Pedro Sánchez está lejos de aparcar el Falcon.
El Ministerio de Defensa adjudicó un megacontrato, valorado en casi 95 millones de euros, para dotar de apoyo operacional –handling, catering, suministro de combustible- a los aviones que utiliza de forma habitual el Gobierno de Pedro Sánchez y la Casa Real.
El diario ‘The Objective’ precisa que el acuerdo contempla una cobertura de estos servicios durante dos años a partir del 1 de enero de 2024. El contrato podría prorrogarse dos años más y también recoge eventualidades que se valoran en tres millones de euros. Flight Support FZE-Saif Suite-Emiratos Árabes han sido los adjudicatarios de un contrato. Solo tenían como rival la compañía española Eurojet.
Desde el año 2020 hasta la fecha actual, las aeronaves Falcon y Airbus pertenecientes al Ejército del Aire han llevado a cabo más de 4.000 vuelos, acumulando un tiempo en el aire equivalente a un año completo. De acuerdo con la información proporcionada por el sitio web falcondespega, durante este periodo se han consumido 20,2 millones de litros de combustible y se ha generado una emisión de 72.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).
La crítica frecuente de la oposición se centra en el uso excesivo del avión de negocios de la empresa francesa Dassault por parte del presidente Sánchez. Este empleo va más allá de eventos oficiales, siendo aprovechado también para asistir a actos partidarios, como ocurrió el pasado fin de semana. Durante un encuentro con el líder socialista alemán Olaf Scholz, Sánchez justificó su presencia en un mitin del Partido Socialdemócrata Alemán, utilizando una vez más su aeronave Falcon.
Es importante señalar que los Falcon son considerados uno de los medios de transporte más contaminantes, emitiendo la misma cantidad de CO2 en 60 minutos de vuelo que un ciudadano promedio europeo durante tres meses, es decir, 2,6 toneladas. Además, se destaca la limitación en el traslado de pasajeros que ofrecen estas aeronaves.

Pedro Sánchez
Aviones de Defensa
Para respaldar la celebración del extenso contrato, el Ministerio de Defensa argumenta que desde 2005 ha contado con el respaldo de un expediente de apoyo operacional para sus aeronaves cuando estas operan fuera de sus bases o de bases militares aliadas, particularmente en aeropuertos civiles, tanto nacionales como extranjeros. Estos expedientes están diseñados para facilitar servicios como el handling, suministro de combustible, catering, pago de tasas y cualquier otro servicio de apoyo necesario para las aeronaves.
Desde el Ministerio de Defensa, se hace hincapié en que la razón principal para proponer este Acuerdo Marco es lograr una gestión más eficiente de los recursos financieros asignados. Se indica que una vez que el contrato sea adjudicado, los servicios se llevarán a cabo según las necesidades específicas, con el objetivo de obtener resultados deseados y evitar posibles demoras.
Además de cubrir las operaciones de los Falcon y Airbus oficiales, el contrato también abarca las operaciones en el extranjero de otras aeronaves, como los superpumas del Ejército de Tierra y los helicópteros de la Armada. Según lo estipulado en el contrato, los adjudicatarios deben contar con personal radicado en Madrid, suficiente y exclusivo, para atender las solicitudes de apoyo operacional recibidas de las Unidades. Este personal estará disponible para prestar servicios las 24 horas del día, los 365 días del año.