socialistas y libertarios que apostaban por la revolución social y desde populismos bonapartistas de orientación autoritaria (s. XIX).

La llamada política de masas dio origen a las nuevas versiones del estado que sucedieron al modelo liberal. Una política abierta al conjunto de la ciudadanía.

La evolución del Estado de Derecho nos permite visualizar las diferentes etapas que lo conducen hasta nuestros días, cada cual caracterizable a partir de un nombre y de unos contenidos específicos, como fase liberal, la fase democrática y fase social de dicho Estado de Derecho.

La imagen que ofrece esta perspectiva de la evolución del Estado Moderno equivale a la de una paulatina inclusión de individuos e intereses diversos, hasta abrazar a la inmensa mayoría de sus ciudadanos:

Etapa histórica Garantías (jurídicas) del estado Papel (político) del estado
Fase de las revoluciones liberales (1688 y 1789).Derechos civiles: libertad de conciencia y expresión, igualdad ante la ley, habeas corpus.Protección de los intereses de la burguesía frente a los privilegios nobiliarios y las presiones populares.
Periodo de la democratización del estado de derecho (1848-…).Derechos políticos: sufragio universal, sindicación, huelga.Inclusión de las clases populares en el concepto de ciudadanía.
Aparición (1870-…) y consolidación (1945-…) del estado de bienestar.Derechos sociales: educación, sanidad protección frente al desempleo. Pensiones.Reequilibrio de las relaciones sociales subyacentes mediante la redistribución.

 

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.