Según el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva

Los empresarios ceden: Subirán el SMI hasta los 1.169 euros si la inflación persiste

Proponen subidas del 3% tanto en 2024 como en 2025, pero si la inflación supera esa cifra al final de cada año, se abren a incrementos adicionales del 1%

Antonio Garamendi y Yolanda Díaz
Antonio Garamendi y Yolanda Díaz 24H

Los empresarios también apuestan por la subida de los salarios para paliar los efectos de la inflación.

La próxima tarea que Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, planea abordar es la subida del salario mínimo interprofesional (SMI). Los empresarios han anunciado incrementos del 3% para los años 2024 y 2025, siguiendo los mismos aumentos acordados con los sindicatos en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) en mayo. Esto implicaría aumentos anuales de 32 y 33 euros, respectivamente, elevando el SMI de los actuales 1.080 euros a 1.112,4 euros en 2024 y hasta 1.145,8 euros en 2025.

En esencia, los empresarios han vinculado el SMI a la inflación, un indicador crucial en el contexto actual. Este año, el Gobierno aumentó el SMI en un 8%, alcanzando los 1.080 euros, en respuesta a un aumento de precios del 8,5% el año anterior. En 2022, el incremento fue del 3,6%, mientras que la inflación media en 2021 fue del 3,1%.

Siguiendo el modelo del AENC, los empresarios han dejado la posibilidad de aumentos adicionales del 1% si la inflación persiste por encima del 3% al final de cada año. Esto significa que el SMI podría aumentar a 1.112,4 euros a principios de 2025, y si la inflación supera el 3% en diciembre, se agregaría otro 1%, elevándolo a 1.123,5 euros. Esta tendencia continuaría, permitiendo aumentos adicionales si la inflación sigue siendo alta.

Yolanda Díaz y Pedro Sánchez

Yolanda Díaz y Pedro Sánchez

En términos prácticos, el punto de partida propuesto por los empresarios para la subida del SMI sería de 16.363 euros anuales. No obstante, se reconoce que esta propuesta de la CEOE se considera como el mínimo, ya que los sindicatos abogan por aumentarlo a 1.200 euros en 2024. La decisión final sobre la magnitud del incremento recae en el Gobierno.

En cuanto a la recuperación del poder adquisitivo, la subida acumulada de los precios entre 2021 y 2022 fue del 11,8%, con una estimación de un aumento adicional del 7,3% entre este año y el próximo. La propuesta de la CEOE sugiere que el SMI aumentará al menos un 8% entre 2022 y 2025, cubriendo completamente la pérdida de poder adquisitivo de los empleados con SMI, con una subida acumulada del 21%.

Esta situación contrasta con otros asalariados del sector privado y público, donde las subidas salariales son más moderadas. Los funcionarios públicos han experimentado aumentos del 3,5% en 2022 y un 3% este año, con un aumento previsto del 2% para el próximo año, que podría ascender al 2,5% si la inflación es más alta. Por otro lado, los pensionistas son los únicos que tienen asegurada la recuperación total del poder adquisitivo, ya que desde 2022 sus pensiones se revalorizan conforme a la inflación media del año anterior, alcanzando un aumento acumulado del 19% en cuatro años, según las previsiones de Funcas para 2024 y 2025.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.