Nueva polémica con los datos del paro.
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) desvelan que el paro bajó en 365.300 personas en el segundo trimestre del año (un 11,7% menos que en el trimestre anterior).
Además, se pone énfasis en que se crearon 603.900 puestos de trabajo (+2,9%), llevando el total de ocupados por primera vez en la historia a 21.056.700 personas. Sin embargo, como es habitual durante el Gobierno de Pedro Sánchez, no todo lo que brilla es oro.
El economista Daniel Lacalle desvela la ‘cara B’ de las cifras oficiales que oculta Yolanda Díaz y el resto del Gobierno. En concreto, resulta irónico que 1.675.000 ocupados (en la realidad) no trabajaron ni una sola hora durante el segundo trimestre de 2023. Una cifra que, por ejemplo, en el segundo trimestre de 2019 fue de 1.094.000 personas.
Número de ocupados que no han trabajado ninguna hora en el segundo trimestre de 2023: 1.675.000
Eran 1.094.000 en el segundo trimestre de 2019.
Datos EPA @es_INE pic.twitter.com/7Zw2R9P5t6
— Daniel Lacalle (@dlacalle) July 27, 2023
De ahí que matice que “se reduce el paro y aumenta la afiliación, aunque la tasa de actividad permanece estable y la tasa de empleo solo rebota un 1,6% desde el segundo trimestre de 2019. Tasa de actividad: 58,7% a 58,9% Tasa de empleo: de 50,5% a 52,13% Tasa de paro: 14% a 11,6%”.
Se reduce el paro y aumenta la afiliación, aunque la tasa de actividad permanece estable y la tasa de empleo solo rebota un 1,6% desde el segundo trimestre de 2019.
Tasa de actividad 58,7% a 58,9%
Tasa de empleo de 50,5% a 52,13%
Tasa de paro 14% a 11,6%datos INE pic.twitter.com/QZmn3qmJ9I
— Daniel Lacalle (@dlacalle) July 27, 2023
Tasa de actividad segundo trimestre 2019, 58,7%
Tasa de actividad segundo trimestre 2023, 58,97%
Por fin, tras cuatro años, rebote y ligero repunte sobre los niveles de 2019.
EPA pic.twitter.com/potHgTsmPG
— Daniel Lacalle (@dlacalle) July 27, 2023
Hogares sin empleo
Los hogares con todos sus miembros en paro bajaron en 139.300 en el segundo trimestre del año, un 13,2% respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 916.000, su menor cifra desde el cuarto trimestre de 2008, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
En el último año, los hogares con todos sus integrantes en el desempleo han disminuido en 74.300, lo que supone un descenso en valores relativos del 7,5%.
En el segundo trimestre, el porcentaje de familias con todos sus miembros en paro sobre el total de hogares bajó hasta el 4,7%, su menor valor desde el tercer trimestre de 2008.
Entre abril y junio, los hogares con todos sus miembros ocupados se incrementaron en 345.700 (+3,1%), hasta un total de 11.557.700 hogares, la cifra más alta de la serie histórica. En los últimos doce meses las familias con todos sus miembros ocupados han aumentado en 310.600 (+2,7%).