Durante el XXVI Congreso Nacional del Instituto de la Empresa Familiar

Cuál es la conexión entre Felipe VI y Juan Roig (Mercadona)

El Rey y Roig ejemplifican el respeto por las instituciones y la confianza en las posibilidades de España

Felipe VI y Juan Roig.
Felipe VI y Juan Roig. 24H

Existe una conexión especial entre Felipe VI y Juan Roig.

Al menos, así lo considera el redactor jefe de Vozpópuli, Juan Delgado, quien realizó un análisis del encuentro entre ambos en el Palacio Euskalduna de Bilbao, donde se celebra el XXVI Congreso Nacional del Instituto de la Empresa Familiar (IEF).

“El monarca y el presidente de Mercadona tienen, además de la talla, un doble atributo en común: su respeto reverencial por las instituciones y la confianza plena en las posibilidades de España como nación unida”.

En su crónica del Congreso, Delgado aseguró que:

Al Rey, que caminaba por el Palacio Euskalduna como una auténtica ‘rock star’, abriéndose paso entre hombres y mujeres que le pedían una foto, o que le robaban un ‘selfi’ por encima de las espaldas XXL de los guardaespaldas.

Roig, por su parte, andaba por el hall sin ningún alarde, como si no fuera el empresario que más empleo genera en España (96.000 personas en nómina, todas fijas). «Yo me dedico a las lechugas», soltó, socarrón, en algún que otro corrillo, cuando le preguntaban por el momento político.

Los empresarios familiares, que generan el 67% del empleo privado de este país, son justamente el punto de encuentro más fuerte entre Felipe VI y Juan Roig.

El periodista considera que dichos empresarios familiares necesitan referencias sólidas a las que agarrarse ante un panorama convulso. «La situación económica no es buena y va a empeorar el año que viene. Pero los empresarios podremos con ello. Lo realmente preocupante no es la economía, sino la crisis institucional abierta en este país. Por eso la gente se aferra tanto a la figura del Rey”.

Esta tesis explica por qué todos los asistentes al Congreso se pusieron en pie para recibir a Felipe VI; y por qué le aplaudieron a rabiar cuando les confesó: «Sois los auténticos artífices del desarrollo económico de España».

El plantón de Sánchez

En cuanto ha llegado el Rey Felipe VI al auditorio del XXVI Congreso de la Empresa Familiar en Bilbao enseguida se ha rodeado de algunos de los principales empresarios y banqueros del país, desde Ana Botín y Juan Roig a Sabina Fluxá o Sol Daurella. Todos ellos junto al anfitrión, el presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), Andrés Sendagorta, formaron una imagen de reivindicación que contrasta con los ataques y señalamientos del Gobierno.

También han acudido el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, pero no el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez que, por quinto año consecutivo, ha declinado a última hora acudir a esta cita anual que reúne a algunas de las principales empresas del país en un entorno de desaceleración en la que el congreso no apuesta por creación de empleo el año que viene.

En este ambiente, el Rey ha reivindicado a los empresarios como los que realmente están consiguiendo que la economía española esté actualmente creciendo más que otras.

Felipe VI ha resaltado la importancia de las empresas familiares, en concreto, en el tejido económico español. «Por ello me gustaría rendir un especial homenaje a estas empresas, porque constituís un auténtico pulmón económico en estos territorios y contribuís a una verdadera vertebración del país. Vuestra presencia y compromiso son garantía de futuro para muchas personas». «Las empresas siempre deben formar parte de la solución», ha recalcado. Ha recibido al terminar tan largo aplauso por parte del auditorio con cientos de empresarios que él mismo ha pedido que se parara y concluyera el acto.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.