Acciona estuvo cerca de seguir los pasos de Ferrovial.
A pesar del boicot del Gobierno de Pedro Sánchez, Ferrovial trasladó su domicilio fiscal a Países Bajos. Sin embargo, no fue la única que valoró dicho escenario. El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, aseguró que el grupo también estudió el cambio del domicilio fiscal fuera de España.
No obstante, admite que que «por el momento no lo contemplamos». Aunque no precisa los motivos para ‘pausar’ la decisión, el más evidente parece ser que Acciona espera un cambio de Gobierno y de sus políticas económicas tras las elecciones generales del 23 de julio.
«Sí lo hemos estudiado -el cambio de domicilio fiscal-, lógicamente, pero por el momento no lo contemplamos«, precisó Entrecanales en la asamblea general de Acciona.
En una rueda de prensa posterior, el empresario ha insistido en que «nuestra decisión es que por el momento no nos interesa» por razones «múltiples». En este sentido, ha referido que «tenemos una situación en España razonablemente estable», a tiempo que «los costes no compensan el esfuerzo».
Asimismo, ha hecho hincapié en que «nuestra operación, al contrario que Ferrovial, no es tan mayoritariamente norteamericana -en alusión al objetivo final de Ferrovial de cotizar en Wall Street-«.

Acciona
Las metas de Acciona
Entrecanales también ha indicado que la pretensión de la compañía es incrementar el dividendo en los próximos ejercicios. «Aspiramos a un crecimiento prudente y continuado mientras las circunstancias lo permitan», ha precisado el presidente. La junta ha aprobado el reparto de un dividendo de 4,5 euros por acción en 2023 con cargo a los resultados de 2022, lo que representa un incremento del 10% con respecto al repartido en el ejercicio precedente.
En declaraciones a los periodistas, Entrecanales ha remarcado que «si observas la tendencia del dividendo de los últimos diez años verás que la evolución es de pequeños incrementos de entre el 5% y el 10% anuales, independientemente de que ha habido años en los que el incremento de resultados ha sido mayor y años en que no ha sido ese». El directivo ha afirmado que la senda de crecimiento prevista de la compañía «nos permite estar un poco más inmunes a las variaciones de resultados anuales y eso es un poco lo que intentamos hacer».
Durante su intervención, Entrecanales ha destacado que Acciona obtuvo en 2022 «los mejores resultados de nuestra historia», con unos ingresos de 11.195 millones de euros, un 38% más que en 2021, un resultado bruto de explotación (ebitda) de 2.068 millones, un 39% más, y un beneficio neto de 441 millones, un 33% más. Asimismo, ha resaltado que el grupo superó en el último ejercicio los 2.000 millones de inversión. Un volumen que la firma prevé repetir o incluso superar este año por las necesidades de inversión en los proyectos de energía.
Este desembolso, sin embargo, «no ha mermado nuestra generación de caja», situando la liquidez de la compañía al cierre de 2022 en 7.266 millones, una cantidad «sin precedentes en nuestra compañía», y «con un nivel de apalancamiento reducido significativamente desde 2020». En este sentido, ha incidido en que la ratio de deuda sobre ebitda se situó en 2022 en 2,5 veces, frente a las 4,2 veces de 2020.
Entrecanales ha lamentado que estos resultados «sorprendentemente» hayan tenido «escaso reflejo en la evolución de la acción».