Durante una entrevista con John Müller en el diario ‘ABC’

Herce alerta de la peligrosa “distorsión” que generará la reforma de las pensiones de Escrivá en el mercado laboral

El economista y exfuncionario de la Comisión Europea reconoce que las modificaciones realizadas por el ministro socialista no garantiza la sostenibilidad de las pensiones

José Antonio Herce
José Antonio Herce 24H

José Antonio Herce no ‘da un duro’ por la reforma de las pensiones de José Luis Escrivá.

Durante una entrevista con John Müller en el diario ‘ABC’, el economista y exfuncionario de la Comisión Europea reconoce que las modificaciones realizadas por el ministro socialista se traducen en un mayor caos en el mercado laboral.

“Provocará una distorsión en el mercado de trabajo sin lograr incidir sensiblemente en el problema de la sostenibilidad de las pensiones de Seguridad Social, y que si se llegase a desatar el mecanismo de sostenibilidad automático previsto, la distorsión sería enorme”, alertó.

El también exdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) lamentó que la reforma de las pensiones “se haya hecho de espaldas al reto demográfico, productivo y de competitividad que tiene nuestro país”.

“Las buenas pensiones no causan los buenos salarios y estos no causan la buena formación. Es la buena formación la que causa los buenos salarios y estos los que causan las buenas pensiones. Ningún país avanzado confía las pensiones de sus trabajadores a un único pilar, sino que combina los sistemas para lograr suficiencia, sostenibilidad y, al mismo tiempo, el dinamismo de la economía mediante el ahorro a largo plazo para la jubilación”, reprochó Herce.

Tras recalcar que “la derogación del Factor de Sostenibilidad ha sido un grave error”, el economista destacó quiénes considera los grandes vencedores y perdedores de la reforma de las pensiones de Escrivá.

“Los pensionistas de hoy ganan, especialmente los que perciben pensiones por debajo de la media. Pero se reduce la contributividad y los trabajadores actuales tendrán que pagar más por sus pensiones, especialmente los trabajadores jóvenes a quienes se les cargará la deuda estructural del sistema mientras este no sea plenamente sostenible”, detalló a ‘ABC’.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.