Se descarta que la condonación sea necesariamente del 20 % sobre el importe de la deuda de cada región

Sánchez cae en su propia trampa: Su pacto con ERC le obliga a ‘perdonar’ 39.000 millones a Andalucía, Madrid y Valencia

La cantidad que se condonará a Cataluña implica un alivio de 1.980 euros por habitante ajustado

Isabel Díaz Ayuso y Pedro Sánchez
Isabel Díaz Ayuso y Pedro Sánchez 24H

Pedro Sánchez cayó en su propia trampa.

En el desespero por complacer todas las peticiones de ERC, el líder del PSOE no cayó en cuenta de que sus beneficios económicos a los independentistas también ayudarían a dos de sus mayores rivales políticos: Isabel Díaz Ayuso y Juan Manuel Moreno Bonilla.

Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana pueden aspirar a un «perdón» de su deuda autonómica de 39.000 millones de euros. Una condonación que se correspondería con la extensión al resto de comunidades autónomas de la medida acordada por Pedro Sánchez en su pacto con Esquerra Republicana (ERC).

En el pacto entre el PSOE y ERC, se atribuye gran parte de la elevada deuda de la Generalitat, que asciende a 84.518 millones de euros, al ciclo económico y a la respuesta considerada insuficiente por parte de Europa y del Estado ante la crisis. Como parte de este acuerdo para investir a Pedro Sánchez como presidente, se acordó una quita de 15.000 millones de euros para Cataluña, lo que representaría aproximadamente el 20 % de la deuda total de la comunidad autónoma.

Este pacto también contempla la posibilidad de extender estas quitas al resto de las autonomías. Se plantea la tramitación de una modificación legal de alcance general para todas las Comunidades Autónomas de régimen común, permitiendo que el Estado asuma parte de la deuda autonómica originada por el impacto negativo del ciclo económico. Para aquellas regiones sin deuda con el Estado central, como Madrid, se considera la opción de aprobar transferencias para cancelar deudas con terceros distintos del Estado.

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez

Sin embargo, hasta el momento, no se ha detallado completamente la fórmula que Hacienda utilizará para extender la quita catalana al resto de las regiones. La ministra María Jesús Montero ha indicado que la extrapolación se realizará «con el mismo criterio» y en función de la «infrafinanciación» que experimentaron debido a la crisis financiera de 2008. Se descarta que la condonación sea necesariamente del 20 % sobre el importe de la deuda de cada región.

Ángel de la Fuente, director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), sugiere que la forma más razonable de extender la medida a otras regiones sería perdonar a cada comunidad la misma cantidad por habitante ajustado. La cantidad que se perdonará a Cataluña implica un alivio de 1.980 euros por habitante ajustado. Según las estimaciones de De la Fuente, extender este alivio al resto de las autonomías supondría un coste total para las arcas públicas de 88.000 millones de euros, distribuidos en diferentes proporciones entre las regiones más endeudadas como Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana.

Riesgo «moral»

La semana pasada, tanto las agencias de calificación Moodys como S&P emitieron advertencias sobre el «riesgo moral» asociado con la condonación total o parcial de la deuda de las comunidades autónomas. Señalaron que esto podría «potencialmente desincentivar la política fiscal prudente a nivel regional». Esta opinión es compartida por Ángel de la Fuente en su análisis, quien califica la condonación de la deuda como una «pésima idea» que empeoraría los serios problemas de incentivos que ya enfrenta el Sistema de Financiación de Régimen Común (SFRC).

En su nota crítica sobre los acuerdos para formar un nuevo Gobierno, el experto destaca que el PSOE parece estar aceptando la narrativa de los nacionalistas sobre los supuestos abusos del sistema actual. Además, advierte sobre un posible «debilitamiento» del Estado, señalando que podría encontrarse sin los recursos y herramientas necesarios para cumplir con sus funciones básicas de coordinación y redistribución. La preocupación principal radica en que la condonación de la deuda podría generar problemas de incentivos y tener consecuencias negativas para la estabilidad fiscal regional.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.