GUERRA COMERCIAL Y ESTRATEGIAS COMERCIALES

Sánchez corre a los brazos de China para mitigar el impacto de los aranceles de Trump

España busca diversificar sus mercados internacionales ante la escalada arancelaria de Estados Unidos

Sánchez corre a los brazos de China para mitigar el impacto de los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra inmerso en una gira clave por China y Vietnam con el objetivo de reforzar los vínculos comerciales y contrarrestar los efectos de los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Estas medidas proteccionistas han generado un desafío para las exportaciones españolas, especialmente en sectores como el agroalimentario y químico, que dependen en gran medida del comercio internacional.

La estrategia española no busca sustituir su relación con Estados Unidos, sino diversificar mercados y reducir la dependencia comercial. En este contexto, China, el primer socio comercial de España en Asia, se perfila como un aliado crucial para equilibrar una balanza comercial que actualmente presenta un déficit superior a los 37.000 millones de euros.

El desafío de los aranceles y la respuesta española

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha escalado con la reciente imposición de un arancel del 34% a las importaciones estadounidenses por parte del gobierno chino, en respuesta a las medidas de Trump. Este escenario pone a prueba las estrategias comerciales globales y empuja a países como España a buscar alternativas que minimicen el impacto económico.

En este sentido, Sánchez ha intensificado su agenda diplomática con reuniones clave en Pekín junto al presidente chino, Xi Jinping, y otros altos cargos. Entre los temas prioritarios destacan la eliminación de barreras comerciales para productos españoles como los cosméticos y agroalimentarios, así como la promoción de inversiones chinas en sectores estratégicos como las energías renovables y el hidrógeno verde.

Comercio bilateral: luces y sombras

El comercio entre España y China ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, aunque sigue marcado por un profundo desequilibrio. En 2024, España importó bienes chinos por valor de 45.000 millones de euros mientras que sus exportaciones apenas alcanzaron los 7.400 millones. Esta disparidad refleja una tasa de cobertura del 16%, una de las más bajas entre los principales socios comerciales del país.

Los productos químicos, minerales y agroalimentarios lideran las exportaciones españolas hacia China, mientras que las importaciones incluyen maquinaria, textiles y bienes tecnológicos. Ante este panorama, el Gobierno español busca aprovechar esta visita para aumentar la competitividad de sus exportaciones mediante acuerdos bilaterales que faciliten el acceso al mercado chino.

Oportunidades en sectores estratégicos

China representa una oportunidad única para empresas españolas en sectores como:

  • Agroalimentación: Productos como el aceite de oliva, vino y carne porcina son altamente valorados por el consumidor chino.
  • Energías renovables: La apuesta china por alcanzar la neutralidad climática en 2060 abre puertas a colaboraciones en tecnología verde.
  • Tecnología avanzada: Áreas como la inteligencia artificial y biotecnología cuentan con potencial para sinergias entre ambos países.
  • Automoción eléctrica: Las empresas españolas buscan aprovechar la creciente demanda china por vehículos eléctricos.

Además, se espera que acuerdos recientes desbloqueen barreras regulatorias en áreas como la cosmética o productos fitosanitarios, facilitando así una mayor presencia española en este competitivo mercado.

Vietnam: otro frente estratégico

La gira también incluye una visita a Vietnam, otro país afectado por los aranceles estadounidenses. Aunque las cifras comerciales son menores comparadas con China, Vietnam ofrece un mercado emergente con altas tasas de crecimiento económico. Sánchez buscará equilibrar una balanza comercial altamente desfavorable mediante acuerdos financieros y protocolos para facilitar la entrada de empresas españolas.

En Hanoi y Ho Chi Minh City, el mandatario español tiene previsto participar en foros económicos y reunirse con líderes empresariales para impulsar sectores como la agricultura, pesca e infraestructura.

Una estrategia alineada con Europa

Esta ofensiva comercial no se limita al ámbito bilateral; forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la Unión Europea para diversificar mercados fuera del bloque occidental. Tanto China como Vietnam son considerados socios clave para avanzar en esta agenda global.

En última instancia, este esfuerzo refleja un cambio estratégico hacia una mayor autonomía comercial en respuesta a las tensiones geopolíticas globales. Aunque Estados Unidos sigue siendo un socio esencial para España, el contexto actual obliga a mirar hacia Asia como un contrapeso necesario frente al proteccionismo norteamericano.

Conclusiones preliminares

El viaje del presidente Sánchez es un claro ejemplo de cómo adaptarse a un entorno internacional cambiante. La creciente presión arancelaria obliga a España a diversificar sus relaciones comerciales mientras busca corregir desequilibrios históricos con socios clave como China. Si bien los retos son considerables, también lo son las oportunidades en sectores estratégicos que podrían marcar un punto de inflexión para las exportaciones españolas.

Autor

24h Economía

Te acercamos a la Economía. Toda la actualidad económica y política en 24heconomia.com y en sus redes sociales.