De la tasa Tobin y Google al impuesto al plástico y las grandes fortunas

Los impuestos ‘estrella’ del Gobierno de Sánchez fracasan y recaudarán 2.500 millones menos

La estimación conjunta de Hacienda era recaudar al año unos 7.000 millones de euros

María Jesús Montero
María Jesús Montero 24H

El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a fracasar en sus previsiones de recaudación.

Así como ya se conoció con el impuesto a las grandes fortunas, el PSOE-Sumar tampoco calculó bien cuánto dinero ingresaría con la tasa Tobin (impuesto a las transacciones financieras), la tasa Google (impuesto sobre los servicios digitales), el impuesto al plástico o la tasa a la banca y energéticas.

La estimación conjunta de Hacienda era recaudar al año unos 7.000 millones de euros, que finalmente apenas alcanzarán los 4.500 millones ante el error de sus previsiones.

De forma desglosada, el Gobierno pretendía ingresar unos 850 millones anuales por la tasa Tobin, que entró en vigor en enero de 2021. Ese año solo recaudó 295 millones; en 2022, 195 millones y este año, según los ingresos a cierre de junio (150 millones), va camino de acercarse a la recaudación de 2021. De igual forma ha ocurrido con la tasa Google, que también entró en vigor en enero de 2021. La previsión inicial de ingresos para las arcas públicas era de 1.200 millones al año. Sin embargo, en su primer ejercicio ingresó 166 millones, en el segundo 278 millones y a junio de este año, 138 millones, por lo que se prevé que cierre 2023 en unos 270 millones de euros.

Este año se han implementado los otros tres impuestos destacados propuestos por el gobierno de Sánchez: el gravamen a bancos y empresas energéticas, el impuesto de solidaridad dirigido a grandes fortunas y la tasa sobre plásticos no reutilizables. Hasta ahora, dos de estos impuestos parecen estar cumpliendo con las expectativas del Ejecutivo, mientras que la tasa dirigida a las personas con altos ingresos parece estar en problemas debido a errores en la formulación del tributo por parte de la Administración.

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez

Inicialmente, Hacienda había anunciado que esperaba recaudar 1.500 millones de euros a través de este impuesto, pero según diversos expertos en fiscalidad, un error en el cálculo reducirá la recaudación a solo 300 millones. Este error se relaciona con la forma en que el impuesto tiene en cuenta el llamado «escudo fiscal», que protege a los contribuyentes para que no paguen más impuestos de lo que ganan. Sin embargo, el nuevo tributo considera que los residentes en comunidades autónomas como Madrid y Andalucía han pagado el Impuesto de Patrimonio, a pesar de estar exentos, lo que les permite aplicar un mayor escudo fiscal y pagar solo el 20% de la tasa dirigida a las personas ricas.

Hasta el momento, solo la tasa sobre bancos y el impuesto sobre plásticos no reutilizables están cumpliendo con las expectativas de recaudación de la Agencia Tributaria. El gobierno había previsto recaudar 3.000 millones de euros a través del impuesto a bancos y empresas energéticas, y ya se han obtenido 1.470 millones a través del pago anticipado (50%) en febrero. El segundo pago, que vence este miércoles, probablemente sea ligeramente superior debido al aumento de las tasas de interés para las entidades financieras y mayores ingresos para las empresas energéticas.

Además, la recaudación por el impuesto sobre plásticos no reutilizables llegó a 279 millones de euros a mitad de año, lo que indica que es probable que supere la previsión inicial de 500 millones establecida por el gobierno para el final del año fiscal.

La continuidad de varios de estos impuestos es incierta. En cuanto al impuesto «Google», que grava el 3% de los ingresos de las empresas tecnológicas por servicios de publicidad, intermediación en línea o transmisión de datos, Estados Unidos ha firmado un acuerdo con varios países europeos, incluyendo España, para eliminar este tributo a partir del 1 de enero de 2024. Sin embargo, el Ejecutivo en funciones aún no ha tomado una decisión al respecto. Del mismo modo, un gobierno de distinto signo político podría optar por eliminar el gravamen a bancos, empresas energéticas y personas ricas.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.