En 2023, el SMI en España aumentó a 1.260 euros mensuales

Yolanda Díaz desvela su inminente próximo paso para subir el SMI

El acuerdo entre Díaz y el PSOE establecía que el SMI seguirá creciendo a lo largo de la legislatura al ritmo del 60% del salario medio

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz 24H

Yolanda Díaz quiere aprovechar los recientes pactos de Pedro Sánchez para pisar el acelerador en materia económica.

La líder de Sumar y ministra de Trabajo en funciones ha anunciado que una de sus primeras acciones en el Gobierno será convocar de inmediato a los agentes sociales para continuar aumentando el salario mínimo interprofesional (SMI). El acuerdo entre Díaz y el PSOE establecía que el SMI seguirá creciendo a lo largo de la legislatura para garantizar su poder adquisitivo, comprometiéndose a que aumentará al ritmo del 60% del salario medio, según se establecerá en el Estatuto de los Trabajadores.

Díaz ha confirmado que convocará a la comisión de expertos sobre el SMI para ampliar su mandato y encargarles un estudio sobre el impacto de elevar un 47% el salario mínimo, con el objetivo de reducir la desigualdad en el país. En 2023, el SMI en España aumentó a 1.260 euros mensuales (1.080 euros en 14 pagas), representando un incremento del 8% en comparación con 2022, cuando era de 1.167 euros, lo que se traduce en 93 euros más con respecto a ese año.

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz

Desde la firma de la Carta Social Europea en 2021, que recomienda un salario mínimo superior al 60% del salario medio, el SMI en España ha experimentado un aumento del 26%. Díaz ha asegurado que Sumar se compromete a cumplir el acuerdo programático con el PSOE, destacando la importancia de su formación para la revalidación del cargo del presidente en funciones, Pedro Sánchez.

En cuanto a la gestión, Díaz ha subrayado la necesidad de defender el «derecho a una vivienda digna» como uno de los pilares de la legislatura, abordando cuestiones como el aumento de las hipotecas, los precios del alquiler y la subida de la cesta de la compra, además de los bajos salarios en España.

En resumen, la líder de Sumar ha delineado la tarea de su formación de imprimir un carácter social a la legislatura y avanzar en las transformaciones del país como la mejor estrategia para superar a las fuerzas de derecha. También ha afirmado que se dará continuidad a las medidas positivas de la legislatura anterior y ha destacado que las derechas se encuentran más desesperadas que nunca, subrayando la estabilidad y ambición de la legislatura de cuatro años que se avecina.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.