El análisis de los datos del paro vuelve a desmentir el optimismo del Gobierno de Pedro Sánchez.
A pesar que desde el Gobierno se busca vender como un éxito los datos del desempleo, el análisis de las cifras evidencia su fracaso en materia laboral. No en vano, el segundo trimestre de 2023 marcó un hito en el mercado laboral con una duración media de contratos que se situó en 46 días, lo que representa una disminución del 10,6% en comparación con el trimestre anterior, pero un incremento del 0,3% con respecto al mismo período del año anterior.
El VI Observatorio trimestral del mercado de trabajo, elaborado por Adecco Group Institute junto al Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH, evidencia otros aspectos devastadores para la propaganda de Moncloa.
Con respecto a julio de 2023, el último mes para el cual se tienen datos disponibles, Adecco destaca que el 34% de los contratos tuvieron una duración de un mes o menos, mientras que el 19,3% duraron una semana o menos.
El análisis revela que en agosto, el 63,3% de los contratos iniciales fueron temporales, en contraste con el 36,7% que fueron indefinidos, de los cuales, el 38,4% eran fijos discontinuos.
El informe también señala que el número total de contratos iniciales para agosto disminuyó a 1.058.498, lo que representa una disminución significativa del 24,1% intermensual y un 11,1% interanual. De estos contratos, 669.904 eran temporales (22,5% intermensual; 13,8% interanual) y 388.594 eran indefinidos (26,5% intermensual; 7,7% interanual). Dentro de los contratos indefinidos, los fijos discontinuos se redujeron a 149.135 (31,2% intermensual; 7,5% interanual).
En palabras de Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute, «el mix de contratos indefinidos y temporales en la contratación inicial ha pasado de un 44/56 en mayo a un 38/62 en agosto. Además, los contratos fijos discontinuos experimentaron una caída significativa, pasando de un 26,4% en mayo a un preocupante -31% en agosto. Los contratos indefinidos ordinarios también sufrieron una disminución considerable, cayendo un 22,9% en el mismo período».
En cuanto a la contratación según la tipología de jornada, en agosto de 2023, se observa una disminución en los temporales a tiempo parcial hasta 217.820 (28,6% intermensual; 15,1% interanual) y en los temporales a tiempo completo hasta 452.084 (19,3% intermensual; 13,1% interanual). Los contratos indefinidos a tiempo completo también cayeron a 152.711 (22,0% intermensual; -6,4% interanual), y los indefinidos a tiempo parcial disminuyeron a 86.748 (25,5% intermensual; -10,0% interanual).
Los expertos señalan que esta reducción en la contratación inicial afectó especialmente a las mujeres, con una disminución del 26% intermensual y del 10,9% interanual, en comparación con los hombres (22,3% intermensual; 12,2% interanual).
Aunque los datos de agosto aún no están disponibles, al analizar los contratos iniciales según grupos de edad, se observa una caída pronunciada en julio en el grupo de adultos de 45-49 años, con una disminución del 8,8% intermensual. En términos interanuales, la mayor reducción se registró en el grupo de adultos de 40-44 años (14%). Es importante destacar que solo los más jóvenes (16-19 años) experimentaron un aumento en sus cifras de contratación en comparación con el mismo período del año anterior, con un incremento del 3,8% interanual.