Máxima tensión en el encuentro entre la socialista y la patronal bancaria

Calviño se pasa de ‘listilla’ con los bancos y ahora se podrán disparar las hipotecas y las comisiones

La vicepresidenta económica del Gobierno quiere obligar a las entidades bancarias a pagar por los depósitos y las consecuencias podrán recaer en los clientes

Nadia Calviño
Nadia Calviño 24H

A Nadia Calviño le salió mal su plan de pasarse de ‘listilla’ con los bancos.

La vicepresidenta económica aprovechó que se reúne en el Ministerio de Economía con las patronales bancarias para meter inesperadamente en el ‘orden del día’ el retraso de los grandes bancos para pagar por los depósitos. Un tema ajeno al principal: Examinar el plan de rescate para los hipotecados vulnerables.

La presión de la socialista no gustó nada en el sector bancario. El diario Vozpópuli asegura que “los banqueros advierten al Gobierno de que obligar a remunerarlo tendría consecuencias directas para los clientes: hipotecas más caras y más comisiones en los servicios bancarios”.

«Al final, los clientes serían los perjudicados», expone el director financiero de un banco al citado medio. Santander, BBVA y CaixaBank se resisten a remunerar el pasivo pese a que se cumple un año del ciclo histórico de subidas de los tipos y que ha llevado el precio del dinero del 0% al 4%.

Nadia Calviño

Nadia Calviño

El tipo de interés TAE de las nuevas hipotecas alcanza el 3,82% en abril, más del doble que hace un año, según las últimas estadísticas del Banco de España. Sin embargo, los depósitos a plazo de los hogares se pagan con un interés del 1,41%. Una exigua remuneración que explica la pérdida de apetito de los hogares por el tradicional producto de ahorro y que se ha traducido en una salida de 24.600 millones entre enero y mayo.

Otro de los argumentos recurrentes de las entidades es que en la era de tipos negativos no se cobró a los particulares por sus depósitos cuando el BCE sí lo hacía a los bancos por guardar su dinero en la institución. Pero lo cierto es que elevaron las comisiones como vía para sobrevivir en la era del ‘dinero gratis’.

Una tendencia que no ha frenado pese al cambio de rumbo en los tipos. Según la asociación de consumidores Asufin, las comisiones por mantener cuentas corrientes no bonificadas han aumentado un 3,2%, hasta un coste medio de 145,82 euros, en el último año.

Los banqueros aplazan remunerar los depósitos hasta que drene la excesiva liquidez por las medidas para afrontar el impacto de la pandemia. Y en cualquier caso se considera que se tardará «tiempo» en pagar de forma generalizada, como indican desde uno de los grandes bancos. Además, hay que tener en cuenta que la demanda de crédito solvente ya empieza a notar el endurecimiento de la política monetaria y ha frenado, con lo que los ‘incentivos’ de los bancos por captar el ahorro se debilitan, según las fuentes consultadas.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.