Las olvidadas pesetas en casa podrían llegar a tener un valor de 36.000 euros.
A pesar de que el pasado 2021 finalizó el plazo que el Banco de España estableció para intercambiar las antiguas pesetas por euros, aún hay personas que conservan las antiguas monedas en sus viviendas.
Por ello, el organismo ha estimado que quedan 266.051 millones de pesetas sin cambiar, por lo que es posible que existan todavía en algunas en manos de ciudadanos.
A pesar de que ya no es posible cambiarlas, muchas de estas monedas conservan un elevado valor económico en la actualidad. Debido a este motivo, es probable que se pueda obtener una buena cantidad de dinero si poseemos la moneda adecuada en óptimas condiciones.
En este sentido, sin mencionar a las pesetas más valiosas, las monedas de cinco pesetas pueden llegar a costar hasta 36.000 euros en sitios web de subasta con Foronum, Ibercoin, Todo Colección o Ebay. De hecho, según la web Coleccionistas de monedas, «las 5 pesetas son con toda probabilidad la moneda valiosa fetiche del coleccionismo de monedas».
¿Qué peseta tiene este valor?
Los ejemplares más prestigiosos corresponden a las cinco pesetas de Franco de 1949, según los expertos en numismática. Asimismo, pueden tener un precio que oscila entre los 12.000 y los 36.000 euros en determinadas subastas. Para saber si nuestra moneda tiene un valor alto, se debe considerar un importante detalle.
Tal y como explican desde la web, «hay 5 monedas diferentes de 5 pesetas de 1949. Para ver cuál es la nuestra, nos tenemos que fijar en los números troquelados en las dos estrellas que están alrededor de la palabra *CINCO*. De estas monedas, la que tiene *52 es la más cara. Se conocen unos 14 ejemplares, y en subastas numismáticas ha llegado a alcanzar un precio de 36.000 euros en 2011, aunque su precio más habitual es de unos 20.000 euros».