El consejo de administración de Ferrovial ha propuesto una fusión entre la matriz y Ferrovial International, una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía, lo que supondrá el traslado del domicilio social de España a Países Bajos.
Asimismo, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pedirá la doble admisión a negociación en ese país, cotizando también en España, para cotizar posteriormente también en Estados Unidos.
En cualquier caso, Ferrovial ha informado de que esta reorganización corporativa no tendrá un impacto en los planes de inversión en España, país que permanecerá como principal fuente de desarrollo de talento, o en otros países en los que opera.
La operación todavía está sujeta a la aprobación de los accionistas en la próxima junta. Los que voten en contra podrán ejercitar el derecho de separación, que en ningún caso podrá exceder de 500 millones de euros, ya que en ese caso no se llevaría a cabo.
La compañía justifica este movimiento en que es una firma internacional con la mayor parte de su negocio fuera de España. En concreto, el 82% de los ingresos de 2022 se generaron fuera de España y el 90% de su valor en Bolsa procede del extranjero.
La cúpula de la compañía está convencida de que las mayores oportunidades para el futuro se encuentran fuera de España y, principalmente, en Estados Unidos. Además, el 93% de los inversores institucionales de la empresa son internacionales, por lo que considera que cotizar en Países Bajos potenciará su internacionalización.
El consejo de Ferrovial ha pensado en este país europeo al ser normalmente el país elegido por las empresas con gran presencia en Europa y Estados Unidos, por contar con una calificación crediticia ‘AAA’ y un marco jurídico «estable».
FERROVIAL GANÓ UN 84% MENOS EN 2022
Ferrovial experimentó un descenso significativo en sus beneficios durante el año 2022, obteniendo un beneficio neto atribuible de 186 millones de euros, lo que supone una caída del 84% en comparación con el ejercicio anterior. A pesar de esto, la compañía logró un aumento del 4,2% en las ventas, que ascendieron a 7.551 millones de euros, y del 7,7% en el EBITDA, que alcanzó los 728 millones de euros.
Esta mejora operativa se debió principalmente al buen desempeño del negocio de Autopistas y a la mayor contribución de las vías estadounidenses, así como al aumento del tráfico en el aeropuerto de Heathrow en Londres. Los ingresos de Autopistas aumentaron un 22,4% en términos comparables, alcanzando los 780 millones de euros, mientras que Heathrow duplicó sus ventas, llegando a los 2.913 millones de libras (3.322 millones de euros). Además, la facturación en Construcción aumentó un 2,2%, apoyada por la filial polaca Budimex.
En cuanto a la situación financiera, Ferrovial finalizó el ejercicio con una liquidez de 6.118 millones de euros y una posición neta de caja ex-infraestructuras de 1.439 millones de euros. La deuda neta consolidada se incrementó un 30% hasta alcanzar los 5.781 millones de euros.
Por último, el consejo de administración de Ferrovial ha aprobado un programa de dividendo flexible para proponer a la junta general de accionistas. Este programa sería equivalente a un dividendo total de aproximadamente 0,715 euros por acción, pudiendo distribuirse hasta un máximo de 520 millones de euros en dos pagos.
ELOGIOS A LA ECONOMÍA NEERLANDESA
La decisión de Ferrovial de trasladar su sede social a Países Bajos ha generado controversia en la economía española. La compañía, que es una de las más importantes del país, ha explicado los motivos detrás de su decisión en un documento de 92 folios publicado en su página web. En este documento, la empresa destaca la solidez financiera y la estabilidad de la economía neerlandesa, argumentando que las compañías con sede en Países Bajos han experimentado una menor volatilidad en sus costes de financiación debido a la prima de riesgo del país, que es más estable en comparación con otros países europeos.
A pesar de que la compañía apenas tiene negocios en Países Bajos, sus directivos creen que trasladar la sede social a este país podría reducir los costes de financiación de las emisiones de deuda de la empresa y mejorar el coste total de capital a largo plazo. Ferrovial, cuyo negocio principal se encuentra en España y Polonia, y que cuenta con activos importantes en países como Reino Unido y Turquía, se convierte así en la primera gran empresa española en tomar esta decisión, que ha generado preocupación entre algunos sectores de la economía española.