En un extenso folleto de más de 200 páginas

Ferrovial ‘confiesa’ ante Wall Street que teme un castigo fiscal “significativo” del Gobierno de Sánchez

La 'top10' del Ibex alerta a sus potenciales inversores en EEUU a la vez que apela al "criterio puramente técnico de las autoridades tributarias españolas"

Pedro Sánchez y Ferrovial
Pedro Sánchez y Ferrovial 24H

Ferrovial avanza en su complejo proceso para debutar en la bolsa de Wall Street, inicialmente programado para finales de 2023, aunque no exento de advertencias para posibles inversores. Una preocupación destacada se centra en la posibilidad de que la Agencia Tributaria (AEAT) española determine que el traslado de la sede de Madrid a Ámsterdam, fundamentado por la empresa para su cotización en los Estados Unidos, no cumpla con el régimen de neutralidad fiscal español. En consecuencia, existe la posibilidad de que se imponga un castigo fiscal, estimado en hasta 360 millones de euros según cálculos del Departamento Fiscal de Roca Junyent en Madrid para Vozpópuli.

La compañía presidida por Rafael Del Pino ha alertado a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) sobre esta situación, señalando que, en caso de que las autoridades fiscales españolas tomen esa decisión, buscarán eliminar cualquier ventaja fiscal prevista.

En el extenso folleto de más de 200 páginas, también se menciona la «falta de garantías» respecto a la permanencia a largo plazo de la triple cotización en España, Países Bajos y Estados Unidos. Además, se reconoce la existencia de «debilidades» en los procesos de control interno, las cuales la empresa espera abordar prontamente para cumplir con la Ley Sarbanes-Oxley de Estados Unidos. Se prevé que Ferrovial inicie su cotización en Estados Unidos, probablemente durante el primer trimestre de 2024, según fuentes de la compañía.

Rafael Del Pino

Rafael Del Pino

 

Una amenaza de 360 millones para Ferrovial

En la actualidad, el desafío fiscal que enfrenta Ferrovial en España debido al traslado de su sede a Países Bajos podría conllevar un «coste adicional significativo», sumado al riesgo para la reputación de la empresa en cuanto a futuras contrataciones en el país.

Fuentes cercanas a la constructora han optado por no profundizar en posibles cifras, destacando que se trata de un escenario considerado «remoto». Argumentan que la operación de cambio de sede, formalmente una fusión por absorción de la filial española con la holandesa, busca exclusivamente objetivos económicos y, al no contar con ventajas fiscales, cumple con las condiciones para acogerse al Régimen Especial de Neutralidad Fiscal establecido en la Ley del Impuesto sobre Sociedades para fusiones.

Confían en que este aspecto sea respaldado por el «criterio puramente técnico» de las autoridades tributarias españolas durante la revisión de oficio de la fusión en los plazos correspondientes a este tipo de procesos.

Mientras Ferrovial espera concretar su debut en la bolsa estadounidense a lo largo del primer trimestre de 2024, Hacienda dispone de cuatro años para emitir su opinión al respecto. Sin embargo, la directora de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández Doctor, ya abordó el tema públicamente en una rueda de prensa durante la Campaña de la Renta el 11 de abril de 2023.

Cuando se le preguntó sobre la posible salida de Ferrovial a Países Bajos en relación con su debut en la bolsa estadounidense, la responsable del Fisco no siguió la fórmula habitual de no comentar sobre contribuyentes específicos. En cambio, indicó que se investigaría el traslado y que la multinacional enfrentaría sanciones financieras «importantes» si se determinaba que la salida se debía a motivos fiscales.

Ferrovial ha explicado ante la SEC que la principal diferencia en la tributación entre los regímenes del Impuesto sobre Sociedades español y holandés es la exención de participación. Mientras que en Países Bajos existe una exención total de participación, en España, aunque hay una exención de participación, el 5,0% de los dividendos y ganancias exentas deben incluirse en la base imponible del Impuesto de Sociedades.

Si las autoridades fiscales españolas concluyen que evitar la inclusión del 5,0% de los dividendos y ganancias exentos en la base imponible del Impuesto de Sociedades fue una ventaja fiscal buscada por Ferrovial, podrían contabilizar el Impuesto de Sociedades correspondiente a la diferencia entre el valor justo de mercado de los activos transferidos debido a la fusión, no asignados a una sucursal en España, y la base fiscal de dichos activos.

Ferrovial espera que esto no afecte «materialmente nuestro negocio o condición financiera en general», aunque reconoce que el impacto fiscal dependerá de la valoración del valor de mercado de los activos transferidos realizada por las autoridades competentes, lo que podría resultar en un «costo adicional significativo». Hasta el momento, la empresa ha reservado 200 millones de euros en créditos fiscales en España. Al cierre de los primeros nueve meses de 2023, Ferrovial registró un resultado bruto de explotación (ebitda) de 700 millones de euros, con una facturación de 6.221 millones. A mitad del año pasado, acumulaba efectivo y activos equivalentes por un total de 4.685 millones de euros.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.