Ambos países son los que más dinero a fondo perdido pueden captar hasta 2026

Meloni adelanta a Sánchez: Italia recibe 2.000 millones más que España de los fondos europeos

Italia ya ha recibido el 45% del total de fondos asignados a través del programa Next Generation EU

Giorgia Meloni y Pedro Sánchez
Giorgia Meloni y Pedro Sánchez 24H

Giorgia Meloni vuelve a dejar atrás a Pedro Sánchez.

Italia ha superado a España en la recepción de fondos del programa Next Generation EU, habiendo recibido 2.000 millones de euros más que nuestro país. Este cambio se debe al retraso de seis meses acumulado por el Gobierno de Pedro Sánchez en la solicitud del dinero europeo a fondo perdido. Hasta 2026, España y Italia tienen como objetivo captar la mayor cantidad de fondos no reembolsables: 80.000 millones de euros para España y 69.000 millones de euros para Italia. Anteriormente, España lideraba esta recepción con 37.000 millones de euros en tres pagos y un adelanto inicial, siendo el primero en desbloquear un pago en 2021.

Sin embargo, la Comisión Europea ha confirmado que ya ha realizado el tercer pago a Italia, proporcionándole 10.000 millones de euros en forma de subvenciones. Con este último desembolso, Italia, bajo el liderazgo de Giorgia Meloni, ha recibido un total de 39.000 millones de euros en tres pagos y un adelanto inicial. Esta situación ha llevado a Italia a igualar a España en el número de desembolsos y superarla en la cantidad total de dinero recibido.

Es importante tener en cuenta que Bruselas también ha ofrecido a los Estados miembros préstamos ‘blandos’, los cuales España aún no ha solicitado, pero tiene previsto hacerlo el próximo año. Italia, por otro lado, ha combinado estos préstamos con los fondos no reembolsables, recibiendo un total de 46.400 millones de euros, incluyendo los 8.500 millones reembolsables del tercer pago.

En resumen, si se suman tanto las subvenciones como los préstamos, Italia ha recibido el doble de fondos que España, con un total de 85.400 millones de euros frente a los 37.000 millones de euros de nuestro país. España tiene la posibilidad de recibir hasta 163.000 millones de euros en subvenciones (80.000 millones de euros) y préstamos ‘blandos’ (83.000 millones de euros), mientras que Italia puede solicitar hasta 191.600 millones de euros (69.000 millones de euros a fondo perdido y 122.600 millones de euros reembolsables). Sin embargo, es importante destacar que estos fondos no están garantizados y dependen del cumplimiento de los planes acordados con Bruselas, los cuales están llenos de hitos y objetivos a cumplir en tiempo y forma.

En resumen, Italia ya ha recibido el 45% del total de fondos asignados a través del programa Next Generation EU, mientras que España solo ha recibido el 23% de los 163.000 millones de euros que tiene previsto desbloquear.

Giorgia Meloni

Giorgia Meloni

Asignaturas pendientes

Por otro lado, Italia ha cumplido con otra obligación establecida este año al publicar la lista de los 100 principales beneficiarios de los fondos, una medida que todos los países deben seguir. España, sin embargo, aún no ha cumplido con este requisito y Bruselas ha establecido una fecha límite: el 15 de octubre.

Recientemente, durante una reunión de la Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo, el comisario europeo de Economía, PaoloGentiloni, y el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, advirtieron sobre posibles sanciones si España no cumple con este plazo.

En cuanto a la ejecución real de los fondos en los países, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s ha estimado que hasta finales de 2022, España había ejecutado 7.700 millones de euros. En contraste, Italia, que es el segundo país de la Unión Europea con mayor asignación de fondos a fondo perdido, habría ejecutado el doble, alcanzando los 15.100 millones de euros.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.