La Campaña del impuesto a grandes fortunas no logra los objetivos planteados

El Gobierno de Sánchez fracasa y sólo recauda 20 millones de 1.500 previstos con su ‘impuesto a los ricos’

Hacienda tarda en comunicar la cifra final que ha ingresado el impuesto a grandes fortunas, a diferencia de lo que hizo con banca y energéticas

María Jesús Montero
María Jesús Montero 24H

El Gobierno de Pedro Sánchez vendió la piel del oso antes de cazarlo.

A pesar de que el PSOE-Sumar vendió que el impuesto a las grandes fortunas ayudaría a impulsar la economía nacional, su fracaso recaudatorio acaba dando la razón a Isabel Díaz Ayuso, quien advertía que bajar los impuestos favorecía más a las cuentas públicas.

Se ha revelado que hasta el 23 de julio, día de las elecciones generales, el impuesto a las grandes fortunas había recaudado aproximadamente 20 millones de euros de los 1.500 millones proyectados. Esta información proviene del Informe de Recaudación de julio de la Agencia Tributaria (AEAT), que se basa en los ingresos efectivos de los impuestos directos.

El informe utiliza el criterio de caja, lo que significa que refleja los ingresos reales, y se detiene alrededor de 10 días antes de que finalice el mes, aproximadamente el 23 de julio. El período de declaración del impuesto concluyó el 31 de julio, y los bancos suelen tardar unos diez días en transferir los fondos a la AEAT.

Dentro de la categoría de Impuestos directos, en el Epígrafe Resto del Capítulo 1, se registran 97,54 millones de euros, en comparación con los 77,65 millones de 2022. Esto da como resultado una diferencia de alrededor de 20 millones que se atribuyen a la introducción del nuevo impuesto.

La Campaña del impuesto a las grandes fortunas de 2022 se llevó a cabo del 1 al 31 de julio. La presentación de declaraciones se realiza de forma telemática y había alrededor de 23,000 contribuyentes potenciales. Por lo tanto, a medianoche del 31 de julio, la AEAT ya tenía acceso a los ingresos recaudados. Sin embargo, Hacienda aún no ha hecho público el resultado, que tampoco se incluyó en el Informe de Recaudación de julio de la AEAT, publicado este lunes con retraso debido a las vacaciones de verano, en comparación con los meses anteriores.

María Jesús Montero y Yolanda Díaz

María Jesús Montero y Yolanda Díaz

Esta situación contrasta con la que se vivió el 21 de febrero, un día después del plazo para el primer pago anticipado de los impuestos a la banca y las empresas energéticas. En esa ocasión, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció los resultados en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros: el impuesto a las empresas energéticas había recaudado 817,4 millones de euros y el impuesto a la banca, 637,1 millones de euros, lo que sumaba un total de 1.454,5 millones de euros de los 1.500 millones previstos después de ciertas enmiendas que redujeron su alcance en 250 millones.

Estos tres impuestos son nuevos y fueron creados mediante una proposición de ley presentada por los Grupos Socialista y de Podemos, que fue aprobada en diciembre. El impuesto a las grandes fortunas surgió inesperadamente en septiembre, cuando Juanma Moreno Bonilla anunció que Andalucía bonificaría el Impuesto sobre el Patrimonio al 100%. El Gobierno reaccionó en contra y adelantó la creación de este impuesto, que estaba dirigido específicamente contra Andalucía y la Comunidad de Madrid.

Ahora, los datos apuntan a que los presidentes autonómicos del PP tenía la razón.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.