Se vislumbra un significativo cambio en el mercado laboral, ya que los trabajadores marroquíes están a punto de superar a sus homólogos rumanos en términos de afiliación a la Seguridad Social, según los datos más recientes del Ministerio. A pesar de tener tasas de afiliación relativamente bajas en comparación con otros grupos de empleados principales, esta nacionalidad está a punto de registrar un hito en términos de números.
La afiliación extranjera sigue alcanzando niveles máximos, con 2,68 millones de registrados en la Seguridad Social en octubre, lo que representa un aumento de 14.403 con respecto al mes anterior y la cifra más alta en la serie histórica. De este total, 879.986 son originarios de países de la Unión Europea, mientras que 1.803.951 provienen de otras partes del mundo.
La concentración más significativa se encuentra en Madrid (553.135 afiliados), Barcelona (465.166), Valencia (146.731), Alicante (115.313) y Baleares (110.146). Los rumanos (337.762), marroquíes (317.034), italianos (180.729), colombianos (171.696) y venezolanos (145.926) son los grupos más comunes entre los afiliados extranjeros.
Los trabajadores rumanos son el grupo extranjero predominante en hasta diez comunidades, mientras que los marroquíes lideran en otras cuatro. Los italianos encabezan las afiliaciones en Canarias y Baleares, y los portugueses en Galicia.
Es notable que los marroquíes estén a punto de alcanzar a los rumanos en afiliación extranjera, experimentando un crecimiento del 73,2 % en la última década. Otros grupos que han experimentado un aumento significativo en ese período incluyen a los venezolanos (+894,4 %), colombianos (+211,3 %), italianos (+172,1 %) y peruanos (+97,8 %). Entre los grupos más grandes, solo los ecuatorianos han visto una disminución en su afiliación en ese tiempo (-1,8 %).
Paradójicamente, a pesar de ser la población extranjera más numerosa en el país con 883.243 personas, la afiliación marroquí tiene uno de los porcentajes más bajos en relación con la población en comparación con otros grupos poblacionales destacados. Solo los británicos, en su mayoría pensionistas que residen en zonas costeras, tienen un porcentaje inferior.
Aumento de ucranianos
Es digno de mención el incremento en la afiliación de trabajadores provenientes de Ucrania, después de más de un año y medio de conflicto abierto entre el país y Rusia, desencadenado por la invasión ocurrida en febrero de 2022. Según los datos de la Seguridad Social, en octubre se contabilizaron 66.002 afiliados ucranianos, lo que representa un aumento de 18.743 en comparación con enero de 2022, antes del inicio de la guerra. Este incremento implica un crecimiento del 40 %.