LA HISTÓRICA DIRECTIVA FINANCIERA ASUME EL CONTROL DE LOS MEDIOS DEL GRUPO

Pilar Gil se convierte en la nueva CEO de Prisa Media en plena batalla con Moncloa

La mano derecha de Oughourlian suma este cargo a sus funciones como directora financiera y vicepresidenta del grupo

Pilar Gil se convierte en la nueva CEO de Prisa Media en plena batalla con Moncloa

El Grupo Prisa ha nombrado este martes a Pilar Gil como nueva consejera delegada de Prisa Media, la división que engloba todos los medios de comunicación del conglomerado, entre ellos El País y la Cadena SER. Este nombramiento supone la consolidación de Gil como la ejecutiva de máxima confianza del presidente Joseph Oughourlian, en un momento de elevada tensión entre el grupo mediático y el Gobierno de Pedro Sánchez.

Gil, que ya ejercía como vicepresidenta del consejo de administración y directora financiera del grupo, suma ahora este nuevo cargo tras la dimisión de Carlos Núñez el pasado febrero. La ejecutiva de 52 años se ha convertido en la pieza clave del nuevo organigrama diseñado por Oughourlian para hacer frente a los movimientos de los accionistas afines al Ejecutivo.

Una trayectoria ligada a Prisa desde hace 25 años

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE y con formación ejecutiva en el IESE, Pilar Gil inició su carrera profesional en el sector bancario y la auditoría. Trabajó en Chase Manhattan Bank, especializándose en mercados internacionales, y posteriormente en Arthur Andersen como auditora empresarial.

Su vinculación con Prisa comenzó en el año 2000, cuando se incorporó al grupo para gestionar su salida a Bolsa. Desde entonces, ha participado en todos los momentos clave de la compañía, tanto en las operaciones de refinanciación y ampliaciones de capital como en los diversos planes estratégicos que ha afrontado el grupo a lo largo de los años.

En mayo de 2021 fue nombrada responsable del Gabinete del presidente y jefa de relación con accionistas e inversores, y en julio de 2022 asumió la dirección financiera. Su ascenso continuó en junio de 2023, cuando fue designada vicepresidenta del grupo, y en febrero de 2025 se incorporó como consejera ejecutiva.

La artífice de la refinanciación de la deuda

Uno de los principales logros de Gil en su etapa como directora financiera ha sido liderar con éxito la última refinanciación de la deuda de Prisa, consiguiendo aplazar los vencimientos de 2026 a 2029. Durante la reciente Junta de Accionistas celebrada la semana pasada, la ejecutiva puso en valor la importancia de este acuerdo para evitar que la compañía llegara a una situación límite.

Bajo su gestión financiera, Prisa planea seguir mejorando sus resultados operativos y podría emprender desinversiones o alianzas para aliviar pasivos, sin perder de vista la transformación digital que exige el sector. Gil ya ha demostrado firmeza en sus decisiones al priorizar proyectos sostenibles, como evidenció la cancelación del proyectado canal de televisión que habría supuesto un gasto inicial de 20 millones de euros en un contexto de incertidumbre publicitaria.

Un nombramiento en plena batalla con el Gobierno

El ascenso de Pilar Gil se produce en un momento de máxima tensión entre el grupo Prisa y el Gobierno de Pedro Sánchez. La salida abrupta en febrero de directivos considerados afines a Moncloa, como Carlos Núñez y José Miguel Contreras, marcó un punto de inflexión en esta confrontación.

El detonante de esta crisis fue el rechazo por parte del Consejo de Administración al proyecto de canal de televisión impulsado por Núñez y Contreras, una decisión que provocó la dimisión del primero como presidente ejecutivo de Prisa Media. Desde entonces, Gil ha ejercido ese puesto en funciones hasta su nombramiento oficial este martes.

Este movimiento forma parte de la estrategia de Oughourlian para asegurar un núcleo de control dentro del consejo de administración y del equipo directivo, haciendo frente a los consejeros rebeldes afines al Gobierno que, según diversas fuentes, buscarían apartarle de la compañía.

Un respaldo casi unánime pese a las tensiones internas

A pesar de las tensiones existentes, Pilar Gil recibió un respaldo casi unánime en la última junta de accionistas. Además, fue la única ejecutiva que obtuvo un incremento salarial del 15% en 2024, una clara muestra del apoyo y confianza que Amber Capital, el fondo liderado por Oughourlian que controla el 30% de Prisa, deposita en su gestión.

No obstante, este aumento generó ciertas discrepancias en el consejo, especialmente entre los representantes del denominado «ala progubernamental» de los accionistas, que ven con recelo su estrecha vinculación con Oughourlian.

Fuentes conocedoras de la situación indican que este nombramiento podría ser solo el primero de una serie de cambios que afectarían al staff directivo de El País y la Cadena SER, incluyendo a sus directores y principales gestores.

El compromiso con la independencia editorial

En marzo de este año, Oughourlian ya asumió la presidencia de El País, mientras que Gil fue nombrada consejera delegada del diario. En aquella ocasión, el presidente manifestó que su objetivo primordial era «contribuir a que El País refuerce su papel como marca de referencia tanto en España como en Latinoamérica».

Sobre el contexto actual, Oughourlian afirmó entonces: «Hoy es más necesario que nunca que mantengamos firmes nuestros valores y nuestra cerrada defensa del periodismo de calidad, pese a las presiones de todo tipo que contaminan el ejercicio de una labor honesta e independiente».

Con el nombramiento de Gil como CEO de Prisa Media, Oughourlian consolida su posición en el grupo y sitúa a su mano derecha al frente de la gestión de los medios de comunicación, en un claro mensaje hacia los sectores críticos y, especialmente, hacia el Gobierno. La nueva consejera delegada deberá ahora afrontar el reto de mantener la cohesión interna de una compañía sacudida por las luchas de poder, mientras continúa con la transformación digital y la mejora de los resultados financieros.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.