Patxi López mintió en el debate a siete de RTVE.
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados presumió de la evolución del PIB y llegó a asegurar que España es la economía que más crece en Europa y la que mejor se recupera de la crisis de la pandemia del COVID-19.
Unos datos que no son ciertos. El economista Daniel Lacalle recuerda a López que España “es la última de las comparables tras despilfarrar el gobierno el mayor estímulo fiscal y monetario de la historia. Que se olvidan de eso”.
Patxi López miente, como Sánchez.
Ni España es la economía que más crece de Europa ni es la que mejor se recupera. Es la última de las comparables tras despilfarrar el gobierno el mayor estímulo fiscal y monetario de la historia. Que se olvidan de eso. #DebateRTVEEurostat pic.twitter.com/MtqUalcTPe
— Daniel Lacalle (@dlacalle) July 13, 2023
Lacalle no es el único en denunciar esa mentira utilizada por el PSOE durante la campaña electoral.
Según recalca el último estudio de Fedea, el crecimiento del PIB en España, especialmente en la parte final de 2022 y comienzos de 2023, ha permitido a la economía recuperar los niveles de actividad prepandemia. Sin embargo, España no lidera el crecimiento económico de Europa, argumento utilizado por Pedro Sánchez, algo que queda de manifiesto cuando observamos los datos del crecimiento del PIB real acumulado, que es el que toma como base los precios de un año y permite hacer una comparación de la producción de un determinado país en periodos de tiempo diferentes, ya que aísla el cambio en los precios, y por tanto, refleja perfectamente el poder adquisitivo neto, sin importar los cambios de precios a lo largo del tiempo.
En efecto, España ocupa la penúltima posición de la UE en términos de PIB real acumulado entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2023, solo por delante de Alemania, que ha entrado en recesión en los últimos meses, entre otras razones por su fuerte dependencia del gas. En sí, se trata de unos datos valorados por la estadística de Eurostat. El departamento de Economía, Finanzas y Cuentas Nacionales ha omitido los datos de los países de menor tamaño, como Irlanda, por los problemas que plantean sus estadísticas de PIB debido a la fuerte presencia de multinacionales.
De ahí que el crecimiento acumulado de España desde 2019 hasta ahora, ha sido nulo, prácticamente cero.