La burocracia y la corrupción: ¿existe una relación?

La burocracia y la corrupción: ¿existe una relación?

INTRODUCCIÓN

Es indudable que desde el surgimiento de los Estados-Nación modernos cada vez más competencias que previamente pertenecieron a la sociedad civil (sea a las familias, a las sociedades benéficas…) se han paulatinamente derivado al Estado. Es más, el aparato estatal se ha convertido en, parece, un acierto para garantizar una convivencia pacífica, organizada y de común unión entre todos los individuos. Muy pocas personas se cuestionan la necesidad del aparato estatal y son múltiples los gobiernos que, en todo el mundo, ven con buenos ojos el llamado “estado del bienestar”[1]. La necesidad de intervencionismo estatal se ha vuelto, consecuentemente, cada vez más intensa en no pocos países y la regulación de la mayor parte de las actividades desarrolladas se ha vuelto inevitable.

El “estado del bienestar” implica una movilización constante y activa de recursos, materiales y humanos, para alcanzar los objetivos que persigue; a saber, una redistribución más igualitaria de la renta, la producción de bienes y servicios que la sociedad necesita y que el mercado -dicen muchos estudiosos- no es capaz de proveer en las cantidades que debieran ser necesarias y, en conclusión, el alcance de un mayor bienestar general.

A lo largo de este trabajo, pondremos en relación la burocracia (el aumento del aparato estatal y su intervencionismo) y la corrupción de un sistema político para analizar si, de algún modo, se pueden interrelacionar. En los subsiguientes apartados, expondremos nuestras preguntas, objetivos y justificación de nuestra investigación; llevaremos a cabo una teorización y la definición de nuestros conceptos para posteriormente incluir la selección de indicadores y la construcción de las variables mediante definiciones operativas. Asimismo, expondremos nuestras hipótesis para posteriormente llevar a cabo un análisis de nuestros datos mediante la técnica de regresión múltiple por mínimos cuadrados ordinarios.

PREGUNTAS, OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN

Las preguntas de investigación que manejaremos a lo largo de nuestro trabajo son las siguientes: ¿puede el intervencionismo estatal explicar una variación en los niveles de corrupción de un sistema político?, ¿un menor grado de libertad del gobierno influye (y cuánto) en los niveles de corrupción de un país?, ¿influye (y cuánto) en el nivel de corrupción de un sistema político el nivel de las tasas de impuestos?, ¿influye (y cuánto) el nivel de dificultad para iniciar una empresa en el nivel de corrupción de un sistema político?

Nuestro objetivo es necesariamente explicativo. Así, por medio de un análisis de regresión, determinaremos cuál es la influencia neta de las variables independientes (libertad del gobierno, tasa de impuestos y dificultad para iniciar una empresa) en la variable dependiente (nivel de corrupción) o si, por el contrario, no existe tal influencia.

Desde el inicio de la pasada crisis del 2008 cada vez más investigadores buscan explicar qué factores pueden influir en los niveles de corrupción de un país. Con el aumento de las funciones y competencias estatales, cada vez son necesarios más recursos financieros que en su mayoría proceden de la carga impositiva del país y, teniendo en cuenta que no son ilimitados, es imprescindible que se usen para conseguir los objetivos que persigue y no para el enriquecimiento personal de burócratas y políticos.

 

TEORÍA

Wilensky (1975) pone de manifiesto que fue el desarrollo económico vivido a finales del Siglo XIX lo que permitió el surgimiento del Estado del Bienestar. Fue justamente ese desarrollo industrial y la incipiente urbanización lo que ayudó a alejar a las masas de su propio sentido de comunidad y acercarlas al Estado. Las personas se despojaron en gran medida de ese sentimiento de pertenencia a una misma sociedad y de la necesidad de ayuda mutua. Los Estados pasaron, en gran medida, a proveer esa ayuda que, hasta entonces, correspondía a las familias, a las sociedades benéficas o a la comunidad en su conjunto.

Stephens (1979) va un paso más allá y postula que el Estado de Bienestar surge como reacción directa al surgimiento de mecanismos de construcción social voluntarios (como los propios sindicatos) que permitieron canalizar las quejas de los que, ante ese nuevo contexto de industrialización, salieron más perjudicados. Esos sindicatos, fueron logrando acercarse al aparato estatal por medio de la ayuda de partidos políticos de talante socialista.

Más allá de cómo surgió el Estado de Bienestar que según cada autor, como hemos visto, posee un origen un tanto diferente, es de destacar que el crecimiento del aparato estatal se debe 1) por el aumento de empleados en el sector público, 2) por el incremento del entramado regulatorio y 3) por paulatinamente usurpar las competencias de proveer bienes y servicios que, hasta entonces, eran provistos pro el sector privado. La argumentación favorable al aumento del intervencionismo radica en la existencia de fallos de mercado (verbigracia, la falta de competencia en ciertos sectores por las potentes economías de escala que los domina, por la falta de información existente en el mercado para ciertos agentes y más fallos) y en la creencia de que los gobernantes y burócratas (aquellos que se dedican a la función pública) actuarán bajo la máxima del bien común. En este sentido, Hayek (1945) -uno de los máximos representantes de la Escuela Austríaca- rebate este falaz argumento concluyendo que el mismo problema de ausencia de información que afecta al mercado también afectan al Estado (que carece de información suficiente para un correcto dirigismo) y, consecuentemente, dará lugar a los “fallos del Estado”.

La burocracia

Hasta ahora hemos hablado de la burocracia pero no la hemos conceptualizado. Tal y como nos exponía Durkheim (1982) la burocracia es un hecho, en primer lugar, social. Con ella la regulación se multiplica, se produce un incremento sustancial de leyes y normas y su eficiencia -o ineficiencia- impacta de lleno con las políticas públicas que pretende poner en marcha.

Asimismo, la burocracia es un modelo de organización. Tal y como nos exponía Max Weber (1991), la burocracia se compone de un marco jerárquico (no siempre eficaz) que actúa junto a una estabilidad de normas y procedimientos que legitiman el actuar del dependiente de la estructura pública (que, en última instancia, es el Estado). Siguiendo con Weber (1991), debemos entender que la burocracia implica 1) un sector jurisdiccional que debe ser organizado de acuerdo con una determinada jerarquía y delimitado por una serie de reglas escritas que son las que la dotan de legitimidad y 2) una subordinación fuerte y significativa. Así, en un sistema democrático, por tanto, la burocracia tiene su origen en un conjunto de leyes y procedimientos que provienen del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial y que están constreñidos por una Ley Fundamental.

Mises (1974) concluyó que la burocracia no es ni buena ni mala: “los que muchos consideran hoy como un mal no es la burocracia como tal, sino la expansión de la esfera a la que se aplica la gestión burocrática”. Y, es más, nos dice Mises, “esta expansión es una ineludible consecuencia de la progresiva restricción de la libertad del ciudadano”. Por otro lado, cabe destacar que en la administración pública no hay un precio de mercado, por lo que sus principios son completamente diferentes a los que se aplica bajo la motivación del beneficio.

Hernando de Soto (2004) no escatima en asegurar que el aumento del número de reglas, normas y regulaciones procedentes de la expansión del Estado de Bienestar “tiene como efecto la creación de barreras de ingreso al mercado”. Verbigracia, una mayor dificultad para la creación de nuevas empresas.

Ante esta situación de regulación, la legalidad de la mayoría de las actividades que los individuos desean emprender están expuestas a la discrecionalidad del funcionario público que está a cargo de interpretar la regulación vigente y permitir -o no- el emprendimiento de tales actividades.

En el caso concreto español, según el economista Daniel Lacalle: “la burocracia estatal es el mayor problema de la economía española”. La pequeña y mediana empresa tiene enormes desincentivos para crecer, y la transición a una gran empresa es menor que en otros países. Y en cuanto a la fiscalidad, “está orientada a sostener los sectores que se pierden en las crisis […]. El tsunami que recibe cualquier empresa cuando empieza a facturar tres millones de euros es absolutamente demoledor”.

La corrupción

La corrupción surge como una discordancia entre los intereses privados del burócrata (o político) y los intereses generales de lo población a la que, en teoría, representa. En este sentido, la persona que está envestida de un poder otorgado por el Estado y que comete un acto que va en contra del interés general de los ciudadanos y que, por extensión, afecta al conjunto de la ciudadanía está generando una externalidad negativa.

Ackerman (1996) nos dice que “la corrupción ocurre cuando el poder público y la riqueza privada se superponen”. En este sentido, Nye (1967) define la corrupción como “el desvío de los deberes formales del oficial público para su ganancia particular”.

La Escuela del Public Choice explica que las personas, en sus roles de políticos y burócratas, tienden a priorizar sus propios intereses sobre los intereses de la población en su conjunto. Krause (2011) asegura que uno de los primeros pasos es “cuestionar el supuesto del gobernante benevolente que persigue el bien común”.

En este mismo sentido, cabe destacar la advertencia de la OCDE: “el exceso de burocracia alienta la corrupción”. La complejidad reguladora y burocrática aumenta la posibilidad de corrupción y amenaza el crecimiento económico. Muchos países, aunque garantizan la libre competencia y el desarrollo de las empresas, han fallado a la hora de simplificar la burocracia para la constitución de nuevas empresas. En este “caldo de cultivo” la OCDE pone de manifiesto que se ha encontrado abusos y contradicciones en los trámites y que, verbigracia en España, los alcaldes tienen un alto poder discrecional para, entre otras cuestiones, recalificar los suelos. Esto mismo ocurre en otros países, donde los políticos y burócratas, para agilizar trámites, están predispuestos a recibir dinero en efectivo o de otra clase y abrir la puerta, por tanto, a la corrupción.

Conclusiones extraídas de la teoría

De todo lo anterior podemos concluir que, una menor libertad frente al gobierno puede conllevar a un aumento de la corrupción pues implica que controla un mayor número de esferas de la sociedad. Asimismo, la dificultad para abrir una empresa -por la gestión burocrática que requiere- puede impedir el correcto desarrollo económico y alentar la corrupción. En este mismo sentido, una mayor fiscalidad implica que 1) el Estado cuente con una mayor financiación para llevar a cabo sus actividad -y, cuanto más recursos financieros posea, puede implicar una mayor tendencia a la corrupción- y 2) cuanto más se les grave a los ciudadanos, éstos tienen menos libertad para llevar a cabo sus propios proyectos -verbigracia, abrir una empresa- y más necesidad tendrán de conseguir favores en la Administración Pública para agilizar o conseguir a un coste menor la realización de tales proyectos.

CONCEPTOS E INDICADORES

De todo lo explicado en el apartado anterior, podemos decir que probablemente el nivel de corrupción de un país está condicionado por:

  • El grado de libertad frente al Gobierno que exista en el país;
  • El grado de dificultad que exista para iniciar una empresa en el país;
  • El nivel de carga fiscal que tengan que soportar los individuos y empresas del país.

Por “grado de libertad frente al Gobierno” nos estamos refiriendo a la capacidad que tiene el Gobierno de constreñir la esfera privada de los individuos y empresas (un mayor gasto público realizado por el Estado es significativo, junto a la carga fiscal, de una mayor dependencia de los individuos con él);  por carga fiscal nos estamos refiriendo al porcentaje de los ingresos que los particulares y empresas aportan al Estado en concepto de tributos en relación al producto interior bruto del país.

Indicadores

Para llevar a cabo esta investigación se han seleccionado los siguientes indicadores (entre corchetes, figura su etiqueta en la base de datos):

  • De la VD:

Índice bayesiano de corrupción [bci_bci]: un índice compuesto del nivel global de corrupción percibido: se aúna la opinión sobre el nivel de corrupción de los habitantes del país, las empresas que operan allí, las ONG y los funcionarios que trabajan tanto en organizaciones gubernamentales como supragubernamentales. La corrupción se refiere al abuso del poder público para obtener beneficios privados, según la definición del concepto dada por la Sherppa Ghent University, a cuya operativización nos remitimos (mínima corrupción=0; máxima corrupción=100).

  • De las VIs:
    • Libertad frente al Gobierno [hf_govt]: la puntuación de la ausencia de factor gubernamental se basa en dos componentes: el gasto público como porcentaje del PIB, los ingresos generados por las empresas estatales y la propiedad como porcentaje del total de los ingresos públicos. El gasto público como porcentaje del PIB se pondera como dos tercios de la puntuación de la ausencia de factores gubernamentales, y los ingresos de las empresas estatales se ponderan como un tercio. Para su operativización nos remitimos al dado por la Heritage Foundation (mínimo grado de libertad=0; máximo grado de libertad=100).
    • Facilidad para iniciar una empresa [eob_sab]: mide el desfase entre el rendimiento de una economía y las mejores prácticas reglamentarias de los países incluidos en la muestra Doing Business desde 2005. Se calcula como la media simple de las puntuaciones para procedimientos (número), tiempo (días calendario), costo (% de la renta per cápita), y capital mínimo pagado (% de la renta per cápita). Para su operativización nos remitimos a la dispuesta por el Ease of Doing Business Report (peor regulación=0; mejor regulación=100).
    • Nivel de carga fiscal (presión fiscal) [hf_taxbur]: la presión fiscal es una medida compuesta que refleja los tipos impositivos marginales tanto de la renta personal como de la renta de las empresas y el nivel general de impuestos (incluidos los impuestos directos e indirectos impuestos por todos los niveles de gobierno) como porcentaje del producto interior bruto (PIB). Para su operativización nos remitimos a la dada por la Heritage Foundation (máximo nivel de carga impositiva=0; mínimo grado de carga fiscal=100). Con mínimo grado de carga fiscal, nos estamos refiriendo al máximo grado de libertad fiscal.

Hipótesis

De acuerdo con la teoría y la operacionalización de conceptos, se proponen las siguientes hipótesis que relacionan los indicadores de las variables independientes con el indicador de la variable dependiente:

  • A medida que se incrementa el valor del índice de libertad frente al Gobierno de la Heritage Foundation, se reduce el valor del índice bayesiano de corrupción de la Sherppa Ghent University (relación unidireccional, de forma lineal y de signo negativo).
  • A medida que se incrementa el valor del índice de regulación para iniciar una empresa del Ease of Doing Business Report, aumenta el valor del índice bayesiano de corrupción de la Sherppa Ghent University (relación unidireccional, de forma lineal y signo positivo).
  • A medida que se incrementa el valor de carga fiscal de la HF, se incrementa el valor del índice bayesiano de corrupción de la Sherppa Ghent University (relación unidireccional, de forma lineal y signo positivo).
  • A medida que aumenta el valor del índice de regulación para iniciar una empresa del Ease of Doing Business Report y aumenta el índice de carga fiscal de la HF, manteniendo constantes en cada caso los valores de la otra variable, se incrementa el valor del índice bayesiano de corrupción de la Sherppa Ghent University (relación unidireccional, de forma lineal y signo positivo).

PRESENTACIÓN DE LOS DATOS

Los datos usados para el análisis de regresión están extraídos de la base de datos de serie temporal del The Quality of Governt Institute.

Tal y como se nos muestra en la tabla que sigue, el número de observaciones es relativamente grande (concretamente 2053). El tiempo es usado, en este caso, para aumentar el número de observaciones y poder, así, llevar a cabo un análisis cuantitativo que nos aporte cierta información. Como ya hemos dicho, la técnica usada para analizar estos datos es la regresión múltiple por mínimos cuadrados ordinarios, para la que se requiere muchas observaciones.

 

Análisis previo de los datos

Gráficos de distribuciones univariantes

Antes de llevar a acabo el análisis de regresión realizaremos un análisis previo de los datos que estamos usando, para ello se mostrarán gráficos de distribución de las cuatro variables (corrupción, libertad frente al gobierno, facilidad para iniciar una empresa y carga fiscal).

Tal y como se puede comprobar, para simplificar y no redundar, los gráficos de las distribuciones de las cuatro variables nos hacen dudar de la normalidad de dichas distribuciones. Podemos comprobar que poseen una apuntada asimetría y presentan         -tomando la distribución normal como referencia- una distribución leptocúrtica, es decir, una forma más apuntada y con colas más gruesas que la normal; todo ello nos puede hacer pensar en la posibilidad de la existencia de observaciones anómalas o de no normalidad.

Gráfico de dispersión de las hipótesis 1, 2 y 3

Los gráficos de dispersión muestran los efectos de cada una de las variables independientes en la dependiente. Contiene una línea recta trazada para ayudar a definir una relación entre ambas variables.

Los gráficos que se muestran a continuación poseen una forma, más bien, poco lineal (a pesar de que la mayor parte de los casos se concentran en torno a la línea recta); así, podemos observar la existencia, en los tres gráficos, de multitud de casos altos y bajos que podrían ser casos desviantes (underachievers).

Análisis de los metadatos

A continuación, analizaremos los metadatos a fin de estimar la calidad de los datos y conocer qué problemas puede plantear su uso.

Aunque, empero, mucha de la información que debiera ser incluida para hacer un buen estudio de los metadatos, tal y como nos indica el InterUniversity Consortium for Political and Social Research, son inaccesibles o su búsqueda requeriría un tiempo que es inabarcable para el trabajo que estamos realizando. En este sentido, a continuación, se exponen aquellos datos relevantes que sí fueron posible conseguir.

  • Índice bayesiano de corrupción [bci_bci]:
    • La fuente de datos original proviene de la Sherppa Ghent University
    • El investigador principal, a quien remiten en caso de querer recibir algún tipo de información acerca la base de datos, es Samuel Standaert.
    • Los datos disponibles discurren entre el año 1984 hasta el año 2017.
    • El número de países que se incluyen en esta base de datos es 192.
  • Libertad frente al gobierno [hf_govt]:
    • La fuente de datos original proviene de la Heritage Foundation
    • El investigador al que remiten el contacto es Anthony Kim
    • Los datos disponibles discurren entre los años 1995 y 2019
    • El número de países que se incluyen en esta base de datos son 181.
  • Facilidad para iniciar una empresa [eob_sab]:
    • La fuente de datos original proviene del Ease of Doing Business Report
    • Los datos disponibles discurren entre los años 2003 y 2018.
    • El número de países que se incluyen en esta base de datos son 186.
  • Nivel de carga fiscal [hf_taxbur]:
    • La fuente de datos original proviene de la Heritage Foundation
    • El investigador al que remiten el contacto es Anthony Kim
    • Los datos disponibles discurren entre los años 1995 y 2019
    • El número de países que se incluyen en esta base de datos son 181.

 

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Para realizar el análisis de los datos se aplicará la técnica de la regresión múltiple por mínimos cuadrados ordinarios. A continuación, se exponen los modelos de regresión que se han llevado a cabo.

Modelo 1

Comenzamos el estudio constatando, previamente, que el modelo es estadísticamente significativo, visto que F= 361 no está cerca de 1 y por el contrario posee un valor alto y positivo; p<0.05. Se rechaza, por ello, la hipótesis nula de que todos los coeficientes tienen valor igual a 0. El cálculo del grado de “ajuste”, denominado R2, examina en qué proporción una variación en x explica una variación en y. R2 representa un ratio de la varianza explicada respecto a la varianza no explicada, y oscila entre entre 0 y 1. El modelo explica el 15% de la varianza de la VD. Ciertamente, tal grado de explicación no es particularmente elevado. Tanto la constante (intercepto) como la variable independiente tienen coeficientes estadísticamente significativos (p<0.05), por ello se pueden rechazar las respectivas hipótesis nulas de que los valores de los coeficientes son iguales a 0. Cabe destacar, además, que para la variable independiente, t es mayor a 2 en valor absoluto y que en el intervalo de confianza no está incluido el 0, observando que tanto el valor inferior como el superior del intervalo son superiores a 0. Cuando la variable independiente “libertad frente al gobierno” [hf_govt] tiene el valor 0, el índice bayesiano de corrupción tiene el valor 29.768, según indica el intercepto. En cuanto a la variable independiente (hf_govt), un aumento de una unidad en la escala que la mide implica un incremento de 0.273 puntos del índice bayesiano de corrupción [bci_bci].

 

Modelo 2

Verificamos, primeramente, que el modelo es estadísticamente significativo, visto que F= 727 no está cerca de 1 y por el contrario posee un valor alto y positivo; p<0.05. Se rechaza, por ello, la hipótesis nula de que todos los coeficientes tienen valor igual a 0. El cálculo del grado de “ajuste”, denominado R2, examina en qué proporción una variación en x explica una variación en y. R2 representa un ratio de la varianza explicada respecto a la varianza no explicada, y oscila entre entre 0 y 1. El modelo explica el 26,2% de la varianza de la VD, valor un tanto significativo. Tanto la constante (intercepto) como la variable independiente tienen coeficientes estadísticamente significativos (p<0.05), por ello se pueden rechazar las respectivas hipótesis nulas de que los valores de los coeficientes son iguales a 0. Cabe destacar, además, que para la variable independiente, t es superior a 2 en valor absoluto, y que en el intervalo de confianza, cuyos valores inferior y superior son negativos, no está incluido el 0. Cuando la variable independiente “facilidad para iniciar una empresa” [eob_sab] tiene el valor 0, el índice bayesiano de corrupción tiene el valor 82.013, según indica el intercepto. En cuanto a la variable independiente [eob_sab], un aumento de una unidad en la escala que la mide implica una reducción de 0.468 puntos del índice bayesiano de corrupción [bci_bci].

 

Modelo 3

Verificamos, primeramente, que el modelo es estadísticamente significativo, visto que F= 115 no está cerca de 1 y por el contrario posee un valor alto y positivo; p<0.05. Se rechaza, por ello, la hipótesis nula de que todos los coeficientes tienen valor igual a 0. El cálculo del grado de “ajuste”, denominado R2, examina en que proporción una variación en x explica una variación en y. R2 representa un ratio de la varianza explicada respecto a la varianza no explicada, y oscila entre entre 0 y 1. El modelo explica el 5,31% de la varianza de la VD. Ciertamente, tal grado de explicación es prácticamente insignificante. Tanto la constante (intercepto) como la variable independiente tienen coeficientes estadísticamente significativos (p<0.05), por ello se pueden rechazar las respectivas hipótesis nulas de que los valores de los coeficientes son iguales a 0. Cabe destacar, además que, para la variable independiente, t es superior a 2 en valor absoluto, y que, en el intervalo de confianza, cuyos valores inferior y superior son positivos, no está incluido el 0. Cuando la variable independiente “carga fiscal” [hf_taxbur] tiene el valor 0, el índice bayesiano de corrupción tiene el valor 24.109, según indica el intercepto. En cuanto a la variable independiente [hf_taxbur], un aumento de una unidad en la escala que la mide implica un incremento de 0.302 puntos del índice bayesiano de corrupción [bci_bci].

 

Modelo 4

Verificamos, primeramente, que el modelo es estadísticamente significativo, visto que F= 483 no está cerca de 1 y por el contrario posee un valor alto y positivo; p<0.05. Se rechaza, por ello, la hipótesis nula de que todos los coeficientes tienen valor igual a 0. El cálculo del grado de “ajuste”, denominado R2, examina en qué proporción una variación en x explica una variación en y. R2 representa un ratio de la varianza explicada respecto a la varianza no explicada, y oscila entre entre 0 y 1. El modelo explica el 32% de la varianza de la VD, dato bastante relevante. Tanto la constante (intercepto) como la variable independiente tienen coeficientes estadísticamente significativos (p<0.05), motivo por el cual se pueden rechazar las respectivas hipótesis nulas de que los valores de los coeficientes son iguales a 0. Cabe destacar, también que, para las dos variables independientes, t es superior a 2 en valor absoluto, y el 0 no está incluido en los respectivos intervalos de confianza, observando que respecto a la variable independiente [eob_sab] tanto el valor inferior como el superior del intervalo son negativos. Respecto a la variable independiente [hf_taxbur] tanto el valor inferior como el valor superior son superiores a 0. Cuando la variable independiente “nivel de carga fiscal” [hf_taxbur] y “facilidad para iniciar una empresa” [eob_sab] tienen valor 0, el índice bayesiano de corrupción tiene el valor 58.172, según indica el intercepto o constante. En cuanto a la variable independientes:

  • Facilidad para iniciar una empresa [eob_sab]: un aumento de una unidad en la escala que la mide implica una reducción de 0.473 puntos del índice bayesiano de corrupción (bci_bci).
  • Nivel de carga fiscal [hf_taxbur]: un aumento de una unidad en la escala que la mide implica un incremento de 0.317 puntos del índice bayesiano de corrupción (bci_bci).

 

CONCLUSIÓN

El resultado del análisis estadístico arroja cierta -aunque no demasiada- evidencia coherente con las hipótesis formuladas. Las variables independientes (libertad frente al gobierno, facilidad para iniciar una empresa y carga fiscal) contribuyen a dar cierta cuenta de las diferencias entre los niveles de corrupción (índice bayesiano de corrupción) de los países. Los coeficientes de las hipótesis, sobre todo de la segunda, son estadísticamente algo significativos, aunque su potencia explicativa, a excepción del segundo modelo -que tampoco posee una potencia altamente explicativa-, es relativamente baja.

A pesar de todo ello, la ausencia de otras variables independientes nos hace advertir de la necesidad de interpretar con mucha cautela estos resultados. Pues los efectos que estamos evidenciando pueden deberse al efecto de terceros factores no incluidos en el modelo de regresión (y que podrían explicar la existencia de los casos que, como dijimos previamente, pueden ser desviantes).

Asimismo, cabe recordar que los gráficos de dispersión no son muy satisfactorios. Más bien, todo lo contrario. Así que no se pueden sacar conclusiones tajantes del estudio que hemos emprendido, aunque sí que abre la puerta para posteriores investigaciones en las que se incluyan más variables independientes y se extraigan datos de otras bases.

 

Bibliografía

González Rodriguez, C. (2013, 10). Burocracia y corrupción: un vínculo ineludible.. Obtenido 03, 2020, de https://www.academia.edu/4959325/Burocracia_y_corrupci%C3%B3n_un_v%C3%ADnculo_ineludible

 

Beltrán, M. (1995). LA BUROCRACIA Y LA CRISIS DEL «WELFARE STATE». Obtenido 04, 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/26866.pdf

 

Lacalle, D. (2020, 04). La burocracia estatal es el mayor problema de la economía española. Obtenido 04, 2020, de https://www.fidefundacion.es/La-burocracia-estatal-es-el-mayor-problema-de-la-economia-espanola–segun-Daniel-Lacalle_a288.html

 

Mojica Muñoz, K. (2018, 04). Efecto de la Corrupción sobre el Crecimiento Económico: evidencia del Índice Bayesiano de la Corrupción. Obtenido 04, 2020, de https://www.academia.edu/37984223/Efecto_de_la_Corrupci%C3%B3n_sobre_el_Crecimiento_Econ%C3%B3mico_evidencia_del_%C3%8Dndice_Bayesiano_de_la_Corrupción

 

Castañeda Rodríguez, V. (2016, 05). Una investigación sobre la corrupción pública y sus determinantesAn Inquiry on Public Corruption and its Determinants. Obtenido 04, 2020, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S018519181630023X

[1] Cuando hablamos del estado de bienestar nos estamos refiriendo a la intervención del estado en la economía y en la sociedad en aras de alcanzar una mayor redistribución y bienestar general de la población.

Te puede interesar

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.