Cuando se trata de conseguir empleo en algunas de las empresas de tecnología más grandes del mundo, como Google, Apple o Facebook, la competencia es intensa. Sin embargo, lo que distingue a estos gigantes tecnológicos no solo son los atractivos beneficios y salarios, sino también las singulares entrevistas de trabajo que llevan a cabo.
A continuación, te presento algunas de las preguntas y acertijos que se atribuyen a Google durante sus entrevistas. Es importante destacar que la mayoría de estas preguntas no tienen respuestas definitivas, ya que se evalúa la capacidad de resolución de problemas de los candidatos.
Un problema en miniatura
Imagina que te encogen hasta el tamaño de una moneda de 2 céntimos y te meten en una licuadora. Tu masa se reduce y tu densidad sigue siendo la misma. Las cuchillas comienzan a girar en 60 segundos. ¿Qué harías?
Este tipo de pregunta puede parecer extraña, pero en realidad es una prueba de tus habilidades de pensamiento crítico y creativo. En esta situación, la solución más viable sería saltar para evitar las cuchillas.
Un dilema de Monopoly
Situación: Un hombre empuja su coche hacia un hotel y acaba perdiendo su fortuna. ¿Qué sucedió?
Este acertijo puede resultar confuso al principio, pero si piensas en juegos de mesa, la respuesta se vuelve clara. Este escenario sólo tendría sentido en una partida de Monopoly.
Un misterio en el desierto
Se encuentra un cuerpo en el desierto con una cerilla en sus manos. ¿Qué ha sucedido?
Este desafío requiere de habilidades deductivas. La respuesta más plausible es que la persona murió en un accidente de avión. No había suficientes paracaídas para todos y tuvieron que decidir quién saltaría sin él. La cerilla rota indica que fue la persona menos afortunada.
El enigma polar
Construyes una casa con todos los muros orientados al sur. De repente, ves un oso. ¿De qué color es?
Este problema de orientación revela que solo en el Polo Norte una casa puede tener todos los muros orientados al sur. Por lo tanto, el oso solo puede ser blanco, es decir, un oso polar.
Un desafío de medición
Tienes dos jarras: una de 5 litros y otra de 3 litros. Tienes que usarlas para medir exactamente 4 litros de agua. ¿Cómo lo harías?
Esta pregunta pone a prueba tus habilidades matemáticas y de resolución de problemas. Primero, llenas la jarra de 5 litros y transfieres agua a la jarra de 3 litros. Luego, desechas esos tres litros. Con los dos litros que quedan en la jarra de 5 litros, los viertes en la jarra de 3 litros. Luego, vuelves a llenar la jarra de 5 litros y de esa jarra viertes un litro a la jarra de 3. Con ello, ya tienes tus 4 litros.
El dilema médico
Un médico le receta a un paciente 4 píldoras. Las cuatro parecen iguales pero hay dos tipos distintos. El paciente debe tomar dos pastillas de cada tipo por la mañana y lo mismo por la tarde. Si se confunde la dosis o no toma las pastillas, morirá. Las pastillas están mezcladas, ¿qué deberías hacer para sobrevivir?
Este problema de lógica podría ser resuelto dividiendo todas las pastillas en dos partes y tomando una mitad de cada una por la mañana y por la noche.
Google ha ido cambiando estos retos y acertijos a lo largo de su historia, pero no su costumbre de enfrentar a los candidatos con este tipo de propuestas, que a su vez han sido adaptadas por muchas otras empresas. Así, entrenarse con estas cuestiones puede abrir puertas a un candidato en muchas otras empresas.
Algunos candidatos también aseguran que se le hicieron preguntas como:
- «¿Cuántas pelotas de golf caben en un autobús escolar?»
- «Diseña una máquina de hacer sándwiches eficiente».
- «Si fueras a lanzar una moneda 99 veces, y cada vez que saliera cara te dieran $1, y cada vez que saliera cruz tuvieras que pagar $2, ¿estarías dispuesto a jugar a este juego?»
- «Explica el concepto de ‘bit’ a tu abuela en términos sencillos».
- «Tienes una bolsa con 3 bolas rojas y 4 bolas verdes. Extraes dos bolas al azar de la bolsa sin reemplazo. ¿Cuál es la probabilidad de que ambas bolas sean del mismo color?».
- «Si pudieras ser cualquier personaje ficticio, ¿a quién elegirías y por qué?».