Desacuerdo con la limitación de la revalorización del alquiler al 2%

Guerra en el seno del Consejo de Ministros por la negociación del decreto anticrisis

Yolanda Díaz reconoce públicamente sus discrepancias con los ministros del PSOE, más aún desde el inicio de la huelga indefinida de Inspectores del Trabajo

Pedro Sánchez y su Consejo de Ministros
Pedro Sánchez y su Consejo de Ministros 24H

El Consejo de Ministros será un campo de batalla este martes 27 de junio.

Así lo desveló la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, durante su entrevista en ‘El Objetivo’ de laSexta.

En concreto, reconoció que hay grandes discrepancias con el PSOE en la negociación del decreto anticrisis, que se llevará este martes a Consejo de Ministros. De ahí que exigió prorrogar «la limitación de la revalorización del alquiler al 2%», una medida puesta en marcha y que ahora «está siendo objeto de discusión» por parte de los socialistas, según la ministra.

«Estamos trabajando aún a día de hoy una prórroga de las medidas que habíamos acordado y tenemos una discrepancia en este mismo momento respecto de la prórroga que tiene relativa a las medidas del alquiler», ha reconocido Díaz. «Espero que se imponga el sentido correcto», ha reclamado.

La ministra ha recordado que ya negoció con el PSOE en anteriores ocasiones «la limitación de la revalorización del alquiler al 2%». «Y esta medida ahora mismo está siendo objeto de discusión», ha dicho la ministra, quien ha abogado por mantener estas medidas porque lo necesitan «muchas personas que viven con un alquiler».

Máxima tensión

La tensión del Consejo de Ministros será máxima, ya que Díaz y María Jesús Montero están en una batalla personal por el inicio de la huelga indefinida de Inspectores del Trabajo.

La tensa situación de la huelga, que afecta la imagen del Gobierno de Sánchez a solo semanas de las elecciones generales, generó un choque entre los ministerios de Trabajo y Hacienda.

El primero culpa al segundo del incumplimiento de los compromisos que se hicieron a los sindicatos en julio de 2021. Para los sindicatos, «de poco sirve que quede patente la disparidad de criterios y el enfrentamiento» en el seno del Gobierno de coalición «si finalmente el resultado es que la Inspección de Trabajo sigue sin solución para los profundos déficit que padece en la actualidad».

Ante la falta de acuerdo y las discrepancias entre diferentes ministerios, CIG, CSIF, Sitss, Sislass, UGT, UPIT y Usess han optado por continuar con las protestas y con el paro indefinido. «No estamos en tiempo de descuento, no estamos con un Gobierno en funciones hasta el día 24 de julio, por lo que le pedimos que cumplan ya con su compromiso publicado el 3 de diciembre de 2021», destacaron los convocantes.

Las organizaciones sindicales argumentan que la anterior Relación de Puestos de Trabajo de la Inspección data de hace más de 20 años, por lo que ven necesario dar cumplimiento a la que se acordó con los sindicatos e incorporar de manera inmediata los 500 efectivos que se habían prometido de manera urgente y, progresivamente, el resto de personal comprometido.

En este contexto, los sindicatos con representación en la Inspección iniciaron hace unas semanas una nueva tanda de movilizaciones para denunciar la falta de recursos en el organismo, que concluyó con una huelga indefinida a partir de este 26 de junio.

«A estas alturas no tiene sentido la exigencia de responsabilidades y dimisiones a un Gobierno con fecha de caducidad marcada para el 23 de julio, pero no por ello podemos abandonar la exigencia de cumplimiento de un acuerdo que, para su aplicación, no requiere de ninguna modificación normativa, ni tampoco presupuestaria desde el momento en que ya está contemplado en el presupuesto reconocido al organismo», subrayan los sindicatos. Pero, dicen, con independencia del periodo electoral, seguirán denunciando la situación de la Inspección y realizando «cuantas acciones consideren pertinentes» para defender el organismo.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.