Adquierió el 3% de Indra por 65 millones y anunció que prevé llegar hasta el 10%

¿Por qué enciende las alarmas la entrada de Escribano a Indra?

La empresa familiar triplicó sus ingresos durante el Gobierno de Pedro Sánchez, una tendencia que podrá mantener gracias a su llegada a la Ibex tecnológica controlada por Moncloa

Indra
Indra 24H

Todas las miradas están sobre Indra.

Cada día que pasa, el Gobierno de Pedro Sánchez busca hacerse con una cuota mayor de poder dentro de la Ibex tecnológica controlada por Moncloa. La obsesión del líder del PSOE por la empresa hizo dudar de que buscara utilizarla para manipular los resultados de las elecciones. Sin embargo, se trató de un ‘bulo’ que fue descartado por parte de los expertos.

Ahora, la preocupación sobre el uso dado a Indra vuelve a estar encima de la mesa con la llegada de Escribano Mechanical & Engineering.

Se trata de años una pequeña empresa familiar de mecanizados que sobrevivía en concursos en el extranjero, se ha convertido en los últimos cuatro en uno de los más importantes actores en el sector de la Defensa y Seguridad en España y uno de los protagonistas del terremoto que está viviendo Indra.

¿El motivo?, desde ‘Economía Digital’ destacan que Escribano triplicó sus ingresos durante el Gobierno de Pedro Sánchez. En concreto, la firma facturó 44,3 millones de euros en 2019. En 2021, obtuvo 88 millones. La compañía espera facturar en 2023 unos 140 millones de euros, según un comunicado de la semana pasada de la propia firma.

Unos datos que suponen un incremento del 220% y una aceleración incluso de su propio plan de negocio: el año pasado, la previsión del grupo era alcanzar los 150 millones en cinco años.

Indra

Indra

En este sentido, surgen importantes dudas al conocer que Escribano acaba de comprar el 3% de Indra por 65 millones y ha anunciado que prevé llegar hasta el 10%. Esto supondría un desembolso cercano a los 200 millones.

¿De dónde saca el músculo financiero para comprometerse a una operación de más de 10 veces su Ebitda (2021)? Son cifras considerables teniendo en cuenta sus ganancias anuales y la valoración de la propia compañía: en 2022, recompró al fondo de Omán su participación del 30% de la compañía, en una operación que suponía valorar la compañía española en 105 millones de euros. Un año después quiere asumir una participación en Indra que supone dos veces Escribano, según ese cálculo.

Sin embargo, no son las únicas dudas.

También se preguntan los expertos ¿por qué Escribano Mechanical & Engineering antes que cualquier otra empresa mayor y más experimentada?

El Gobierno, a través de la Sepi, controla el 25% de la Indra; SAPA, una tecnológica vasca muy cuidada por el PNV tiene otro 5%, y Escribano suma ahora el 3% pero quiere llegar al 10%. El Gobierno se aseguraba el control sobre accionistas financieros (como Fidelity, 9,96%), con la participación de Amber Capital (5,16%), pero el grupo que controla Joseph Oughourlian, propietario de Prisa, puede buscar una salida rentable. Escribano supliría ese espacio.

Tanto Escribano como SAPA, firmas altamente dependientes de los contratos con la Administración, son empresas familiares que no deben responder al mercado y, por lo tanto, son más flexibles a la hora de establecer el apoyo de sus participadas. La pregunta es cómo han podido irrumpir con la fuerza de ser grandes accionistas en una Ibex como Indra.

SAPA lo logró con el apoyo financiero de Deutsche Bank, que asumió los derechos económicos pero no políticos de la operación. Están por ver ahora los próximos movimientos de Escribano y el Gobierno de Sánchez.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.