Isabel Díaz Ayuso plantó cara a Pedro Sánchez para evitar que promulgue una nueva ley devastadora para todos los españoles.
La presidenta de la Comunidad de Madrid exigió al líder del PSOE que paralice «de inmediato» la «insensata» Ley de Vivienda que está actualmente en tramitación. Se trata de una normativa que, sin haber sido aprobada, ya genera una huida de los propietarios del mercado del alquiler y un incremento de los precios en un mercado presionado por la incertidumbre.
La ‘popular’ recuerda que la polémica normativa, impulsada desde Unidas Podemos, «ha sido elaborada sin consenso, sin contar con todos los implicados, empezando por los expertos del sector y atacando frontalmente las competencias autonómicas».
En su visita a la construcción de una promoción de viviendas del Plan Vive en Getafe, Ayuso denunció que el daño que va a hacer a las comunidades es «enorme» y, muy especialmente, a Madrid, con el 77% de la inversión inmobiliaria extranjera y el 67% de la inversión residencial de toda España.
Además, amenazó con que si no entran en razón, harán «todo cuanto esté» en sus manos para defender sus competencias.
«Los madrileños, tanto propietarios como arrendatarios, pueden tener la certeza de que la Comunidad de Madrid va a defender sus derechos en todas las instancias y con todas las herramientas que nos ofrece la Ley», precisó.
Los nefastos efectos
En su entrevista con 24H Economía, el presidente de TecniTasa, José María Basáñez, reconoce que la polémica normativa “tiene un contenido muy político, ya que surge como moneda de cambio de uno de los partidos de Gobierno [Unidas Podemos] para aprobar unos presupuestos, por lo que ya comenzó en un ámbito muy politizado”.
“En el entorno de la seguridad jurídica y de incentivar, o no, al propietario, el anuncio de una ley ya empieza a tener consecuencias. Al tratarse de una norma que establecía una serie de restricciones a los propietarios, se empezó a contraer la oferta en un entorno con una demanda fuerte y creciente, por lo que el efecto inmediato fue la subida de precios en el alquiler”.
Basáñez precisa que se trata de justamente un resultado contrario al que busca la Ley de Vivienda, ya que su gran meta es lograr que los ciudadanos tenga acceso a un alquiler en condiciones asequibles. No obstante, su anuncio solo generó que los propietarios quitaran sus propiedades del mercado y se disparan los costes de rentar una vivienda.
El presidente de TecniTasa también pone énfasis en que junto a la aprobación de la Ley de Vivienda podrán surgir otros peligrosos efectos como el nacimiento de un ‘mercado negro’ del alquiler o la incentivación de la okupación.