La presión del Gobierno de Pedro Sánchez contra las empresas ya está pasando factura en el mercado laboral.
Los despidos derivados de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) experimentaron un aumento del 52% en los primeros nueve meses del año en comparación con el mismo periodo de 2022. Aunque se espera un impacto significativo con el macro ERE previsto en Telefónica, afectando a aproximadamente 2.500 trabajadores, la cifra de despidos colectivos hasta septiembre ya iguala la totalidad registrada en 2022, alcanzando los 25.000 frente a los 24.215 del año anterior. Datos recientes del Ministerio de Trabajo y Economía Social indican un marcado incremento en septiembre de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022.
En el noveno mes del año, se contabilizaron 2.180 despidos a través de ERE, lo que representa el doble de la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, se observa una considerable disminución en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), una alternativa impulsada por la reforma laboral de 2021. Mientras que durante los primeros nueve meses del año pasado, 168.000 trabajadores estuvieron en ERTE, la cifra se redujo a 97.000 en el mismo periodo de este año.
Según el análisis del diario ‘The Objective’, la industria lideró las regulaciones de empleo en septiembre, pero fue en el sector de servicios donde los despidos colectivos experimentaron un aumento significativo, alcanzando un crecimiento del 300% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Cantabria y Andalucía
En septiembre, los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) experimentaron disminuciones en siete comunidades autónomas en comparación con el mismo mes del año anterior. Las reducciones más significativas se registraron en Asturias (-95,3%), Galicia (-93,8%), Baleares (-83,3%) y País Vasco (-59%). Por otro lado, Cantabria experimentó un aumento drástico en los ERE, multiplicándose por 40, seguida de Andalucía con un incremento de casi siete veces, afectando a 3.873 empleados; Navarra con un alza del 160% y 922 trabajadores afectados, y Madrid, con un aumento del 128,3% y 831 trabajadores.
La reforma laboral aprobada el 28 de diciembre de 2021 consolidó los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como un mecanismo flexible para las empresas que enfrentan diversas dificultades. Sin embargo, a pesar de su respaldo en el diálogo social, los ERTE han disminuido mientras que los ERE han aumentado.
Los ERTE pueden ser por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción, o por fuerza mayor, permitiendo medidas como la suspensión temporal del contrato de trabajo o la reducción de la jornada laboral. El Mecanismo RED, impulsado por el Gobierno, facilita la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo.
Telefónica anunció el inicio de un ERE, el primero en una década, impactando a unas 16.000 personas en sus divisiones de Telefónica España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones. La empresa indicó que el nuevo ERE se negociará de manera individual en cada una de las empresas afectadas, constituyendo tres mesas independientes para abordar los recortes. Aunque no se mencionaron cifras en la reunión, se estima que podrían estar afectados alrededor de 2.500 empleados si incluye a los nacidos en 1968 y hasta 5.000 si también abarca a los nacidos en 1969, según sindicatos y la empresa.