Se sitúa, por primera vez en su historia, por debajo de la media europea

Así se desplomó la productividad en España desde la llegada de Sánchez a Moncloa

La OCDE ya ha advertido al Gobierno que el aumento del salario mínimo o la reducción de la jornada laboral tienen que adecuarse a las condiciones del mercado

Pedro Sánchez
Pedro Sánchez 24H

El Gobierno de Pedro Sánchez ha ido dinamitando la productividad en España desde su llegada a Moncloa. Una indicador que podrá caer, aún más, de ponerse en marcha algunas de las políticas pactadas por el PSOE-Sumar de cara a una próxima legislatura. ¿Cuáles?, la reducción de la semana laboral a 37,5 horas semanales y el aumento del salario mínimo interprofesional.

El desinterés de Sánchez por las advertencias de la patronal es evidente, ya que desde su llegada a Moncloa, España ha quedado rezagada en términos de productividad en comparación con otros países de la Unión Europea, como advierte la OCDE. La productividad laboral se sitúa cerca del promedio de esta organización, pero significativamente por debajo de las naciones vecinas. La mala asignación de recursos, la insuficiente inversión en educación, la baja dedicación a la investigación y desarrollo, y una infraestructura tecnológica insuficiente son las principales razones de este bajo rendimiento.

La OCDE subraya que cualquier cambio en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) debe estar en consonancia con las condiciones del mercado laboral y la productividad. Sin embargo, Sánchez ha cedido a la demanda histórica de Podemos y ahora apoyada por Sumar: aumentar el salario mínimo a 1.500 euros. Esta decisión ha sido criticada por los empresarios, quienes argumentan que tanto este aumento como la reducción de la jornada laboral tendrán un impacto negativo en la productividad, e incluso la destrozarán, como ha señalado el presidente de la patronal de fabricantes y distribuidores.

Trabajadores en España

Trabajadores en España

Desde la llegada de Sánchez a la presidencia, la productividad española ha caído por primera vez por debajo de la media europea. Los datos de Eurostat indican que España se encuentra casi cuatro puntos y medio por debajo del promedio de la Unión Europea, quedando detrás de países como Italia, Francia, Países Bajos y Alemania. Además, desde 2018, España ha experimentado la mayor caída en la productividad de la UE, un -5,2 %, superando a países como Francia (-4,9 %), Malta (-4,7 %) y Alemania (-3,5 %). En el mismo período, Polonia ha aumentado su tasa en más de siete puntos porcentuales.

A pesar de las advertencias de la patronal, los sindicatos creen que la reducción de la jornada laboral aumentará la productividad, ya que las empresas se verán obligadas a adaptarse para producir lo mismo en menos tiempo. Sin embargo, obvian el hecho de que esta reducción y el aumento del SMI implicarán un incremento en los costos laborales, que ya han aumentado en los últimos años. Además, la manipulación de las cifras del desempleo ha llevado a una disminución en el número de horas trabajadas, a pesar del aumento en la afiliación.

En este contexto, con un Gobierno en funciones y preparándose para una nueva cita electoral, las prioridades parecen estar en otro lugar, ignorando las preocupaciones legítimas sobre el futuro económico y la productividad del país.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.