Daniel Lacalle le sacó los colores al PSOE y PNV por su falta de coherencia.
El Gobierno de Pedro Sánchez protagonizó una campaña de acoso y derribo contra Isabel Díaz Ayuso por rechazar la implementación del Impuesto de Patrimonio e implementar una nueva deducción en el IRPF para favorecer la captación de inversiones.
Un plan fiscal que llevó a que desde el PSOE-Unidas Podemos acusaran a la presidenta de la Comunidad de realizar un ‘dumping fiscal’ que ponía en desventaja al resto de las autonomías.
Irónicamente, ahora el Partido Socialista de Euskadi dio su beneplácito para que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) implementara las mismas medidas puestas en marcha por Ayuso y que benefician a las grandes fortunas.
Un cambio radical de discurso que llevó a que Daniel Lacalle les metiera un duro repaso a través de sus redes sociales.
El reconocido economista recordó que “Sánchez anunció que iba a cambiar la fiscalidad de las grandes fortunas con el objetivo de introducir la armonización fiscal. Hablaban constantemente de armonización fiscal cuando, en realidad, no había el más mínimo objetivo de armonizar nada, porque no se cambiaba el concierto vasco, ni el régimen foral navarro, ni la fiscalidad de Canarias o de Ceuta y Melilla”.
De ahí que vea “todavía más irónico” el acuerdo alcanzado entre el PNV y el PSOE de Euskadi para que “lo que antes decían que era un régimen injusto de Madrid, que no aplicaba el Impuesto de Patrimonio, ahora se traslade al País Vasco”.
Lacalle mostró su malestar por la doble vara de medir utilizada por el Gobierno al poner énfasis en que “antes acusaban a Madrid de ‘dumping fiscal’ y lo que están haciendo ahora es acordar ese supuesto ‘dumping fiscal’ para el País Vasco”.
Un cambio en el discurso que para el economista es “como mínimo vergonzoso”.
Al margen de la polémica política y fiscal, Lacalle aprovechó para evidenciar que el pacto del PNV y Partido Socialista de Euskadi “demuestra que el régimen que existía anteriormente, en el que había la posibilidad de decidir por parte de las comunidades autónomas si se quería o no bonificar el impuesto de patrimonio y de sucesiones, era lo lógico”.
Finalmente, tildó de “ejercicio de trilerismo político” el plan de socialista y nacionalistas de “convertir al País Vasco en una autonomía que será receptora neta de riqueza y de oportunidades, mientras le ponen mayores trabas a Madrid o Andalucía”. Justamente, las regiones más prosperas y gobernadas por el PP.