La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya reconoció que se está trabajando en esta línea

Junqueras se sale con la suya: Sánchez negocia con ERC una reforma de la financiación autonómica «a la carta» para Cataluña

Se trata de uno de los puntos fuertes abordados con el partido independentista y que se ha visto opacado por la amnistía y el referéndum

Pedro Sánchez y Oriol Junqueras
Pedro Sánchez y Oriol Junqueras 24H

Oriol Junqueras se está frotando las manos ante la desesperación de Pedro Sánchez para seguir en la Moncloa.

El Gobierno y ERC negocian, para sacar adelante la investidura de Pedro Sánchez, una reforma del modelo de financiación autonómica «a la carta» que otorgue mejores recursos a los servicios públicos de Cataluña, según adelanta ‘Vozpópuli’. Se trata de uno de los puntos fuertes abordados con el partido independentista y que se ha visto opacado por la amnistía y el referéndum

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, situó hace poco menos de un mes la reforma de marras como «una de las grandes prioridades» de Sánchez si el PSOE sigue en Moncloa con ella o sin ella como ministra. Pero volvió a pedir a las comunidades autónomas que abandonen sus «posiciones de máximos» en aras de alcanzar un acuerdo en el que «todo el mundo gane».

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez

Una reforma pendiente

En público, el Gobierno sostiene que las reclamaciones de los partidos independentistas no afectarán al reparto de dinero al resto de comunidades: «[El PSOE] siempre ha sido garante de la igualdad entre todos los españoles y de oportunidades de todos los territorios». Pero no parece que vaya a ser así, según se desprende de las fuentes de ERC consultadas. El problema de financiación territorial es un asunto que el Gobierno de coalición ya trató de abordar durante la pasada legislatura y que está pendiente de actualización desde 2014.

Sánchez, no obstante, tiene un problema. El resultado de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo complican mucho la negociación para una reforma de la financiación autonómica, ya que el PP gobierna con o sin VOX en 12 de las 17 autonomías del país. Por eso, Montero aboga por un acuerdo que cuente con el apoyo de los populares en caso de que Sánchez, finalmente, logre ser investido presidente del Gobierno. Y no parece sencillo que Alberto Núñez Feijóo esté dispuesto a concederle a su adversario un balón de oxígeno tan potente.

Pese a esa complejidad, lo cierto es que el PP también reclama cambios. Pero avisan al Gobierno: ni una sola ‘niña bonita’ en referencia a Cataluña, que podría incrementar los recursos anuales en cerca de 5.000 millones si se satisfacen sus exigencias para reformar el modelo. Precisamente, el presidente gallego, Alfonso Rueda, destacó este fin de semana en el Foro de La Toja la importancia de contar con una financiación autonómica que respete el principio de igualdad entre todas las comunidades autónomas y, por lo tanto, entre todos los ciudadanos, vivan donde vivan, así como de que se lleve a cabo una cogobernanza real en los fondos europeos que permita un mayor aprovechamiento de los recursos. Junto a Rueda, asintieron también los presidentes de Castilla La Mancha, Emiliano García Page, y del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en la Mesa autonómica: 40 años de autonomías. Retos y oportunidades.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.