El drama del paro se agrava a pasos acelerados.
Después de cinco meses de descensos entre marzo y julio, el índice de desempleo ha aumentado durante los últimos dos meses. En septiembre, las oficinas de empleo registraron un incremento de 19,768 personas desempleadas, un 0.73% más que en agosto, elevando el número total de desempleados a 2,722,468, la cifra más alta desde mayo.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, anunció hace unas semanas que los datos de septiembre seguirían la tendencia «normal» para este mes. Con la cifra de desempleo confirmada, su departamento confirma que se mantiene la «tendencia de crecimiento habitual, aunque se están moderando las alzas que suelen caracterizar septiembre».
Este aumento del 0,73% es mayor que el 0,6% registrado en el mismo mes del año anterior, cuando el desempleo aumentó en 17,679 personas. Sin embargo, en términos interanuales, se observa una disminución del desempleo en 219,451 personas (-7,46%).
En el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se ha recuperado el número de afiliaciones después de la caída en agosto. La Seguridad Social sumó 18,295 nuevos cotizantes, un leve incremento del 0.09% en comparación con el mes anterior.
Con este aumento, la cifra media de afiliación alcanzó los 20,724,796, marcando un récord para el mes de septiembre, según indican desde el ministerio dirigido en funciones por José Luis Escrivá. A pesar de la mejora con respecto a agosto, septiembre no fue un buen mes en términos de afiliaciones. De hecho, las estadísticas muestran que fue el peor septiembre en cuanto a afiliaciones desde 2019, con un crecimiento de apenas el 0.02%.
Una vez más, la meta de alcanzar los 21 millones de afiliados se ha postergado, aunque en las cifras diarias se superaron los 20.8 millones de cotizantes entre el 20 y el 29 de septiembre, por primera vez desde el 28 de julio.
Cae la Hostelería
Septiembre marca el fin del verano, también el empleo. Las terrazas se vacían y las clases se llenan, y así lo reflejan los datos de afiliación.
La Hostelería perdió 32.223 cotizantes en septiembre, con una bajada del 2,04% respecto a agosto. Por el contrario, la Educación, tras varios meses perdiendo afiliados por el fin de las clases, recuperó 85.817 cotizantes, un 9,51% más que en agosto.
Otras actividades que también crearon empleo, aunque sin acercarse al repunte de la Educación, fueron la agricultura, ganadería, caza y pesca, con 1.309 cotizantes, un 1,57% más que el mes anterior, coincidiendo con el inicio de la vendimia y de las plantaciones hortofrutícolas.
Del mismo modo, las actividades administrativas ganaron 19.729 nuevos cotizantes, un 1,39% más que en agosto, según los datos de la Seguridad Social.
En cuanto a la pérdida de cotizantes, la Hostelería no fue el único sector que destruyó empleo. El mismo patrón se repitió en las actividades de los hogares como empleados domésticos, donde se perdieron 2.488 afiliados en septiembre, con un descenso del 5,82% respecto al mes anterior.
En cifras absolutas, la pérdida de empleo en el comercio es aún mayor. En septiembre, se destruyeron 40.024 empleos, lo que representa una caída de la afiliación del 1,54% en comparación con agosto. Al igual que en la Hostelería, el comportamiento de este sector está ligado a la campaña estival.
Más autónomos
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) perdió afiliados a lo largo del verano, aunque con el fin de las vacaciones volvió a ganar trabajadores por cuenta propia. La Seguridad Social contabilizó en septiembre 5.716 autónomos, un 0,17% más que en agosto, hasta situarse en 3.339.333 cotizantes.
Por actividades, la Educación, como en el Régimen General, tira de la creación de empleo autónomos, con 2.596 nuevos cotizantes en este sector, un 2,79% más que en agosto.
En términos absolutos, también sobresalió la afiliación de autónomos en las actividades profesionales científicas y técnicas, en las que se ganaron 2.023 trabajadores por cuenta propia en septiembre, con un incremento del 0,64% respecto al mes anterior.
El empleo autónomo tampoco escapó de la estacionalidad. En la Hostelería se perdieron 2.521 afiliados al RETA, con un descenso del 0,77%, en tanto que en el comercio la caída fue del 0,14%, con 1.053 trabajadores por cuenta propia menos que en agosto.